CAMPAÑA ESPECIAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO

El 36,8% de las denuncias durante la campaña especial en carreteras secundarias ha sido por exceso de velocidad

12.31 h. Se han controlado 5.838 vehículos y se han denunciado 429 –7,3%–. El uso del teléfono móvil o de auriculares durante la conducción contabilizan el 4,4% de las denuncias formuladas –19–; las alcoholemias positivas el 3,7% –16–; y los adelantamientos antirreglamentarios el 2,8% –12–.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La campaña especial de vigilancia en las carreteras secundarias de la provincia de Huelva, desarrollada por la Dirección General de Tráfico (DGT) entre los días 20 y 26 de octubre, ha finalizado con un total de 5.838 vehículos controlados y 429 denuncias formuladas –el 7,3%–.

La principal causa de estas denuncias ha sido el exceso de velocidad, que acumula el 36,8% –158–. Destacan, además, las denuncias por no llevar la documentación del vehículo o del conductor con el 15,3% –66–; por no llevar puesto el cinturón de seguridad con un 7,4% –32–; o por insuficiencias técnicas del vehículo con un 5,8% –25–.

El uso del teléfono móvil o de auriculares durante la conducción contabilizan el 4,4% de las denuncias formuladas –19¬–; las alcoholemias positivas el 3,7% –16–; y los adelantamientos antirreglamentarios el 2,8% –12–. También se han formulado una docena de denuncias por no respetar una señal de stop o ceda el paso, cinco por conducir bajo los efectos de las drogas, una por no usar el casco y otra por no hacer uso de otros sistemas de retención.

Esta campaña se ha encuadrado dentro de los planes anuales de la DGT para concienciar a los conductores de comportamientos adecuados al volante. Uno de los objetivos en la nueva Estrategia de Seguridad Vial 2011/2020 es mejorar la seguridad vial en las carreteras convencionales a través de una mejora del diseño de las mismas y con la obtención de comportamientos más seguros por parte de los conductores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia