Ciclo integral del agua y residuos sólidos urbanos
PSOE, PP, IU y PA alcalzan un pacto para garantizar la estabilidad de MAS y Giahsa
17.51 h. Los máximos representantes de las principales formaciones políticas de la provincia de Huelva han firmado este lunes el acuerdo por la Estabilidad y el Buen Gobierno de la Mancomunidad de Servicios de la provincia de Huelva. Los cinco representantes políticos han coincidido en señalar la importancia de estar sentados juntos en una misma mesa para consensuar y garantizar la prestación a los ciudadanos de servicios básicos como el del ciclo integral del agua y de los residuos sólidos urbanos.

La firma, que se ha materializado en la sede de Giahsa, se ha suscrito por el secretario general del PSOE-A de Huelva, Mario Jiménez, el presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, el coordinador provincial de IULV-CA, Pedro Jiménez, y el secretario general del PA de Huelva, Francisco Ramos, en presencia del presidente de MAS, Miguel Novoa.La importancia del pacto radica en que, al ser la mancomunidad foro adecuado para dar respuesta a problemas aportando soluciones globales y optimizando prestaciones, se hace necesario dotar a esta institución de la necesaria estabilidad institucional y de gobierno, con el fin de que puedan desarrollarse de forma adecuada los servicios públicos del agua y de los residuos, así como de otros que puedan resultar convenientes para los ayuntamientos, según ha informado Giahsa en una nota.De este modo, el Pacto Provincial por el Agua garantiza la gobernabilidad de MAS para la prestación de servicios a través de su empresa instrumental Giahsa, así como la consolidación de los puestos de trabajo de la misma y su estructura empresarial.Así lo ha manifestado el presidente del ente provincial, quien ha agradecido a todos los firmantes del pacto y a los ciudadanos la buena voluntad y cooperación en este sentido. El acuerdo, que tiene una validez indefinida con un mínimo de doce años, garantiza que el agua quede fuera del debate partidista, ha recalcado Miguel Novoa.Por su parte, Mario Jiménez ha destacado también la importancia de este pacto para garantizar el servicio público en la provincia de Huelva y ha recalcado el papel de Novoa en la gestión de este importante acuerdo.Asimismo, el representante del PP ha manifestado la importancia que este pacto recién firmado tiene para los ayuntamientos pequeños, ya que asegurarán el servicio público en igualdad de condiciones que los grandes. Para Manuel Andrés González, esta paz del agua se hace más necesaria en estos momentos de dificultades para los ayuntamientos y los ciudadanos.El representante de IU, Pedro Jiménez, ha coincidido con González en destacar la vital importancia que para los pequeños ayuntamientos de la provincia tiene este pacto. Francisco Ramos ha mostrado su voluntad de trabajar por el servicio público, ya que desde el PA siempre hemos defendido como el adecuado para el servicio del ciclo integral del agua y de los residuos.De este modo, la presidencia de MAS recaerá en el candidato propuesto por la organización política que cuenta con mayor representación en el pleno de constitución, comprometiéndose los firmantes a emitir su voto afirmativo. Las cuatro fuerzas políticas con mayor representación en el pleno propondrán al presidente un candidato a vicepresidente.El pacto suscrito este lunes también incluye el compromiso de los firmantes de hacer cuanto esté en su mano para que los ayuntamientos en los que gobiernen formen parte de MAS, en especial en aquellos que, habiendo sido parte integrante del ámbito de Giahsa, optaron por no incorporarse a MAS. En este sentido, se inician conversaciones para un proceso de acercamiento e integración con todos los ayuntamientos.