JOSÉ LUIS BARRAGÁN, CANDIDATO DE INDEPENDIENTES ALJARAQUE
“En manos de los votantes está el decidir entre políticos o vecinos”
Se ha pasado al otro lado, no sabemos si oscuro o no. José Luis Barragán se presenta como cabeza de lista de Independientes Aljaraque con las mismas reivindicaciones que han defendido desde el movimiento vecinal y asegurando que no tienen atadura ninguna.


Llevar hasta el Ayuntamiento las preocupaciones y demandas de buena parte de los vecinos de Aljaraque y sus diferentes núcleos. Ese es el objetivo de la candidatura que encabeza el ex concejal del PP en Huelva, que confirma que ya se ha dado del baja del que fuese su partido, y que hoy por hoy se considera un simple vecino más.
P.- ¿Cómo es que les ha dado por pasar del movimiento vecinal a la política?
R.- Esta es una candidatura que nosotros trabajamos desde el movimiento vecinal, porque fueron muchos los nos pidieron que nos presentáramos a las elecciones. Las asociaciones de vecinos de Aljaraque, La Dehesa, de Bellavista, de Corrales,… N

P.- Pero en vez de integrarse en varias candidaturas para tener voz en todas han decidido constituirse en candidatura propia, ¿por qué?
R.- Pues porque somos vecinos de Aljaraque, ciudadanos que no queremos estar sujetos a una ideología, sino defendiendo los intereses de la gente. Queremos ser un ejemplo de moderación, sin crispación. Solo nos preocupa el futuro de Aljaraque y queremos identificarnos solo con sus necesidades, sus carencias, porque hemos vivido los problemas como movimiento vecinal. Los vecinos necesitábamos una agrupación vecinal sin ideología, somos Independientes de Aljaraque, libres, estar dentro de la coalición de Independientes Huelva no nos compromete a nada. Nosotros por lo único por lo que nos preocupamos es por Aljaraque, donde lamentablemente en los últimos años el Ayuntamiento no ha liderado ningún proyecto, y ésa es nuestra prioridad única. Llevamos ya años trabajando por las diferentes necesidades que tienen los vecinos, con ellos, y nos preocupa especialmente la falta de proyectos, el abandono, y las carencias que en estos momentos tiene nuestro municipio.

P.- Pero con un Ayuntamiento intervenido durante la próxima década, ¿qué proyectos pueden hacerse?
R.- Afortunadamente no todo es dinero. Ese es el error de muchos políticos. Nosotros como vecinos queremos aportar al Ayuntamiento y gobernar con los ciudadanos. En primer lugar queremos que Aljaraque lidere el proyecto del Área Metropolitana, porque es una lástima que con el enclave que tenemos, nuestra situación geográfica y nuestras posibilidades desde el punto de vista del desarrollo turístico no se haya hecho absolutamente nada. El Área Metropolitana, que abarcaría a los municipios que están a menos de 20 kilómetros de la capital a la redonda, que tenemos similares necesidades, tiene que desarrollarse. Para nosotros supondría todo un avance. Tenemos por ejemplo el Parque Científico Tecnológico, que está cerrado. Eso no puede ser, hay que impulsar proyectos en esta área. Es para lo que los vecinos han confiado en mí, y yo no puedo fallarles.

P.- ¿Usted se ha dado de baja del PP?
R.- Sí, claro.
P.- Pero le quedaban ganas de política municipal, ¿no?
R.- Muchas, porque a mí lo que me gusta es la política municipal. Yo es la que llevo en la sangre, porque me apasiona estar con los vecinos, con las personas que tienen las mismas necesidades que yo, y si yo les puedo ayudar es como me siento satisfecho.
P.- ¿A usted cómo lo han elegido, cuál ha sido el proceso?
R.- A mí me ha elegido el movimiento vecinal, diversos colectivos reunidos, que me han elegido para que yo encabece esta candidatura, y yo no les puedo fallar. Venimos después de haber intentado solucionar problemas básicos de Aljaraque, porque los vecinos de Aljaraque se sienten muy aislados de su Ayuntamiento, muy solos, y el cambio que nosotros queremos es que los vecinos recuperen su Ayuntamiento y que el municipio recupere la alegría y el desarrollo que tuvo hace años.

