sanidad

La Junta destaca que estudios confirman que la tasa de incidencia de cáncer en Huelva es 'similar' a otras provincias

19.05 h. La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha asegurado que en los datos que maneja su departamento, desgranados del último estudio epidemiológico, 'no hay nada que diga que la tasa de incidencia de cáncer en Huelva sea diferente a la de otras provincias', indicando además que es 'muy similar' a la que se da en el resto de Andalucía y a nivel nacional.

La Junta destaca que estudios confirman que la tasa de incidencia de cáncer en Huelva es 'similar' a otras provincias

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En declaraciones a los periodistas en Huelva, donde ha visitado el Centro de Atención Temprana de la Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de la Cuenca Minera (Aspromin) en la capital, y preguntada por la manifestación que convocó este martes el colectivo Mesa de la Ría contra la contaminación ambiental, Sánchez Rubio ha manifestado que no hay motivo especial para preocuparse.

De igual modo, ha recordado que el IV Plan Andaluz de Salud contempla tomar medidas desde todas las consejerías al respecto y ha destacado el proyecto específico en materia medioambiental desde el punto de vista de la calidad del aire que, a nivel preventivo, es muy interesante y está muy bien.Hay que cuidar del medio ambiente, garantizar que la contaminación sea la menor posible, pero tampoco hay que generar alarmas porque al final hay que equilibrar entre el desarrollo económico y que este sea sostenible, ha concluido la máxima titular andaluza de Salud.

Visita a AsprominMaría José Sánchez Rubio ha visitado este miércoles el Centro de Atención Temprana (CAIT) de la Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de la Cuenca Minera (Aspromin), que presta cobertura a 98 menores con trastornos del desarrollo gracias al programa de subvenciones en este apartado de la Junta de Andalucía. En total, en los 12 centros de la provincia, son atendidos más de 580 menores, una cifra que se ha incrementado exponencialmente de los 44 que al principio se atendían cuando se inició la puesta en marcha de la red en 2007.

Los usuarios de estas instalaciones, ubicadas en la capital onubense, son niños con síndrome de Down, parálisis cerebral, sordera, retrasos madurativos o autismo, entre otros problemas, que requieren actividades de estimulación precoz que se complementan con la aplicación de otras acciones enfocadas a la familia y su entorno.

En declaraciones a los periodistas antes de visitar el centro, la consejera ha destacado la importancia de este tipo de centros para los que hay más demanda en la actualidad porque los pediatras están solicitando estos servicios, a lo que ha añadido que la Junta, con el nuevo modelo de atención temprana, que se presta a través de asociaciones y con los convenios con distintos municipios, ha acercado la atención temprana a los niños y niñas.

La Consejería ha destinado en los tres últimos años un total de 305.000 euros para financiar la actividad del CAIT de Aspromin, un dispositivo que se encuentra dotado con todos los recursos y servicios necesarios para ofrecer una asistencia integral y de calidad a la población diana. En este sentido, su estructura comprende salas de trabajo social y orientación familiar, de valoración y observación, tratamiento, Snoezelen-estimulación multisensorial, logopedia y autonomía personal e higiene infantil.

La Administración autonómica viene trabajando en la creación de una red de centros de atención temprana que abarque a toda la provincia. Así, Huelva cuenta ya con un total de 12 CAIT sufragados por la Junta, bien a través de convenios suscritos con los ayuntamientos o mediante la concesión de subvenciones directas a asociaciones, como Aspromin.

En el caso de los conveniados con los ayuntamientos, el número de plazas también ha aumentado, pasando de 25 a 205. Éstas se ubican en Valverde (30), Ayamonte (30), Almonte (35), Lepe (25), Moguer (25), Cartaya (25), Aracena (20) y San Bartolomé (15), si bien su radio de intervención engloba igualmente a los municipios del entorno.

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha destinado a lo largo de 2013 medio millón de euros al mantenimiento de esta red. La atención temprana engloba al conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de cero a seis años, a la familia y al entorno que rodea al menor, cuyo objetivo es dar respuesta a las necesidades que presentan los niños con problemas del desarrollo o con riesgo de padecerlos, posibilitando, de la forma más completa posible, la autonomía personal y la integración del menor en su medio familiar, escolar y social.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia