con un 72,2%
Huelva es la provincia española que tendrá una mayor ocupación media de los alojamientos rurales en el puente de Todos los Santos
12.35 h. La ocupación media de los alojamientos rurales en Andalucía rondará el 53,32 por ciento durante el puente de Todos los Santos de 2015, una de las más bajas del país, según los datos de 'Tuscasasrurales.com', que precisa que Andalucía será la tercera comunidad en volumen de ocupación en este período, tras Cataluña y Madrid.
Analizando las provincias, Huelva se sitúa como la provincia con mayor ocupación en toda España durante el puente de Todos los Santos, con un 72,2 por ciento de ocupación, seguido de otras provincias, entre las que se encuentran varias andaluzas, como Cádiz (60,54 por ciento) o Córdoba (54,74 por ciento).
En el conjunto del país, la ocupación de las casas rurales durante el puente de Todos los Santos se sitúa en un 37,4 por ciento, entre todas las casas rurales que tienen su calendario de ocupación actualizado, a falta de contabilizar las reservas de última hora, registrando una ocupación similar a la registrada el pasado año.
A nivel de comunidades autónomas, Cataluña lidera la ocupación con un 58,82 por ciento, seguido de Madrid con un 57,69 por ciento, Andalucía (53,32 por ciento), Navarra (52,19 por ciento), La Rioja (49,14 por ciento), Extremadura (44,94 por ciento) y el Castilla y León (44,86 por ciento) como las comunidades que registran los mayores niveles de ocupación en España durante el puente de Todos los Santos.
Tras estas comunidades quedan otras como las Canarias (42,37 por ciento), Castilla la Mancha (39,52 por ciento) o País Vasco (34,96 por ciento). Por otro lado, las comunidades que registran un menor porcentaje de ocupación durante el puente de Todos los Santos son Cantabria con un 19,32 por ciento, Asturias (18,87 por ciento) y Baleares con un 17,67 por ciento.
En cuanto a provincias, Huelva se sitúa como la provincia con mayor ocupación durante el puente de Todos los Santos, con un 72,2 por ciento de ocupación, seguido de otras provincias como Barcelona, (68,63 por ciento), Cádiz (60,54 por ciento), Madrid (57,69 por ciento), Córdoba (54,74 por ciento), Soria (52,65 por ciento), Toledo (52,94 por ciento) o Navarra (52,19 por ciento).