desarrollo medioambiental

Díaz Trillo destaca la apuesta de la Junta por el empleo derivado de la gestión forestal sostenible

13.52 h. El consejero de Medio Ambiente, que ha celebrado en Paterna del Campo el ‘Día Internacional de las Mujeres Rurales’ junto a empresarias forestales de la zona, ha destacado que la creación de este tipo de empleo “aúna conservación del patrimonio natural y desarrollo en zonas que necesitan impulsar su economía”.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha visitado hoy las instalaciones de la empresa ‘Hermanas Moro S.L.’, ubicada en el término municipal de Paterna del Campo y considerada una referencia del sector forestal en la provincia de Huelva tras una trayectoria de más de quince años. Durante el encuentro con las empresarias onubenses de este sector, Díaz Trillo ha destacado la apuesta del Gobierno andaluz por el empleo derivado de la gestión forestal sostenible, algo que, a su juicio, “aúna conservación del patrimonio natural y desarrollo en zonas que necesitan impulsar su economía”.El titular de Medio Ambiente ha calificado de “estratégica” la colaboración y participación de los propietarios y particulares, (titulares del 75% del territorio forestal andaluz), y por ello recordó que la Consejería de Medio Ambiente, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), habrá destinado cuando concluya 2012 una inversión de más de 88 millones de euros en subvenciones para el sector forestal. Estas ayudas habrán generado a particulares, entidades sin ánimo de lucro, municipios y empresas más de un millón de jornales y habrán beneficiado a un total de 1.175.273 hectáreas forestales.Con respecto a la provincia de Huelva, la Consejería de Medio Ambiente ha invertido 8.463.469,96 euros en lo que va de año para la realización de trabajos forestales. La mayor parte de estos fondos, 5.216.867,15 euros, se ha destinado a empresas privadas del sector forestal para tareas de mantenimiento de montes, repoblaciones forestales, tratamientos selvícolas o prevención de incendios forestales.Díaz Trillo ha participado junto a las empresarias del sector forestal en los actos que el Ayuntamiento de Paterna del Campo ha celebrado para conmemorar el ‘Día Internacional de las Mujeres Rurales’. El consejero de Medio Ambiente ha recordado la importancia que posee este colectivo en la economía de zonas necesitadas de estímulos económicos, y ha reconocido la importancia de sumar esfuerzos en esta efeméride que cada año debe aunar más avances en materia de igualdad, con el fin de avanzar en el reconocimiento y en los derechos de las mujeres de Andalucía, especialmente en el ámbito económico. En este sentido, José Juan Díaz Trillo ha subrayado una reciente aplicación web puesta en marcha por la Consejería de Agricultura y Pesca, el portal de la Red de Mujeres Rurales y Urbanas, Mercado 2.0 (www.redmujeresruralesyurbanas.com), una herramienta orientada a fomentar la comunicación entre todas las entidades que forman parte de esta Red. Su principal objetivo es crear un espacio común de interacción de las organizaciones de mujeres de zonas rurales y urbanas, con el fin de avanzar en el reconocimiento y en los derechos de las mujeres de Andalucía, especialmente en el ámbito económico.Este Portal responde a uno de los objetivos que persigue la Red Rural Nacional de Mujeres Rurales y Urbanas, constituida el 11 de marzo de 2011, de la que forman parte más de 125.000 mujeres de nueve redes de mujeres rurales y urbanas de Andalucía, Baleares, Canarias, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Navarra y Comunidad Valenciana y 23 entidades asociativas.Red de Mujeres Rurales y UrbanasLa Red andaluza de Mujeres Rurales y Urbanas, puesta en marcha por la Junta de Andalucía hace año y medio, cuenta en la actualidad con 23 entidades con más de 25.000 mujeres y tiene como principal objetivo coordinar estrategias, sumar fortalezas y avanzar en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, especialmente en el ámbito económico. Esta red ha servido de motor para la creación de la red a nivel estatal, que comenzó su andadura hace apenas 6 meses y cuenta con 125.000 mujeres de nueve comunidades autónomas.Huelva, la masa forestal más valorada de AndalucíaLa última actualización de la Valoración Económica Integral de los Sistemas Forestales de Andalucía, elaborada por la Consejería de Medio Ambiente, tasa en algo más de 6.000 millones de euros el valor económico de la superficie forestal de la provincia de Huelva, cifras que convierten a la provincia en la que posee una masa forestal más valorada de la Comunidad Autónoma.El informe suma los valores productivo (algo menos de 2.000 millones de euros), recreativo (casi mil millones) y ambiental (más de 3.000 millones) para determinar la cifra global. A la hora de fijar el valor productivo de la masa forestal, este estudio tiene en cuenta la situación en el entorno de los elementos madera, leña, corcho, piña, pastos, caza, castaña y viento. El uso recreativo y el paisaje condicionan el valor recreativo de la zona, mientras que el oxígeno y el ‘no uso’ son los parámetros de los que se deriva el valor ambiental.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia