informar a la opinión pública, uno de sus retos

Niebla acogió un encuentro andaluz de plataformas contra la incineración de residuos en cementeras

22.15 h. La localidad onubense de Niebla acogió el pasado fin de semana el III Encuentro Andaluz de Plataformas contra la Incineración de residuos en cementeras, en el que participaron representantes de Los Alcores, Niebla, Córdoba, Carboneras, Gádor y Málaga.

Niebla acogió un encuentro andaluz de plataformas contra la incineración de residuos en cementeras

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según informaron los convocantes en un comunicado, la constitución de un grupo de trabajo que elaborará un documento de alternativas al tratamiento de los residuos, que se remitirá al Gobierno Andaluz para que éste elabore un Plan Integral de Residuos para Andalucía, junto con la consolidación y extensión organizativa, constituyen los retos fundamentales del movimiento ciudadano contra la incineración de residuos.

Asimismo, la elaboración de un argumentario de fácil lectura y didáctico para explicar con claridad estas nuestras reivindicaciones a la ciudadanía; el control periódico de las emisiones de la industria; la presentación de mociones en los ayuntamientos andaluces sobre la recogida de la fracción orgánica de los residuos; o la implementación de mecanismos de comunicación, son algunos de los acuerdos alcanzados por el movimiento, que anunciaron pasa a denominarse Plataforma Andaluza contra la Incineración de Residuos y por un Aire Limpio.

Ante la intención de las industrias cementeras de Andalucía de quemar residuos municipales, lodos de depuradoras, plásticos agrícolas, neumáticos y otros residuos para sustituir combustibles convencionales, persiguiendo la concesión de autorizaciones para estas actividades por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, denunciaron que la incineración es la forma más insostenible y peligrosa que existe para el tratamiento de los residuos, genera emisiones que perjudican gravemente la salud de las personas, animales y plantas, la calidad de la tierra, del aire y del agua y muchas de ellas son persistentes, bioacumulables en la cadenas alimentarias y en nuestro organismo, acrecentando así el riesgo para la salud con el paso del tiempo, destruyen puestos de trabajo y constituye una marcha atrás en el tratamiento correcto de los residuos que generamos como sociedad. Las plataformas han insistido en apelar a la unidad de la ciudadanía y los colectivos contra la incineración de residuos. Por último, adelantaron que el IV Encuentro Andaluz tendrá lugar en Córdoba en la segunda quincena de enero de 2018.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia