La Diputación de Huelva adjudica la redacción del proyecto de la carretera de acceso al puente entre Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim

El contrato se ha adjudicado a la empresa Estudio 7 Soluciones Integrales por un valor de 400.000 euros y tiene un plazo de ejecución de 13 meses

España y Portugal se reparten los costes de mantenimiento del futuro puente entre Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim

Puerto de Sanlúcar de Guadiana EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Diputación Provincial de Huelva ha adjudicado el contrato para la redacción del Anteproyecto y Proyecto de Construcción (AP-PC) de la nueva carretera de acceso desde la HU-4402 al Puente Internacional de Sanlúcar de Guadiana (España) a Alcoutim (Portugal).

Según indica el anuncio de adjudicación, el contrato se ha adjudicado a la empresa Estudio 7 Soluciones Integrales por un valor de 400.000 euros, con subvención directa del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y tiene un plazo de ejecución de 13 meses.

En este sentido, el vicepresidente de Infraestructuras, Carreteras y Arquitectura en la Diputación de Huelva, Manuel Cayuela, en declaraciones a Europa Press, explicó que la institución provincial está trabajando en «dos vías paralelas» en cuanto a los accesos al puente internacional.

Dos tipos de accesos

Por un lado, se está trabajando en un acceso ciclista y peatonal, «aprovechando la existencia de un sendero que existe en la localidad, paralelo al cauce del río», puesto que el puente contempla, como lo ha proyectado la Cámara Municipal de Alcoutin, «dos zonas de tránsito, una para vehículos y otra por debajo para ciclistas y peatones». La otra vía es la que afecta al tráfico pesado para vehículos, para la que se ha contemplado realizar una carretera nueva por la zona norte.

De este modo, según el Pliego de Prescripciones Técnicas, en marzo de 2022 se redactó por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el estudio preliminar de inversión del puente internacional entre Sanlúcar del Guadiana (España) y Alcoutim (Portugal). En dicho estudio preliminar no solo se estudiaban posibles alternativas para el propio puente, sino que también se analizaban itinerarios analizados de conexión del nuevo puente con la HU-4402.

Por otro lado, en el texto se explica que la nueva obra del Puente Internacional tiene por objeto establecer una nueva conexión viaria entre las comarcas del Andévalo español y el Algarve portugués para «mejorar y revitalizar ambos espacios geográficos».

El puente concebido en el proyecto de ejecución mencionado anteriormente está destinado al tráfico rodado, ciclista y peatonal, utilizando el tablero inferior para el tráfico peatonal y ciclista. El proyecto que ha sacado a licitación la Diputación tiene como objetivo la unión de la conexión mediante tráfico rodado con la red de carreteras, concretamente con la carretera provincial HU-4402, al ser la carretera más próxima a la ubicación prevista del puente internacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación