Casi 6.000 menores de hasta tres años inician el curso en Huelva, en una etapa que los centros consideran «la gran olvidada»
El nuevo curso arranca marcado por la bajada de natalidad y las dificultades económicas que denuncian desde los centros
La gratuidad de los dos años no ha supuesto el revulsivo esperado, al no actualizarse el precio de las plazas
Las plazas gratuitas no enganchan a las familias: caen las matriculaciones en las escuelas infantiles de Huelva
Huelva avanza hacia la gratuidad completa en educación infantil con más de 5.300 plazas sin coste
(1)-RaFq4E5N11ZxGk2Rge724iO-1200x840@huelva24.jpg)
El nuevo curso escolar arranca este miércoles 3 de septiembre para 5.959 niños y niñas de entre cero y tres años en la provincia de Huelva, que se incorporan -paulatinamente desde hoy- a las 152 escuelas y centros de Educación Infantil que conforman la red provincial, entre los de titularidad de la Junta de Andalucía y los centros públicos y privados adheridos al programa de ayudas a las familias.
Los datos de la Consejería de Desarrollo Educativo muestran que las matriculaciones en esta etapa siguen sin cubrir la oferta. Así, en la provincia se ofertan este año más de 9.500 plazas y al inicio del curso no son ni 6.000 los alumnos y alumnas matriculados -416 menores en el tramo de 0 años, 2.343 en un año y 3.200 en dos años-, aunque la Junta estima que la cifra de matriculados superará los 7.200 a lo largo del año, permaneciendo la matrícula abierta.
Las cifras reflejan la realidad social impuesta en los últimos años, con una bajada de la natalidad que repercute irremediablemente en las aulas y que provoca que, un año más, desde los propios centros se adviertan de luces y sombras en este inicio del curso. Lo hace por ejemplo María Molina, directora del centro de educación infantil Garabatos, con varias décadas de trayectoria en la capital onubense, reconociendo que «la situación actual en la que nos encontramos los centros es preocupante».
Entre los principales problemas la consabida caída de la natalidad, que se traduce en menos matriculaciones, y una situación económica cada vez más asfixiante. «Sufrimos graves problemas económicos ante la no actualización del precio plaza desde el curso 20-21, ni tan siquiera la subida del IPC anual. Y afrontamos varias subidas consecutivas de los sueldos de las educadoras además de la subida de suministros, materiales y menús», expone, indicando que a ello se suma la falta de ingresos durante agosto, mes en que los centros permanecen cerrados -y por lo tanto no se les paga la plaza- mientras los gastos habituales se mantienen.
La gratuidad de los dos años, un avance con matices
Como gran novedad, este curso la Junta ha puesto en marcha la gratuidad del servicio de atención socioeducativa para todos los escolares de dos años, tanto en escuelas infantiles de la Junta como en centros adheridos, con una inversión de 40 millones de euros. La medida se extenderá de forma progresiva en los próximos seis años a todo el primer ciclo de Infantil (0 a 3 años), con el objetivo de alcanzar la gratuidad de la educación también en esta etapa
Sin embargo, la directora de Garabatos matiza el efecto de esta medida. «Aunque se haya querido impulsar las matriculaciones de los niños y niñas de dos años con la gratuidad, está siendo en realidad un arma de doble filo, ya que el importe que se ha fijado para el aula matinal y aula de tarde es de tan solo 20,90 euros al mes, cantidad insuficiente para afrontar los gastos». Aún así, no duda en reconocer que se trata de un «avance muy importante», aunque no viene a resolver toda la problemática que enfrentan los centros de educación infantil.
Por su parte, la Consejería subraya que Andalucía es la comunidad con mayor porcentaje de escolarización en esta etapa educativa, con una tasa prevista del 58,6%, muy por encima de la media nacional y de las recomendaciones de la Unión Europea.
-U52218341816tIy-760x427@huelva24.jpg)
El Ejecutivo andaluz señala que la inversión total destinada al primer ciclo de Infantil este curso supera los 400 millones de euros, con 290 millones en ayudas a las familias. Sin embargo, desde los centros se alerta del reto de sostenibilidad económica al que se enfrentan. «Si no tenemos las plazas cubiertas no tenemos ingresos. La solución sería que se cubrieran los gastos de las plazas y que se subiera el precio de las mismas, pero garantizando la gratuidad en toda la etapa. Es decir, que ese incremento no lo tengan que asumir las familias y que sea gratuito para todos, al igual que el resto de la educación».
Más allá de la conciliación
En Huelva, tanto las escuelas infantiles como los centros de educación infantil ofrecerán sus servicios de lunes a viernes todos los días no festivos del año, salvo el mes de agosto, en horario ininterrumpido de 7.30 a 17.00 horas, siendo un máximo de ocho las horas de permanencia en los centros de los escolares, con el objetivo de «facilitar el máximo de compatibilidad entre vida laboral y familiar», tal y como señalan desde la Junta.
Sin embargo, en este inicio de curso desde Garabatos insisten además en la importancia de reconocer el verdadero valor educativo de la etapa 0-3. «La etapa 0-3 es la eterna olvidada. Y no podemos obviar que no es una etapa meramente asistencial y que ayuda a la conciliación familiar, sino que la escuela infantil es importante para el desarrollo social, cognitivo y emocional de los más pequeños», reivindica María Molina.
En este sentido, recalca que es en estas aulas donde los niños «aprenden a comunicarse, a desarrollar autonomía y a crecer en un entorno de aprendizaje positivo».