impulso de ordenanzas municipales
IU pide que se sancione a entidades bancarias con viviendas vacías para facilitar su alquiler social
14.50 h. Izquierda Unida ha celebrado unas jornadas destinadas a sus concejales en la provincia onubense, en las que se han abordado medidas para luchar contra 'la actual e injusta situación que permite a entidades bancarias mantener viviendas vacías mientras hay muchas personas que se encuentran sin hogar'.

El responsable provincial de Política Institucional de Izquierda Unida en Huelva, Francisco Javier Camacho, ha señalado que “como hicimos en el anterior Gobierno andaluz, a través de la Consejería de Fomento y Vivienda, vamos a seguir tomando medidas, esta vez en los ayuntamientos en los que tenemos presencia, para tratar de evitar la injusta situación que mantiene miles de viviendas vacías en manos de entidades bancarias, con las que siguen especulando”.
Camacho ha precisado que en el marco de unas jornadas municipales organizadas por Izquierda Unida en Zalalmea la Real, se presentó por parte del arquitecto y ex responsable de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, Fernando Herrera, una ponencia “cuyas conclusiones vamos a impulsar desde los grupos municipales de IU en los diferentes ayuntamientos de la provincia de Huelva”.
En concreto, Izquierda Unida reclamará en los ayuntamientos que se incrementen los impuestos, se establezcan sanciones y otros mecanismos coercitivos sobre las viviendas vacías que son propiedad de entidades financieras. Esta presión fiscal y sancionadora tiene como objetivo que las viviendas afectadas se pongan a disposición de demandantes de vivienda, en régimen de alquiler, aplicando para ello criterios sociales.
Para hacer esto posible, Izquierda Unida también reclamará en los ayuntamientos que destinen recursos para llevar a cabo censos exhaustivos que determinen la cantidad de viviendas vacías que son propiedad de entidades financieras y bancarias. Asimismo, los ayuntamientos deben comprometerse a mantener un registro de demandantes de viviendas para facilitarles el alquiler social.
De este modo, según ha asegurado Camacho, “se tomarán medidas concretas que sirvan para intervenir en el mercado de la vivienda en beneficio de las personas que las necesitan y perjudicando a las corporaciones financieras, como es el Sareb, el denominado banco malo y a más entidades bancarias que siguen acaparando casas vacías en las que nadie reside, con las que siguen especulando para que no caiga su precio. Esta lógica injusta y capitalista sólo beneficia a los especuladores y atenta contra el derecho a la vivienda de la gente que la necesita, por lo que vamos a seguir tomando iniciativas contra esta situación”.
La iniciativa municipal que defiende Izquierda Unida se complementa con la garantía de que las familias a las que se les ofrezca estos alquileres sociales sólo tengan que abonar por los mismos una cantidad que nunca supere el 25% de sus rentas.
Otra medida que se puede tomar en el ámbito municipal para intervenir ante la injusta situación del mercado inmobiliario y que se abordó en estas jornadas municipales se refiere a la rehabilitación de viviendas. En este sentido, Izquierda Unida quiere que los ayuntamientos apoyen la rehabilitación de viviendas por medio de reducciones en las licencias municipales para ello, la inclusión en los presupuestos de partidas para rehabilitar y la promoción de planes locales de rehabilitación de viviendas.