pese a su número, son inocuas
El calor multiplica la población de ‘falsas’ polillas
18.14 h. Las altas temperaturas que está registrando la provincia desde hace unos días, inusuales para el mes de mayo, está provocando una presencia poco habitual de una especie de mariposa denominada pluisa gamma, identificada de forma errónea como polilla, de la que se diferencia fundamentalmente por su carácter inocuo, ya que ni estropea la ropa ni afecta al estado de los alimentos.

Se trata de insectos habituales en primavera, sobre todo a finales de mayo o principios de junio, cuando eclosionan los huevos de los que salen las nuevas mariposas. Este año, como ha ocurrido en años anteriores en los que el calor típico del verano ha hecho acto de presencia con antelación, unido a la escasa lluvia, se ha adelantado esa eclosión, multiplicándose la población de plusia gamma.
Según los expertos, se trata de una especie completamente inofensiva, sin ninguna incidencia negativa sobre personas ni animales ni ganado, ni sobre los cultivos, porque los adultos, que son las mariposas que ya vemos, solo se alimentan de néctar y además pueden intervenir de manera benefactora en la polinización, según explicó a la Cadena Ser el zoólogo de la Universidad Pablo de Olvide Manuel Ferreras.
No obstante, quienes se sientan incómodo con la presenc de estos lepidópteros sólo tendrán que esperar dos semanas a lo sumo, ya que la esperanza de vida de estos insectos, que toman el nombre de la letra gamma blanca que adorna sus alas, no va mucho más allá.
La sobrepoblación de esta especie de mariposa no sólo afecta a Huelva, ya que en provincias vecinas como Cádiz o Sevilla el fenómeno también se ha hecho notar. En la capital hispalense, por ejemplo, la acumulación de insectos en los juzgados del Prado de San Sebastián ha provocado incluso la denuncia de la Asociación de Abogados Independientes, puesto que según relataban los letrados, «tenían que salir corriendo por las salas porque las ‘polillas’ se les pegaban en la cabeza».