Asamblea de delegados
CCOO advierte que las nuevas medidas del Gobierno 'sólo contribuirán a empeorar la situación de la provincia'
17.50 h. El secretario general de CCOO de Andalucía, Francisco Carbonero, ha participado hoy en una asamblea de delegadas y delegados que ha tenido lugar en el pabellón Jacobo del Barco de la Universidad de Huelva, donde ha asegurado que las nuevas medidas adoptadas por el gobierno 'sólo contribuirán a empeorar la situación que vive la provincia'.

En una rueda de prensa previa al acto, Carbonero ha querido recordar algunas cuestiones sobre el proceso de movilizaciones que ya está en marcha, y que se centra en “el rechazo a las medidas económicas y sociales que está tomando el gobierno, y que impone la derecha europea al servicio del capital y del mercado”. El líder de CCOO-A ha criticado que los dos grandes partidos “quieran resolver con docilidad la crisis, cargando en la mochila de las clases más desfavorecidas las consecuencias de la misma”.Carbonero ha hecho un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras, a las personas desempleadas y en general a toda la ciudadanía para que “el día 7 de octubre haya un clamor importante rechazando estas políticas”. “Estamos viendo que aunque haya elecciones, será difícil que haya un cambio de políticas”, ha destacado, y ha concretado que “Huelva tiene una situación muy precaria, ya que de todas las personas paradas en la provincia de Huelva, sólo 17.000 cobran desempleo contributivo, y 13.000 personas no cobran absolutamente nada”. Al hilo de esto, Carbonero ha recordado que “todas las medidas que se han tomado en este país hasta el momento han sido inútiles, innecesarias y muchas de ellas absurdas”. “Las consecuencias de todas estas medidas sólo han generado más paro, menos protección social, han ralentizado el crecimiento económico, y por lo tanto no han resuelto la demanda del capital, insaciable, de sacar ventajas y acosar a los estados con la deuda soberana”, ha evidenciado.Del mismo modo, ha denunciado que “los dos partidos mayoritarios coinciden en una gran parte en las medidas, y sólo discrepan en cuanto al momento en el que se tenían que haber tomado”, algo que pone de manifiesto que “hay una incapacidad política de los mismo para resolver los problemas que tiene el país”. Carbonero ha explicado en concreto que los principales partidos del país “han sido incapaces de ponerse de acuerdo para tratar en el Congreso de los Diputados la Iniciativa Legislativa Popular que presentamos los sindicatos para rectificar y debatir sobre la reforma laboral”. En opinión del líder sindical, esto provoca “que la ciudadanía crea cada vez menos en la política, y eso se traduce en una pérdida de credibilidad democrática”.En cuanto al debate en torno a la incompatibilidad de los alcaldes para mantener varios cargos, el líder de CCOO-A ha asegurado que “es importante hablar en el parlamento de Andalucía y decidir que los alcaldes no tengan dobles responsabilidades”. Carbonero ha querido destacar asimismo en relación a la situación de los consistorios que “el PSOE y el PP en Andalucía deberían estar preocupados por lo que ocurre en los ayuntamientos andaluces, que no es un problema de los empleados y empleados que trabajan en ellos, sino de los ciudadanos porque hay merma y pérdida de servicios públicos que en estos momentos son imprescindibles”. La solución no es “parchear con expedientes de regulación de empleo”, ha explicado, “sino buscar un marco claro de competencias con financiación y participación suficiente de esa financiación en el porcentaje del Producto Interior Bruto de este país”.Finalmente, se ha referido al nuevo contrato de aprendizaje y formación para los jóvenes, del que ha explicado que “significa que hasta los 33 años cobrarán el 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional, con un incentivo a las empresas de no pagar cotizaciones sociales”, algo que “además de condenar a los jóvenes a la precariedad y la eventualidad, sin poder tener unas perspectivas de emancipación, será una solución fácil para destruir empleo estable y con ciertos derechos”.Por su parte, el presidente de la dirección de CCOO de Huelva, Miguel Ángel Soto, ha destacado que “hoy estamos viendo que los dos partidos que apoyaban el Decreto Ley de reforma laboral, ahora anuncian que en el momento en que gobiernen lo van a derogar”. Esto supone “una contradicción más a unas medidas que no benefician nada al fomento de la estabilidad en el empleo”.Soto se ha referido igualmente al nuevo contrato de aprendizaje y formación, y ha lamentado que a partir de ahora “nos vamos a encontrar con unos jóvenes que pueden acabar con 33 años la formación que debería situarse a una edad más temprana, y además cobrando 480 euros”. Ambas medidas suponen “un grave perjuicio para Huelva, ya que su tejido productivo y sus indicadores de paro son débiles, y será así muy difícil que se reduzca la tasa de temporalidad del 96 por ciento que viene padeciendo la provincia”. Asimismo, Soto ha asegurado que “también será muy complicado que se pueda reducir la tasa de paro, que ronda el 33 por ciento, y que es la peor que tiene Andalucía”. “Si a esto le añadimos la situación de la Negociación Colectiva, nos encontramos con un panorama en la provincia que se hace insostenible”, ha finalizado.Más atención para resolver la situación de Foret y AstillerosPor otra parte, Carbonero ha pedido a la Junta de Andalucía “que preste más atención para resolver la situación de Foret para que pueda mantenerse el empleo y el proyecto industrial”, y ha asegurado que es necesaria “la intermediación” de la Junta para resolver este conflicto.En cuanto a Astilleros, ha recordado que “había un compromiso de recolocación de la plantilla de la empresa”, y ha destacado que CCOO luchará por el cumplimiento de ese compromiso y la recolocación de los trabajadores. Del mismo modo, ha lamentado la noticia de cierre de los astilleros de Sevilla, y ha asegurado que “CCOO luchará contra el desmantelamiento de la industria andaluza”. “Sabemos que hay muchas dificultades, unas por causas objetivas, y otras por causas subjetivas que causan las empresas, pero el sindicato peleará para que no haya más pérdida de empleo en nuestra comunidad autónoma”, ha sentenciado.
