será publicada en breve en el BOE

Lista la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto para la base de aviones no tripulados

17.41 h. El subdelegado del Gobierno en Huelva ha anunciado que el Ejecutivo ya tiene preparada la DIA del proyecto del Centro de Ensayos y Experimentación de Aviones no Tripulados de gran tamaño (CEUS), que se ubicará en las instalaciones del Arenosillo, en Moguer.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, ha anunciado este martes que, por parte del Ejecutivo central, ya está lista la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto del Centro de Ensayos y Experimentación de Aviones no Tripulados de gran tamaño (CEUS), que se ubicará en las instalaciones del Arenosillo, en la localidad onubense de Moguer, una declaración que será publicada en breve en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Este anuncio lo ha realizado Pérez Viguera durante su intervención en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Huelva, donde ha asistido a la inauguración del Máster en Sistemas Aéreos Pilotados de Forma Remota, RPAS en el argot científico-técnico o drones, a cargo del catedrático José Manuel Andújar, y en presencia también del rector de la Onubense, Francisco Ruiz; el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta Andalucía, Eduardo Muñoz, y la diputada provincial de Desarrollo Local, Innovación, Medio Ambiente y Agricultura, Esperanza Cortés.

El subdelegado ha remarcado que desde que llegó al cargo, el objetivo ha sido poner de nuevo el proyecto CEUS en la pista de despegue y demostrar el compromiso del Gobierno con esta iniciativa, más allá de siglas políticas. Un compromiso, según ha remarcado, firme y decidido, primero y ante todo, porque se trata de un proyecto impulsado por el propio Gobierno de España que aporta la mayor parte de la inversión prevista, a través de los Ministerios de Economía y Defensa.

Es crucial que todos los que participamos en esta ambiciosa aventura demostremos que estamos dispuestos a pilotar juntos este proyecto, a superar prejuicios trasnochados y allanar el terreno de una vez por todas, ha precisado Pérez Viguera, quien ha manifestado que, de forma paralela, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2015 ya recogen partidas directas para el Centro de Excelencia.

En concreto, el Ministerio de Defensa contempla una inversión de 733.000 euros para el año que viene, así como anualidades hasta 2018 que suman cerca de 2,3 millones de euros, por lo que asegura que el compromiso y la apuesta del Gobierno con este proyecto es indiscutible.  No obstante, ha hecho hincapié en que se trata de una iniciativa colectiva, de colaboración leal entre administraciones, y por ello considera crucial el empuje de todos los que forman parte del proyecto, como es la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Moguer, en cuyo término municipal se levantarán las instalaciones, para cumplir con los plazos y las expectativas.

Por su parte, el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, ha destacado que a la Universidad de Huelva le corresponderá un papel de vanguardia en el futuro del sector de los aviones no tripulados desde el punto de vista científico e innovador, que servirá de palanca para impulsar empresas altamente tecnológicas. Por ello, ha resaltado el apoyo decidido de la Junta de Andalucía por la industria aeronáutica en la provincia, ya que los aviones no tripulados son una línea de negocio cada vez más presente entre la industria auxiliar andaluza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia