Provincia

El PP y PSOE rechazan el peaje portugués y exigen diferentes medidas ante los graves perjucios económicos que conlleva

18.20 h. David Toscano, secretario general del PP de Huelva, considera esta medida es un “ataque” a la actividad económica de la provincia y exige al Gobierno que defienda a Huelva. Javier Barrero, miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, pide que, de llevarse a cabo esta decisión, se den facilidades a las empresas de la zona, porque 'va a tener consecuencias comerciales en varios sectores como el turístico y eso no lo podemos consentir'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Partido Popular de Huelva ha asegurado hoy que la provincia necesita “un Gobierno fuerte” que medie ante Portugal para impedir la imposición del peaje en la autopista A-22 y que “supone un ataque en toda regla a la actividad económica de la provincia. El PP, además, le ha pedido al PSOE “que se vaya al ministerio a pedir que el Gobierno intervenga contra el peaje en vez de hacerse fotos que no sirven para nada”.Como ha declarado hoy el secretario general del PP, David Toscano, “el Gobierno y el PSOE le están dando la espalda a la provincia de Huelva” ya que, a juicio de los populares onubenses, “no actúan ante esta grave situación que genera un fuerte rechazo a ambos lados de la frontera y que puede suponer un freno importante a la creación de empleo y riqueza en la provincia de Huelva en un momento en el que no nos podemos permitir dar otro paso atrás”.En este sentido, el dirigente popular ha afirmado que “no podemos permitir que la autovía la A-22, que fue construida por la UE para estrechar lazos entre Huelva y Portugal y que supone actualmente la única conexión directa que existe en la zona entre ambos países, se convierta en una barrera por la implantación de un peaje que nos haría retroceder 30 años y que dinamitaría esta relación y este eje estratégico para la economía onubense”.Para Toscano, el Gobierno, además, “debería realizar ante la Unión Europea las gestiones pertinentes para la anulación de la medida ya que la A-22 fue construida con fondos europeos como proyecto transfronterizo para acercar las regiones de Andalucía y el Algarve”.Toscano ha subrayado que “el problema llega, precisamente, justo después de haber invertido veinte años en el acercamiento entre los dos países, a través de convenios y promociones conjuntas para impulsar el desarrollo económico de ambas zonas y llega, además, en el peor momento por la crisis económica ya que agravará la situación de muchos sectores económicos de la provincia”. Y es que la decisión de imponer este peaje, ha aclarado David Toscano, ocasionará “que la circulación entre Huelva y el sur de Portugal, además de más lenta, sea más cara”.Efectos económicos muy negativos

Como ha añadido el popular, este peaje tendría efectos muy negativos sobre uno de los sectores más importantes para la economía de la provincia como es el turismo, ya que anualmente llegan a Huelva más de 400.000 turistas, un volumen que se puede perder por esta medida. De ellos, 150.000 lo hacen a través del servicio de transfer que traslada a los visitantes desde Faro hasta la provincia. Pero el turismo no es el único sector amenazado por esta medida. También hay problemas para los más de 271.558 transportistas que pasan anualmente a Portugal a través del cruce de Ayamonte, que se verán afectados gravemente por el peaje de la A-22.Por tanto, como ha destacado el popular, “se trata de un ataque y una amenaza para la provincia de Huelva que necesita ayudas y no trabas cuando, además, soporta cerca de 70.000 parados”. El popular ha exigido a las administraciones que pongan freno a “este ataque en toda regla a al comercio, al transporte y al turismo onubense”. Y es que, como ha considerado Toscano, “entrar a Huelva por Portugal, además de más lento, será más caro por lo que Huelva y su Costa perderían competitividad y ventajas sustanciales. Sería poner un nuevo freno al desarrollo”. Así, ha señalado el dirigente del PP que “este peaje afecta directamente a cuatro ejes concretos de actividad económica como el turismo, la pesca, el comercio y la agricultura, actividades claves para los municipios de la Costa y de otros muchos de la provincia”.Por todo ello, el dirigente provincial del PP ha manifestado que “sin la autovía Huelva-Cádiz, el desdoble de la N-435, sin AVE ni aeropuerto, y con una A-49 saturada de tráfico, el único corredor turístico de primer nivel que nos queda es la autovía que conecta Huelva y el Algarve”. 

Menor nivel de convivencia

Por su parte, el PSOE rechaza el peaje a Portugal y pide que, de llevarse a cabo, se den facilidades a las empresas de la zona. De esta forma, Barrero ha afirmado que en Huelva tenemos miedo de que el puente que abrió fronteras pueda estrecharse como consecuencia de este gravamen, a lo que ha añadido su temor de que se reduzca el nivel de convivencia que hemos conseguido con el país vecino.El diputado nacional por Huelva y miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, Javier Barrero, ha rechazado este miércoles el peaje que el Gobierno portugués quiere implantar en la Autopista del Algarve (A-22) y ha pedido que, de llevarse a cabo, se den ventajas a las empresas de la zona.En declaraciones a los periodistas tras una reunión con empresarios de Ayamonte y acompañado por el alcalde de la localidad, Antonio Rodríguez Castillo, y los diputados José Oria y Fátima Aburto, el socialista ha asegurado que en el PSOE estamos preocupados junto a los empresarios y nos gustaría ser cómplices de la solución.De esta forma, Barrero ha afirmado que en Huelva tenemos miedo de que el puente que abrió fronteras pueda estrecharse como consecuencia de este gravamen, a lo que ha añadido su temor de que se reduzca el nivel de convivencia que hemos conseguido con el país vecino. Según el socialista, esta medida va a tener consecuencias comerciales en varios sectores como el turístico y eso no lo podemos consentir.Así, Barrero ha indicado que si se lleva a cabo esta medida, queremos que no sea un bono rígido sino equitativo con el número de viajes que se haga. Además, ha advertido que con el peaje se usará más la N-125 que está en unas condiciones que debería mejorarse para evitar la siniestralidad.Por todo ello, el diputado del PSOE ha anunciado una futura reunión con autoridades del Alentejo portugués junto a los empresarios portugueses y españoles para intentar buscar una solución satisfactoria.Por su parte, el alcalde de Ayamonte, Antonio Rodríguez Castillo, ha manifestado que el puente supuso el derribo de las fronteras entre estos dos países que se necesitan y este peaje sería un obstáculo para las transacciones económicas ya consolidadas. Rodríguez Castillo ha afirmado que en su municipio, fronterizo con Portugal, existe una importante inquietud social, por lo que pedirán a las autoridades españolas que medien para buscar soluciones.Freno al desarrollo turístico En esta misma línea se ha expresado el presidente de la Asociación de Hoteles de Huelva, José Manuel Díaz, que ha lamentado que Portugal esté obviando que este peaje dificulta la fluidez del tráfico entre dos regiones que juntas atraen a miles de visitantes, lo que supondrá un freno al desarrollo del destino turístico Huelva-Algarve.Esta tasa merma las posibilidades de este destino y la accesibilidad a Huelva, que se encarece desde el aeropuerto de Faro, ha asegurado Díaz. Por otra parte, el presidente de la Apyme de Ayamonte, Miguel Antúnez, ha subrayado que el peaje es una preocupación de toda la población por nuestro vínculo con Portugal y ha coincidido al advertir que la alternativa, que es la N-125 podría haber serios problemas de siniestralidad, por lo que, a su juicio, habría que estudiar otra fórmula que esperemos que nos ofrezca el Gobierno luso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia