DEBATE ENTRE LOS DISTINTOS GRUPOS

Asamblea provincial anual de Ecologistas en Acción

18.13 h. La lucha por la gestión sostenible de los residuos, el seguimiento de los frecuentes problemas de calidad de aire y los vertidos de hidrocarburos en la ría de Huelva, así como la denuncia del abandono de la depuración de aguas residuales estarán presentes en los planes de trabajo del colectivo.

Asamblea provincial anual de Ecologistas en Acción

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asambleaprovincial anual de Ecologistas en Acción de Huelva se reunió este sábadoen El Granado, con presencia derepresentaciones de grupos ecologistas de diferentes comarcas y de la capital. Losrepresentantes de los diferentes grupos de Ecologistas en Acción pusieron encomún los balances de su actividad en el año 2013, y definieron sus principaleslíneas de acción para este año, entre las que destacan la lucha por una gestión sostenible de los residuos, basada en lareducción, reutilización y reciclaje frente a las pretensiones de incinerarlosen la cementera de Niebla o los nefastosresultados del vertedero de residuos peligrosos de Nerva.

El seguimiento de los frecuentes problemas de calidad de aire y los vertidos de hidrocarburos en la ríade Huelva, así como la denuncia del abandono de la depuración de aguas residuales estarán también presentes en losplanes de trabajo de los grupos de Ecologistas en Acción, así como la defensadel valioso patrimonio de biodiversidad del Andévalo, en riesgo creciente porlos cambios de usos de suelo para la agroindustria y el monocultivo decítricos.

Parte de la asamblea se dedicó a la situación de la red deespacios protegidos y en especial a la implantación de los Planes de Gestión delas Zonas Especiales de Conservación de la Red Natura 2000 de la UE,actualmente en proceso de aprobación, con gran retraso ante los plazosestablecidos en la Directiva europea de Hábitats y carencias en la calidad yprecisión de objetivos y medidas para la pervivencia y mejora de hábitats yespecies prioritarias.

Tras finalizar la asamblea, un grupo de activistas sedesplazó a visitar una de las riberas cercanas, donde pudieron comprobar endirecto la biodiversidad que encierranlos barrancos y roquedos del Andévalo, observando algunas de las especies singulares de flora que pueblan las laderas de los arroyos vertientes alGuadiana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia