Díaz Trillo: “Huelva puede ser punta de lanza del sector aeronáutico”
El PSOE apuesta por impulsar el proyecto CEUS de drones y recuperar la financiación europea
17.46 h. El candidato del PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Huelva, José Juan Díaz Trillo, ha señalado este lunes que los socialistas van a “impulsar el proyecto CEUS” de aviones no tripulados (drones) y ha señalado que existen posibilidades “reales” de recuperar la financiación europea que se había perdido por los retrasos en el proyecto.

En declaraciones a los periodistas tras mantener un encuentro con responsables universitarios vinculados al proyecto, Díaz Trillo ha manifestado que Huelva va a tener un espacio aeronáutico “sin parangón”, por lo que el compromiso del PSOE, si son “Gobierno a partir del lunes”, será el de “acelerar en la medida de lo posible las subvenciones y ayudas”, para ejecutar este proyecto. Además, según ha señalado, hay posibilidades de “rescatar” la ayuda europea y que no se pierdan esos fondos. “No vamos a consentir que se pierda industria del siglo XXI”, añadió. Para Díaz Trillo, este proyecto puede suponer “una nueva economía vinculada al conocimiento” además de “un espacio de oportunidades” en el desarrollo de aviones sin piloto, lo que en su opinión, puede poner a Huelva como “punta de lanza del sector aeronáutico”.
Díaz Trillo ha recordado que en Sevilla ya hay 11.000 empleos vinculados al sector aeronáutico y que en Cádiz hay también un número importante, por lo que Huelva va a “completar el triángulo” con el proyecto “más innovador” y por ello contarán con la Universidad de Huelva ya que “al PSOE no se sobran las universidades”, ha señalado.
El candidato socialista ha recordado que la Junta de Andalucía, está “detrás del proyecto” con inversión y ha apuntado hacia las posibles bondades que puede tener el proyecto para los sectores económicos onubenses porque, espera que las fresas “viajen mañana en aviones no tripulados”. Por último, Díaz Trillo ha señalado que a finales de este año deben empezar las obras de pistas y hangares por lo que hay que asegurarse de que “cuentan con el dinero suficiente”.
Inversiones hídricas
Por otra parte, el candidato del PSOE al Senado por la provincia de Huelva, Manuel Guerra, se ha comprometido este lunes a realizar inversiones en infraestructuras hídricas de 200 millones de euros para la provincia durante los próximos cinco años si los socialistas llegan al Gobierno.
En declaraciones a los periodistas antes de una reunión con regantes de la zona del Andévalo y donde ha estado acompañado del Consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, Guerra ha declarado que desde el PSOE van a hacer que los proyectos hídricos sean una bandera, por lo que pese a que el actual Plan Hidrológico Nacional tiene previsto la ejecución de inversiones en un periodo hasta 2033, desde el PSOE consideran que ese plazo es inasumible y lo quieren adelantar al 2021. Huelva, ha continuado Guerra, es la única provincia con un balance hídrico positivo lo que permite tener una posición de privilegio tanto para consolidar los regadíos existentes, como para generar nuevos regadíos, por ello la inversión en esta materia servirá para garantizar la fortaleza del regadío en la provincia.
Antes de reunirse con los regantes de la zona, Guerra ha querido señalar que el proyecto de regadíos en el Andévalo evidencia la sensibilidad de los gobiernos socialistas con este tema, y que es un proyecto riguroso y serio ya que a finales del mes de junio los regantes pueden tener la concesiones correspondientes.