turismo y medio ambiente

Playas con construcciones aberrantes: las nueve peores según Greenpeace

La conocida organización ecologista ‘Greenpeace’ ha subido un listado en su página web, las peores playas españolas, nueve en concreto. Un listado en el que además invita a protestar y denunciar contra nueva Ley de Costas. Greenpeace ha comunicado que con la recuperación económica y la dependencia del turismo, las costas se deberían mantener lo más sanas y limpias posibles, al menos 8.000 km.

Playas con construcciones aberrantes: las nueve peores según Greenpeace

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las siguientes playas son las peores, según Greenpeace.

1. El entorno de la la playa de Os Praceres: Encima del tramo de la ría de Pontevedra se edificó la papelera de ENCE. Un complejo industrial que está causando graves problemas de salud a las poblaciones cercanas y que debido a la nueva Ley de Costas podrá continuar su actividad, a pesar de que tenía que cesar en 2018 por su daño ambiental.

2. Marismas del río Tinto (Huelva): En esta ubicación se encuentra una industria: Fertiberia, industria en la cual trabajó la actual Ministra de medio Ambiente, García Tejerina. En estas marismas se encuentran actualmente depositados millones de toneladas de residuos tóxicos. Unas marismas en las que deberían haber flamencos y ánades.

Las siguientes playas son las peores, según Greenpeace. 1. El entorno de la la playa de Os Praceres: Encima del tramo de la ría de Pontevedra se edificó la papelera de ENCE. Un complejo industrial que está causando graves problemas de salud a las poblaciones cercanas y que debido a la nueva Ley de Costas podrá continuar su actividad, a pesar de que tenía que cesar en 2018 por su daño ambiental.2. Marismas del río Tinto (Huelva): En esta ubicación se encuentra una industria: Fertiberia, industria en la cual trabajó la actual Ministra de medio Ambiente, García Tejerina. En estas marismas se encuentran actualmente depositados millones de toneladas de residuos tóxicos. Unas marismas en las que deberían haber flamencos y ánades.3. Las playas de Alicante, aunque se puede generalizar a muchos tramos del litoral muy parecidos. Todo debido a la nueva Ley de Costas.  En Alicante los chiringuitos pasarán a ser macro-chiringuitos, pasarán de 20 a 70 metros cuadrados, triplicando su superficie.4. Ibiza, en especial los tramos del sur y sureste, en muchos tramos de la isla, las playas tienen una excesiva actividad comercial, convirtiéndose en centros comerciales con arena. Por ejemplo, la macrofiesta que se ha celebrado en la playa no urbanizada de S’Estanyol y en la que cientos de turistas han optado por alquilar una moto en Ibiza y acudir en masa al evento. Abel Matutes, presidente del grupo hotelero Fiesta Hotel Club expresó lo siguiente “ en la nueva Ley de Costa he trabajado mucho”. 5. Playa del Algarrobico (Carboneras, Almería). Este tramo del litoral de belleza difícil de equiparar, tiene justo detrás un gigante de hormigón de 21 plantas. A pesar de que, por sentencia no recurrible, las primeras 14 plantas fueron declaradas ilegales por el Tribunal Supremo.6. Punta de Langosteira (La Coruña). En las proximidades de la ciudad de La Coruña existe un puerto que ha costado 750 millones de euros. En esa zona iba a estar destinado un puerto refugio tras la tragedia del Prestige, ahora será un puerto de Repsol. Una construcción pagada con dinero público en su gran mayoría.7. Punta del Cascajo, en Tazacorte (La Palma), un muelle de más de 90 millones de euros situados en un pueblo de marineros. Una construcción titánica en teoría destinada a un puerto de mercancías comer. Actualmente solo atracan barcos de recreo.8. Bahía de Algeciras (Cádiz), actualmente toda la bahía es un polo industrial y las gasolineras flotantes son un elemento ya normal. . Del puerto refugio donde los fenicios se asentaron para pescar atún rojo apenas queda nada. Una actividad, la del bunkering, que conoce muy de cerca el ex Ministro de Medio Ambiente, Arias Cañete.9. Playa de Muskiz (Bizkaia), en el pasado fueron unas marismas. Actualmente hay una refinería que emite partículas de coque (un derivado del petróleo) altamente tóxico. 

5. Playa del Algarrobico (Carboneras, Almería). Este tramo del litoral de belleza difícil de equiparar, tiene justo detrás un gigante de hormigón de 21 plantas. A pesar de que, por sentencia no recurrible, las primeras 14 plantas fueron declaradas ilegales por el Tribunal Supremo.

6. Punta de Langosteira (La Coruña). En las proximidades de la ciudad de La Coruña existe un puerto que ha costado 750 millones de euros. En esa zona iba a estar destinado un puerto refugio tras la tragedia del Prestige, ahora será un puerto de Repsol. Una construcción pagada con dinero público en su gran mayoría.

7. Punta del Cascajo, en Tazacorte (La Palma), un muelle de más de 90 millones de euros situados en un pueblo de marineros. Una construcción titánica en teoría destinada a un puerto de mercancías comer. Actualmente solo atracan barcos de recreo.

8. Bahía de Algeciras (Cádiz), actualmente toda la bahía es un polo industrial y las gasolineras flotantes son un elemento ya normal. . Del puerto refugio donde los fenicios se asentaron para pescar atún rojo apenas queda nada. Una actividad, la del bunkering, que conoce muy de cerca el ex Ministro de Medio Ambiente, Arias Cañete.

9. Playa de Muskiz (Bizkaia), en el pasado fueron unas marismas. Actualmente hay una refinería que emite partículas de coque (un derivado del petróleo) altamente tóxico.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia