TRAS REUNIRSE CON EL COLECTIVO

El PP exige a la Junta que dé marcha atrás en el despido masivo de monitores de Infantil y Primaria

17.21 h. Llevan una moción al pleno de la Diputación ante el cambio de sistema de contratación de la Junta, que ha dejado sin trabajo a 39 monitores de apoyo administrativo de 60 colegios de la provincia. Los monitores han sido despedidos tras un trabajo ininterrumpido de 9 años en los centros educativos.

El PP exige a la Junta que dé marcha atrás en el despido masivo de monitores de Infantil y Primaria

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El portavoz del PartidoPopular de Huelva en la Diputación y secretario general de los popularesonubenses, Guillermo García, ha anunciado este martes que su grupo exigirámañana en el pleno de la Diputación quela Junta de Andalucía que “no deje tirados” y solucione la situación delcolectivo de 39 administrativos de 60 colegios de Infantil y Primaria de Huelvaque han sido despedidos de modo masivo ya mitad de curso.

Así lo ha indicado durante un encuentro mantenido en la sedepopular con miembros la Plataforma SOSMonitores Administrativos, y su portavoz,Rocío Camacho, a la cabeza. Este despido, ha afirmado el dirigente popular,“es injusto” y se produce “por culpa de un cambio en el sistema de contrataciónque ha aplicado el Gobierno bipartito”. García Longoria ha añadido que han sidolos propios monitores los que han denunciado que “después de realizar tareas y funciones de apoyo administrativo enlos centros escolares durante nueve cursos, y bajo una externalización en precario e incluso a través de subcontratas,ahora la Junta ejecuta este despido masivo”.

Además, el popular ha afirmado que los afectados handenunciado también la situación de incertidumbre que están atravesando desdehace semanas puesto que “nadie les aclara si este cambio de criterio de laadministración autonómica les va a dejarsin la posibilidad de poder acceder a la convocatoria pública que se haanunciado al efecto”.

A juicio del portavoz del PP, “los centros educativos nopueden verse afectados por esta decisión consecuencia de la nefasta gestión delGobierno bipartito. Por eso, “los responsables de la Junta tienen que garantizar el desarrollo de  las gestiones y tareas de atención al públicoy de inscripción de actividades desempeñadas hasta ahora por estostrabajadores y, menos aún, provocando una situación que afecte al normaldesarrollo de los centros educativos restando los recursos humanos queperjudican a los docentes y a las familias, ha subrayado AlbertoFernández.

El dirigente del PP onubense, igualmente, ha afirmado que laJunta de Andalucía “es la que haocasionado el problema, la que despide a los trabajadores y, por lo tanto,la responsable directa y la que tiene que solventar esta situación”.

Por ello, el PP solicitará al Gobierno andaluz, a través deuna iniciativa en la Diputación, “queresuelva el conflicto de manera urgente, escuchando al colectivo, tomandonota de las posibles soluciones que les están planteando para no seguirperjudicando y afectando negativamente tanto a los trabajadores como alfuncionamiento de los centros educativos públicos”.

Por su parte, Camacho ha indicado que la Junta “nos haengañado” porque “en un principio la Junta nos dijo que nos iba e buscar unencaje legal para readmitirnos pero a día de hoy, según la oferta presentada enel SAE, no cuentan con nosotros ni con nuestro perfil ni titulación, un perfilque sólo cumplen el 10 por ciento de los 890 monitores de Andalucía”.

“La Junta, ha asegurado Camacho, no se ha querido sentarnosotros, no nos ha escuchado, despuésde nueve años desempeñando de forma ininterrumpida un trabajo para el queestamos perfectamente capacitados”, ha añadido Camacho. La representante de este colectivo en la provincia deHuelva, por último, ha puesto de relieve el “colapso burocrático” que se está dando en los centros educativosdesde que en el mes de noviembre la Junta decidió prescindir de unostrabajadores que ejercían de administrativos en los colegios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia