reestructuración hospitalaria
A partir de este jueves, los partos de toda la provincia se atenderán en el Juan Ramón Jiménez
11.50 h. El bautizado por la Junta como Complejo Hospitalario Universitario de Huelva unifica desde este jueves la atención materno-infantil en el Hospital Juan Ramón Jiménez. Desde ese día, todos los partos y las urgencias de Ginecología y Pediatría que hasta ahora vienen siendo atendidos en el Infanta Elena se derivarán a Juan Ramón Jiménez.

Según un comunicado de la Junta, las instalaciones materno-infantiles del Hospital Juan Ramón Jiménez se encuentran completamente modernizadas y dimensionadas para acoger la atención de toda la población de referencia del complejo. Con esta finalidad —añade la nota—, la Consejería de Salud invirtió el pasado año más de 1 millón de euros, cofinanciado con Fondos FEDER, para la ampliación y remodelación integral de los espacios asistenciales y la incorporación del equipamiento electromédico y el mobiliario clínico necesarios para una asistencia sanitaria con las mejores garantías.
La atención de Obstetricia, Ginecología y Pediatría la prestará el mismo equipo de profesionales que venía haciéndolo hasta ahora aunque se encontraran ubicados en centros diferentes. Este equipo es también el que ha venido ultimando los detalles del traslado con el fin de garantizar que el proceso se realice con las mayores garantías y de la forma más normalizada posible en las pacientes y los menores de pediatría. Con este objetivo, los profesionales del Infanta Elena implicados en la atención materno-infantil han venido visitando durante este mes las nuevas instalaciones con el fin de coordinar, de forma conjunta con el resto del equipo, las líneas concretas de trabajo para hacer más fluido todo el proceso, facilitando también que los últimos ingresos se hayan venido ya realizando en el Juan Ramón Jiménez.

De igual modo, la población implicada ha sido informada por diferentes vías, no solo a través del dispositivo de atención primaria y de hospitalización, sino también mediante una campaña informativa en los medios de comunicación a nivel general y, más específica, en los municipios onubenses adscritos hasta ahora al Infanta Elena, como es el caso de Ayamonte, Villablanca, San Silvestre de Guzmán, Lepe, Isla Cristina, Cartaya, Niebla, Bonares, Villarrasa, La Palma del Condado, Bollullos Par del Condado, Villalba del Alcor, Manzanilla, Escacena del Campo, Rociana del Condado, Almonte y Paterna del Campo, que se beneficiarán también de las nuevas instalaciones.
El traslado del área materno-infantil en este momento permitirá comenzar en las próximas semanas la segunda fase de las obras de remodelación del área quirúrgica del Infanta Elena, que contempla la ampliación de los quirófanos abarcando la superficie del paritorio actual y las antiguas dependencias de urgencias, cuyo procedimiento de contratación está a punto de concluir.
Nuevas instalaciones Materno-Infantiles
Cerca de 2.700 mujeres han dado a luz en los nuevos paritorios del hospital Juan Ramón Jiménez desde su apertura a mediados del pasado año en una avanzada unidad a la que ya vienen acudiendo por iniciativa propia desde hace meses pacientes del área del Hospital Infanta Elena. Las nuevas instalaciones integran toda la tecnología necesaria para garantizar la seguridad de la madre y el bebé, con la participación activa de las mujeres y sus parejas durante el parto. Todo ello en un ambiente de intimidad y confortabilidad que contribuyen al fortalecimiento de la relación materno-filial desde el primer momento, según indica la Junta.
El área de Paritorio cuenta con un novedoso diseño estructural basado en Unidades individuales de Dilatación, Parto y Recuperación donde la mujer vive todo el proceso, desde que se inician las contracciones hasta que es dada de alta a planta con el recién nacido, evitándose los traslados entre dependencias. Se dispone de un total de 8 unidades individuales, una adaptada a mujeres con discapacidad, distribuidas en torno a un control equipado con una central de monitorización de última generación para la vigilancia materno-fetal. Cada unidad está dotada con una cama multifuncional y todos los dispositivos necesarios para una asistencia medicalizada del parto si fuera preciso, así como un cuarto de baño y acceso independiente para los familiares. En la misma zona de Paritorio se integra un nuevo quirófano para atender exclusivamente las urgencias obstétricas y las cesáreas programadas.

Las urgencias de Obstetricia y Ginecología y las urgencias de Pediatría, que siguen circuitos completamente diferenciados del resto de la atención urgente, cuentan también con instalaciones ampliadas y remodeladas en su totalidad. En Obstetricia y Ginecología, el área de urgencias se encuentra anexa al paritorio y cuenta con dos consultas y dos salas de Observación de nueva creación, para un mejor seguimiento de las mujeres. En las urgencias de Pediatría se han incrementado el número de consultas, las camas de Observación y los puestos de administración de aerosolterapia, duplicando también la capacidad de la sala de espera.
Pediatría
En la Unidad de Pediatría, las mejoras incorporadas han permitido además la remodelación y ampliación del área de consultas externas, con dos módulos más; la creación de un nuevo Hospital de Día Pediátrico con una sala de espera específica que evitará ingresar a los menores en determinados procesos de diagnóstico y tratamiento; y finalmente, se han incrementado el número de habitaciones de hospitalización.
Por otra parte, en las unidades Neonatales también se ha creado un mayor número de puestos, una nueva zona de aislamiento dotada con seis boxes individuales en torno a un control central y se han ampliado los cuidados intensivos incorporando una UCI de mayor capacidad y boxes para pacientes críticos/aislamiento. Junto a lo que la Junta define como mejoras estructurales, los profesionales han puesto en marcha en los últimos meses un novedoso programa que facilita la participación de los padres durante las 24 horas del día en los cuidados de su bebé mientras se encuentran hospitalizados en Neonatología, fortaleciendo el vínculo padre-hijo, y que cuenta con una excelente acogida entre las familias.
Con todas estas actuaciones se persigue, concluye el comunicado, mejorar la calidad de la asistencia materno-infantil de la población de Huelva, haciendo posible el acceso a la atención sanitaria en las mismas condiciones con independencia de la localidad en la que se encuentre su domicilio.