EDUCACIÓN CULTURAL
El encanto de 'Platero y yo' llega a tierras cordobesas
16.55 h. La localidad de Monturque acoge una actividad del Ayuntamiento de Moguer denominada 'Letras y Silencios: Bookcrossing desde el Cementerio', en la que se repartieron casi un centenar de ejemplares de la obra de Juan Ramón Jiménez.

Hace unos días ha tenido lugar en la localidad cordobesa de Monturque, una actividad denominada 'Letras y Silencios: Bookcrossing desde el Cementerio', con la que la comunidad cultural y educativa del municipio ha rendido homenaje al Nobel moguereño Juan Ramón Jiménez, realizando el reparto de casi un centenar de ejemplares de Platero y yo en el cementerio San Miguel, un camposanto integrado en la denominada Red de Cementerios Monumentales de Europa al que pertenecen cementerios con especiales valores artísticos y arquitectónicos. La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Moguer, Ana Parrales y la técnico Pilar Sánchez, que ya promovieron una actividad similar durante la última edición de Fitur en Madrid, fueron invitadas a la puesta en marcha de esta iniciativa que pretende difundir la citada Ruta Europea, no en vano el cementerio de Monturque atesora entre sus muros unas espectaculares cisternas que constituyen uno de los mejores ejemplos de ingeniería hidráulica romana.
El reparto de libros, al que asistieron decenas de niños de los centros escolares,y numerosos ciudadanos, se convirtió en todo un acontecimiento para la localidad cordobesa, muchos de cuyos habitantes podrán leer la obra más conocida del Andaluz Universal, y con ella conocer mejor su pueblo natal. La iniciativa contó también con la entrañable presencia de un burrillo, llamado además Platero, que hizo las delicias de los pequeños y simbolizó de alguna manera, la relación del poeta de Moguer con el cementerio de su pueblo. Juan Ramón solía pasear por él en busca de tranquilidad cuando lo asaltaban sus arrebatos nostálgios y en su interior reposan sus restos y los de su esposa Zenobia Camprubí. Se da además la circunstancia de que el cementerio moguereño está declarado como Bien de Interés Cultural tanto por acoger las tumbas del matrimonio Jiménez como por sus especiales características arquitectónicas entre las que destaca el túmulo funerario exento del denominado «patio de los niños», por lo que desde la concejalía de Turismo de Moguer se pretenden iniciar los trámites para la inclusión del camposanto de la localidad en la Red Europea de Cementerios Monumentales.