'Eco de una mina', 'Simeón' y 'Senderos'

30 personas se especializan profesionalmente gracias a los talleres de empleo

14.45 h. La Delegación Provincial de Empleo ha puesto en marcha en Tharsis tres proyectos de talleres de empleo que están posibilitando a 30 personas especializarse en diversas materias, concretamente en mantenimiento de infraestructuras ferroviarias, gestión empresarial, promocional y de ocio, y restauración de áreas degradadas.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Así lo ha explicado hoy el delegado de Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz, durante una visita a los trabajos que se realizan en el Taller de Empleo ‘Eco de una mina’, que, desarrollado por el Ayuntamiento de la localidad, posibilitará que 15 alumnos obtengan una especialización en mantenimiento de infraestructuras viarias. Este proyecto pretende poner en valor 22 kilómetros de vías ferroviarias –entre Tharsis y San Bartolomé de la Torre- como complemento a una actuación turística que se está impulsado por el Ayuntamiento y que contempla rutas de senderos por la mina, un parque minero al aire libre y un tren turístico entre otros atractivos. Por su parte, el Taller de Empleo ‘Simeón’, desarrollado por la Diputación Provincial de Huelva, posibilitará que 10 alumnos de Tharsis y otros 10 de La Zarza reciban formación en gestión empresarial, promocional y de ocio. Este proyecto está capacitando a los alumnos participantes en el uso de la herramienta virtual ‘Simeón’, desarrollada por la Diputación y que ofrece formación para la creación de empresas y la promoción del autoempleo.  Finalmente, cinco alumnos del Taller de Empleo ‘Senderos’, desarrollado por la Mancomunidad Cuenca Minera, se especializan en restauración de áreas degradadas en Tharsis. Este proyecto cuenta con alumnos que desempeñan su labor, además, en las localidades de Minas de Riotinto, El Campillo, Campofrío, Zalamea la Real, Berrocal, La Granada de Riotinto y La Zarza.    El delegado de Empleo ha recordado a los alumnos que, una vez que concluya la formación, podrán incorporarse al mercado de trabajo con mayores garantías de inserción laboral. Los talleres de empleo son proyectos de carácter temporal que permiten la profesionalización de los participantes y constan de dos etapas, una primera de formación ocupacional y una segunda donde se complementa su formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional, siendo contratados por las entidades promotoras de los proyectos.Combinan así formación y empleo, con objeto de favorecer la ocupabilidad de las personas desempleadas y su acceso al mercado de trabajo. De esta forma, los proyectos que desarrollarán combinan tanto el interés público de las localidades afectadas como el aprendizaje de profesiones emergentes para los desempleados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia