SEBASTIÁN RIVERO, CANDIDATO DE ADELANTE ALJARAQUE

“Yo apostaría porque nosotros en Adelante Aljaraque lideráramos el Gobierno municipal de izquierdas”

Ha formado parte del Gobierno en esta última legislatura y considera que aún son muchas las cosas que se pueden hacer en Aljaraque desde la izquierda “real”, que por primera vez se presenta en la localidad a unas elecciones bajo la fórmula de la confluencia.

“Yo apostaría porque nosotros en Adelante Aljaraque lideráramos el Gobierno municipal de izquierdas”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

“Yo apostaría porque nosotros en Adelante Aljaraque lideráramos el Gobierno municipal de izquierdas”

Confluencia que, según Sebastián Rivero, coincide en las ideas, en lo importante, que para Adelante Aljaraque es básicamente trabajar en beneficio de la mayoría social, teniendo en cuenta sus reivindicaciones y ofreciéndole, desde la transparencia y la participación, una gestión sensata.

PREGUNTA.- ¿Cómo valora la campaña electoral que está ya a punto de terminar?

RESPUESTA.- La campaña ha sido ilusionante. Hemos movido muchísimos recursos, muchísima gente. Hemos visto gente muy ilusionada, gente que dice que nos va a apoyar y que espera que en Aljaraque gobierne la izquierda, sobre todo una izquierda real como la que representamos nosotros.

“Yo apostaría porque nosotros en Adelante Aljaraque lideráramos el Gobierno municipal de izquierdas”

P.- Es la primera vez que en Aljaraque se presentan como confluencia. ¿Cómo ha sido ese proceso? ¿Es una confluencia real, de colaboración en el tiempo, o se da en la coyuntura de intereses electorales?

