ESTUDIO CIENTÍFICO

Hallan contaminantes en los huevos de 14 especies de aves que habitan en Doñana

18.03 h. Entre las aves estudiadas se encuentran rapaces como el milano negro y el águila calzada; zancudas como la cigüeña blanca y la garza imperial, y aves marinas como la gaviota y los patos, todas ellas residentes en Doñana o especies migratorias que visitan anualmente el parque.

Hallan contaminantes en los huevos de 14 especies de aves que habitan en Doñana

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Científicos delConsejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descrito lapresencia de diversos tipos de contaminantes en los huevos de 14 especiesdiferentes de aves que anidan en el parque natural de Doñana.

La investigación del Institutode Diagnosis Ambiental y Estudios del Agua (Idaea) y de la Estación Biológicade Doñana (EBD), ambos centros del CSIC, y que publica la revista 'Environment International', hadescrito la presencia de niveles considerables de retardantes dellama, una serie de contaminantes utilizados ampliamente en la industria.

Es la primera vez que se analizan estos contaminantes en pájarosde Doñana, ha subrayado el CSIC en un comunicado, y es fruto del análisis de115 huevos que no eclosionaron y que fueron recolectados entre 2010 y 2012. Entre las aves estudiadas se encuentranrapaces como el milano negro y el águila calzada; zancudas como la cigüeñablanca y la garza imperial, y aves marinas como la gaviota y los patos,todas ellas residentes en Doñana o especies migratorias que visitan anualmenteel parque.

Hemos detectado tanto los retardantes de llamaclásicos, los ya prohibidos PBDE, como los emergentes, los decloranos,cuya utilización se ha incrementado por la prohibición de los primeros, heexplicado la investigadora del Idaea Ethel Eljarrat. El trabajo corrobora hastaqué punto se dispersa en el medio ambiente este tipo de sustancias, ya que lashembras los acumulan en su organismo y los trasladan a sus polluelos a travésde los huevos.

Por especies, son lascigüeñas y aguiluchos los que acumulan un mayor nivel de contaminantes,dado que son dos de las especies que se sitúan en la parte alta de la cadenatrófica y absorben también las cantidades presentes en el cuerpo de sus presas.

 Los retardantes dellama se utilizan en productos como ropa, aparatos electrónicos, tapicería omobiliario, para evitar su inflamación, y aunque los PBDE has sido prohibidosen Europa entre 2004 y 2013 todavía se pueden observar sus consecuencias, a laespera de conocer los efectos biológicos de los nuevos compuestos.

 El trabajo formaparte del proyecto Impar (Evaluación del impacto sobre la fauna del ParqueNacional de Doñana asociado al uso de nuevos contaminantes retardantes dellama), financiado por el Organismo Autónoma de Parques Nacionales delMinisterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia