Residencia de Mayores de Valverde
CCOO denuncia que Nodromar no paga a sus trabajadores 'por los embargos de su mala gestión'
13.40 h. La Residencia de Mayores de Valverde del Camino, propiedad de la empresa Nodromar, adeuda a todo el personal que tiene a su servicio parte de la paga extraordinaria de junio, el salario del mes de septiembre y octubre. Para CCOO Huelva es inadmisible que “no se conozca cuando podrán ingresar los salarios ya que la Seguridad Social y Hacienda tiene embargada a la empresa por impago”.
La Diputación de Huelva, tras establecer las bases del concurso de empresas para adjudicar el servicio de Ayuda a Domicilio para Valverde, Zalamea, Berrocal y otros pueblos de la provincia, adjudicó el servicio a la empresa de Ayuda Domicilio de Moguer. Sin embargo, el apaño político entre los alcaldes de las localidades implicadas ha permitido que la gestión la explote finalmente la empresa Nodromar. CCOO ha denunciado que “debido a la mala gestión de la empresa, ésta ha contraído una importante deuda con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria y actualmente se encuentra embargada”. Para Carmen Marchena, responsable de Acción Sindical, Sectores Privados, Fundaciones y Empresas Públicas Empresariales del Sindicato Provincial de Sanidad, “ los empresarios que gestionan la ley de dependencia en la provincia parecen no ser conscientes que cuando un trabajador no percibe su salario tampoco puede hacer frente a sus deudas” para la sindicalista “las entidades financieras no entienden de problemas laborales y les cobran a los trabajadores los intereses de demora correspondientes por no haber satisfecho el crédito en su momento”.Para Marchena, “no es de recibo que sea la clase trabajadora la que afronte todas las consecuencias de una crisis que no provocamos”, mientras el Gobierno rescata a la banca abandona a las personas.Asimismo, la central sindical ha criticado que “la Junta de Andalucía adeude a las Residencias de Mayores los meses de agosto, septiembre, octubre y probablemente noviembre, lo que provoca la asfixia de las empresas”. Además hay que añadir “la eliminación en los PGE-2013 de la partida presupuestaria para dependencia”.Para CCOO Huelva “la ley de dependencia es uno de los pilares fundamentales del bienestar social que pretenden destruir”. La central sindical ha exigido al Gobierno Central que ahorre en otras partidas presupuestarias y, al Gobierno Autonómico que abone la deuda contraída con numerosas empresas del sector además de que a partir de ahora exijan en sus adjudicaciones avales suficientes para que los trabajadores tengan garantizado el cobro de sus salarios y obliguen a las empresas a estar al corriente en sus impuestos.