P.- Hay gente que opina que ustedes son los ‘ricos’ de Aljaraque, y que los problemas que van a defender son los de la clase más acomodada…
R.- No, nosotros somos aljaraqueños y vamos a defender los intereses de Aljaraque, que no se han defendido en los últimos años. No ha habido ni un proyecto, no ha habido ilusión. Que pregunten. La piscina municipal cierra en verano, abre de octubre a mayo; el Ayuntamiento no lleva la fibra óptica a los distintos núcleos de Aljaraque. Necesitamos unas comunicaciones acordes al siglo XXI, pero no han reivindicado el carril multimodal, ni un tren que suponga una alternativa al automóvil, o el carril bici que una todos los núcleos de Aljaraque. Defendemos los intereses de todos los vecinos.
P.- ¿Cuál es el perfil de las personas que conforman su candidatura entonces?
R.- Llevamos a mucha gente, vecinos de Aljaraque, de Corrales, naturales de allí, y de los distintos núcleos también claro. Pero es gente muy metida en la vida diaria del municipio con el tema de participación ciudadana, de voluntariado, de ayuda social, de deporte,… Aspiramos a resolver las necesidades y los problemas de los ciudadanos desde la independencia. Somos personas del municipio que queremos abrir una nueva etapa en Aljaraque.
P. Algunos de los temas sobre los que el movimiento vecinal ha venido protestando durante los últimos años –el puente, la seguridad,…- no son competencia municipal. ¿ Qué se puede hacer en ese caso desde el Ayuntamiento?
R.- Todo lo que reclaman los vecinos necesita la ayuda, el apoyo y el liderazgo del Ayuntamiento. Los vecinos no entienden de Administración ni de quién es la competencia. El vecino paga muchos impuestos y tienen muy pocos servicios, y los vecinos de Aljaraque necesitamos que el Ayuntamiento sea quien atienda las demandas, quien lidere personal y especialmente, sin política, los proyectos y las demandas. Porque hasta ahora muchos políticos se han dedicado a priorizar los intereses personales y partidistas que nada tienen que ver con las reivindicaciones y necesidades de los vecinos. Aljaraque es ya una ciudad, y necesita las respuestas a una ciudad.

P.- ¿Y cuáles son esas respuestas? ¿Qué es lo que proponen desde su candidatura?
R.- Necesitamos la rotonda de Las Candelas, que es un cruce peligrosísimo; necesitamos el asfaltado de las calles. Necesitamos además un proyecto estrella, porque Bellavista, donde hay miles de personas viviendo, solo tiene una entrada y salida. Si algún día pasa algo y hay que evacuar el núcleo, ¿por dónde salen y entran los coches? Queremos que exista una salida contemplada para casos de emergencia; queremos ordenar el tráfico en Corrales y en Aljaraque; queremos el desarrollo turístico en Aljaraque, en la zona de Las Vegas, que está ahora mismo baldío cuando están allí las infraestructuras. Aquello hay que ponerlo en valor, darle el lugar que merece para el desarrollo turístico, porque estamos a cinco minutos de las playas. Un cine de verano, el asfaltado, la seguridad… La Policía Local de Aljaraque carece de los medios más básicos, como son vehículos, chalecos antibalas y otros medios personales. La plantilla de la Guardia Civil de Aljaraque no está al completo, y aunque no sea directamente competencia municipal, el alcalde tiene mucho que decir, porque el alcalde puede llamar, pegar un palmetazo encima de la mesa y llamar a las puertas de las instituciones para que Aljaraque siga siendo un municipio en desarrollo, como lo fue. En Corrales tenemos edificios municipales vacíos, que hay que darle uso. Es que hay muchas cosas que cambiar, tenemos muchas propuestas, como la bajada del IBI.

P.- ¿Pero si bajamos el IBI cómo pagamos los servicios?
R.- Es que el IBI en Aljaraque está al máximo permitido, y realmente no hay servicios. ¿Qué pasa con la depuración de aguas? Es que los vecinos de Aljaraque pagamos por la depuración y el agua va sin depurar. ¿La limpieza? Pues en todo el municipio deja mucho que desear. Son cosas de las que los vecinos se vienen quejando, como de que Aljaraque era un pueblo competitivo y en los últimos años el desarrollo económico y social está bajo mínimos.

P.- Con la diversidad de partidos que va a concurrir a las elecciones, ¿tienen alguna predilección a la hora de hacer posibles pactos?
R.- Nosotros vamos a echarle al proyecto coraje y valentía, y somos la esperanza de los vecinos de Aljaraque. Tenemos una ilusión máxima por cambiar Aljaraque, y en manos de los votantes está el decidir entre políticos o vecinos. Somos personas que no venimos al Ayuntamiento a liberarnos ni nada por el estilo, sino que somos trabajadores que queremos aportar al Ayuntamiento, no vivir a costa del Ayuntamiento.

P. Pero se ser llave, de tener que apoyar a alguien, ¿a quién sería?
R.- Nos presentamos para que los vecinos de Aljaraque nos den su apoyo, no les vamos a defraudar. Somos los únicos que podemos resolver la situación de Aljaraque, que en los últimos años ha estado manoseada por los políticos.
P.- Insisto, ¿por quién se decantarían?
R.- A lo mejor nos tienen que dar el apoyo a nosotros.
P.- Muy bien, ¿de quién lo recibirían entonces? ¿A quién se lo aceptarían?
R.- Los que tengan el mismo proyecto que nosotros para Aljaraque serán nuestros socios. Aquellos grupos políticos que compartan nuestras propuestas, pero tienen que venir transparentes.
