separación unilateral

MAS lamenta que la salida de Valverde tenga un coste para los ciudadanos de 'más de ocho millones de euros'

16.31 h. La Mancomunidad de Servicios Públicos (MAS) de la provincia de Huelva ha lamentado su pesar por el elevado coste, cifrado 'en más de ocho millones de euros', que tendrá que pagar el municipio de Valverde del Camino como consecuencia de su separación unilateral.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

MAS considera que los acuerdos firmados deben cumplirse, pues de otro modo se ocasionarían gravísimos perjuicios al resto de los municipios. En virtud del expediente de separación por incumplimiento grave aprobado con al unanimidad de los representantes de todos los ayuntamientos y de las cuatro formaciones políticas -PSOE, PP, IU y PA- en el Pleno de la Mancomunidad el pasado 14 de junio, se ha practicado una liquidación al Ayuntamiento de Valverde del Camino de 8.051.572 euros, y se ha pedido al municipio que consigne esta deuda en sus presupuestos.Dicha deuda no responde a un criterio arbitrario, sino que es la traducción literal de lo dispuesto tanto en los estatutos de MAS como en los acuerdos suscritos por la mancomunidad y Giahsa con cada ayuntamiento para regular el proceso de separación de un municipio. Así, el capítulo más cuantioso se corresponde al capital social de Giahsa, del que el 3,09 por ciento correspondía a Valverde, es decir, 2,3 millones de euros, según ha informado la MAS en un comunicado.Del mismo modo, en la liquidación destacan otras indemnizaciones, como las correspondientes a los pasivos y préstamos contraídos por Giahsa, de los que 1,6 millones de euros competen a Valverde, los daños y perjuicios por cánones pendientes, 1,5 millones de euros, y las propias deudas del Ayuntamiento por los servicios prestados por la empresa pública, que ascienden a 1,5 millones de euros, además de otros conceptos hasta completar los más de ocho millones de euros.Del mismo modo, se establece que las cantidades reflejadas deberán ser satisfechas por el Ayuntamiento en el plazo de dos meses desde la notificación -ya transcurridos- por lo que se irán aplicando penalizaciones de hasta el 20 por ciento e intereses en función del retraso. Del mismo modo, ante el impago podrá solicitarse a otras administraciones la retención y detraimiento de la deuda.Lejos de que esto, como viene sosteniendo el gobierno municipal valverdeño del PP, suponga ningún tipo de coacción o amenaza, desde la Mancomunidad se aclara que la única pretensión es hacer valer lo que ha sido acordado por todas las partes, las reglas que nos hemos dado y que marcan con plena nitidez el camino a seguir tanto por el Ayuntamiento que, legítimamente y en función de sus competencias, decida irse, como el de la propia Mancomunidad y del resto de municipios que siguen formando parte de servicio provincial.Campaña de desprestigioPor parte de Giahsa también se ha mostrado el malestar existente por la campaña de desprestigio desarrollada por el Ayuntamiento de Valverde en contra de la empresa pública, sobre cuya actuación se vierten graves acusaciones. Para los responsables de la empresa pública de MAS, esta campaña tiene como único objeto justificar lo injustificable y ocultar el verdadero propósito del incumplimiento grave llevado a cabo por Valverde del Camino al contratar por procedimiento de emergencia a otras empresas, que es puramente financiero y que requiere ocultar la elevada deuda en la que incurre el municipio con esta decisión, según inciden desde la mancomunidad.La mejor muestra de que tanto MAS como Giahsa actúan en todo momento guiadas por el sentido de servicio público, de escrupuloso respeto a la legalidad y de la responsabilidad que supone gestionar unos recursos tan básicos para los ciudadanos como el agua y los residuos es que estamos auxiliando a Valverde desde que se quedó sin agua a principios de agosto, al haber agotado sus propias reservas.Esta situación ha requerido la instalación de nuevos bombeos y el reforzamiento de la conducción existente desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) ubicada en Minas de Riotinto hasta el municipio valverdeño. Giahsa ha atendido así la petición del Ayuntamiento, pese a que la empresa suministradora de Valverde, Aqualia, ni ha firmado el preceptivo contrato, ni ha depositado la fianza correspondiente ni ha abonado hasta ahora ni uno sólo de los más de 200.000 metros cúbicos de agua que, por importe superior a 120.000 euros, le hemos aportado desde marzo.Giahsa cesó en la prestación del servicio de aguas y recogida de residuos en Valverde el pasado 15 de marzo, obligada ante el uso de la fuerza llevada a cabo por el Ayuntamiento de Valverde para impedir a los técnicos llevar a cabo su trabajo.El PP critica que PSOE pase a a privatizaciones en la MASPor otra parte, El presidente del PP provincial de Huelva, Manuel Andrés González, ha criticado que el PSOE en la Mancomunidad Provincial de Servicios de Huelva pase de enarbolar la bandera de agua pública en la provincia a privatizaciones en el seno del ente mancomunado.González ha tildado de curioso que cuando el PSOE habla de externalizaciones llevadas a cabo por el PP le dan el nombre de privatización y cuando lo hacen ellos le dan el nombre de externalización, a lo que ha añadido que es un simple matiz que también quería poner sobre la mesa.Preguntado por la salida de la MAS de municipios como Valverde del Camino, Cartaya o San Juan del Puerto, en su mayoría gobernados o cogobernados por el PP, González ha insistido en que el PP siempre ha tenido la misma opinión respecto a la MAS, indicando además que los que han cambiado de opinión son los socialistas, ya que han pasado de enarbolar la bandera del agua pública en la provincia a estar hablando de privatizaciones dentro del seno de la mancomunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia