Se impartirán en el Club Hípico Dolmen de Soto
Unos 65 jóvenes con escasos recursos o discapacidad recibirán clases de equitación gratis
12.00 h. La Junta Andalucía, a través de las delegaciones provinciales de Educación, Agricultura y Pesca y para la Igualdad y Bienestar Social, apoya el desarrollo del programa ‘Equitación para Todos’, en su tercera promoción, que imparte el Club Hípico Dolmen de Soto y del que se benefician 65 alumnos de Huelva, con edades comprendidas entre los 5 y los 17 años.

La iniciativa, que esta mañana ha sido presentada en la Delegación del Gobierno andaluz, está avalada por el Consejo Superior de Deportes, Fundación Deporte Joven, y cuenta con financiación de este organismo y de la Consejería de Agricultura y Pesca. En la presentación han participado los delegados de Educación, Vicente Zarza; de Agricultura y Pesca, Cristóbal Romero, y para la Igualdad y Bienestar Social, Carmen Lloret, además del director del club, Javier Marín Fidalgo.En total, 65 alumnos se beneficiarán de esta actividad, según recogen los convenios firmados entre la entidad y las delegaciones provinciales de Educación y para la Igualdad y Bienestar Social. En el primer caso, el club impartirá clases de equitación a 28 alumnos de diferentes centros educativos onubenses, mientras que le corresponde a la Delegación de Educación la difusión del proyecto. El acuerdo rubricado con la Delegación para la Igualdad recoge que el Club Hípico impartirá clases de equitación gratuitas a 28 alumnos, menores de edad tutelados por la Junta de Andalucía alojados en los diferentes centros residenciales de la provincia de Huelva.Además, otros 9 alumnos, en este caso con discapacidad, participan en el programa, merced al convenio que Aoenes tiene con la Delegación de Agricultura y Pesca. Esta actuación pretende promocionar la práctica deportiva entre lo más jóvenes, considerar al deporte un medio idóneo para llevar a cabo una educación basada en valores como la solidaridad, la integración y la superación personal, haciéndola extensiva a niveles sociales con menos recursos y a personas con discapacidad.