  Confluencia que, según Sebastián Rivero, coincide en las ideas, en lo importante, que para Adelante Aljaraque es básicamente trabajar en beneficio de la mayoría social, teniendo en cuenta sus reivindicaciones y ofreciéndole, desde la transparencia y la participación, una gestión sensata. PREGUNTA.- ¿Cómo valora la campaña electoral que está ya a punto de terminar?RESPUESTA.- La campaña ha sido ilusionante. Hemos movido muchísimos recursos, muchísima gente. Hemos visto gente muy ilusionada, gente que dice que nos va a apoyar y que espera que en Aljaraque gobierne la izquierda, sobre todo una izquierda real como la que representamos nosotros. P.- Es la primera vez que en Aljaraque se presentan como confluencia. ¿Cómo ha sido ese proceso? ¿Es una confluencia real, de colaboración en el tiempo, o se da en la coyuntura de intereses electorales?R.- En nuestro caso hace ya cuatro años que venimos compartiendo elecciones conjuntas en los distintos niveles. Tenemos mucha afinidad entre ambos grupos en cuanto a programa e ideología, y salvo algunas cuestiones que siempre hay que pelear o defender, la verdad es que ha sido fácil. P.- ¿Hay algo de ese ‘Sí se puede Aljaraque’ que se presentó en 2015, en el Adelante Aljaraque que se presenta esta vez?R.- No hay nada, nada. El círculo de Podemos que queda vigente en Aljaraque no tiene nada que ver con el círculo de Podemos que protagonizó aquella candidatura. Lógicamente algunos miembros siguen estando con nosotros, pero con una perspectiva totalmente distinta de la de aquella plataforma, que a mi juicio fue muy precipitada, poco madura. P.- Pero lo cierto es que obtuvo resultados y ha acabado condicionando la legislatura en Aljaraque, ¿qué valoración hace de la experiencia?R.- En la situación política en la que nos encontramos actualmente, en la que hay ya muchos partidos, hay que aprender a gobernar siempre con uno, con dos  o con tres. Eso se llama diálogo, se llama flexibilidad, se llama ceder en los apartados más anecdóticos y unirnos en lo más importante, y a pesar de las rocambolescas cuestiones que han ocurrido yo creo que hemos logrado un final en el que se han conseguido muchos objetivos del programa electoral y que ha sido positivo. P.- Pues hábleme del programa de ahora, ¿con qué proyecto se presenta Adelante Aljaraque a estas elecciones?R.- Adelante Aljaraque tenemos un programa que se basa, fundamentalmente, en trabajar por y con la gente. Nosotros que hemos gobernado tenemos una cuestión como simbólica, que es la capacidad y los índices tan importantes de transparencia que hemos alcanzado. De hecho somos los primeros de la provincia en materia de transparencia, los terceros en Andalucía, y los séptimos y octavos a nivel nacional. Eso no es gratuito, es que se ha trabajado bastante. Nunca ha faltado una declaración de Renta en la web, nunca ha faltado una nómina, o una declaración de patrimonio. También hemos avanzado mucho en presupuestos participativos, que nosotros los tenemos como bandera y vamos a seguir trabajando para mejorarlos, porque queremos que tenga más financiación. Tenemos un proyecto también claro en materia urbanística, que es consolidar las urbanizaciones que se dejaron paralizadas con la crisis inmobiliaria, pero no queremos más suelo a urbanizar. Podemos alcanzar ya, con lo que tenemos, hasta 35.000 habitantes, de los 22.000 que hay ahora. Pero lo que sí queremos es acabar y colmatar esas urbanizaciones que se han quedado dentro del pueblo, en medio de otras, porque se crea una situación muchas veces de desamparo entre los vecinos, de aislamiento. Y esa es otra de nuestras propuestas en cuanto a urbanismo: cohesionar los espacios públicos y conectarlos con las urbanizaciones. P.- ¿Es complicado hacer ahora campaña, en cierto modo, contra quienes aquellos con los que se ha venido gobernando?R.- Nosotros hemos hecho una campaña propositiva, en la que hemos intentado exponer cuáles son las cosas que hemos conseguido como gobernantes y las que queremos conseguir a partir de ahora, y eso no requiere para nada enfrentarte a ningún partido. Nosotros solo hablamos en contra de políticas concretas que aplican determinadas ideologías, es decir, si el Partido Popular cuando estuvo gobernando despidió a 250 trabajadores, es un hecho que ponemos en evidencia ante la ciudadanía, pero no nos dedicamos a hablar constantemente de lo mal que lo hizo, sino que hablamos de nuestras propuestas. Pero si no le tocas duramente al PP, tampoco lo vas a hacer con el PSOE. A nivel andaluz siempre que hemos tenido que hacer una crítica se ha hecho sin ningún tipo de problema, y si hay que hacerla a nivel local se hará, pero si tú te dedicas a hacer una campaña propositiva no hace falta ir en contra de nadie. P.- ¿Los resultados a nivel nacional han condicionado de algún modo la campaña?R.- En retrospectiva, nosotros tuvimos el tercer puesto en el municipio de Aljaraque, donde conseguimos casi un 17% del voto, que no está nada mal si se tienen en cuenta los resultados a nivel provincial. Pero en las elecciones municipales es distinto, porque Aljaraque tiene un voto urbano pero también tiene un voto típico de pueblo, con lo cual puede que se desvíen en un porcentaje importante los votos. Esperamos que suceda como ha pasado en todas las municipales anteriores, cuando subíamos con respecto a otras elecciones un 5% los resultados. La derecha se presenta además muy dividida, y en la izquierda sólo vamos PSOE y Adelante Aljaraque, así que tenemos mucha ilusión. P.- ¿Tienen algún proyecto prioritario que querrían desarrollar de tener capacidad de Gobierno?R.- Hay una cuestión fundamental, y es que la economía nos la encontramos nosotros, como decía el interventor, en una situación de “equilibrio inestable”, con un periodo medio de pago a proveedores de alrededor de 200 y pico días, y hoy estamos en seis días, con lo cual la deuda comercial ha bajado muchísimo. Tenemos una carga financiera creo que muy soportable, porque es un tercio de la que tienen otros pueblos de nuestro mismo contexto. La situación es mejorable, claro, pero hemos pagado todas las nóminas al día y hemos pagado todos los atrasos. Puntualización que hago: los ayuntamientos se tienen que financiar con los recursos que tenemos, que alcanzamos un 12-13% de la tarta de todo lo que se recauda a nivel nacional y, con eso, grandes proyectos es difícil materializar, salvo que vengan subvencionados por otras Administraciones. En eso sí que nos vamos a esmerar, y vamos a luchar para conseguir la mejor financiación posible y entrar en proyectos Edusi, exigir un nuevo centro de Educación Secundaria para el municipio, exigir un centro de salud para Corrales, y algo muy importante: ser capaces de tener un presupuesto para mantener las calles en el mejor estado posible, lo que requiere una inversión que implica 150.000 euros anuales. Así que proyectos sí hay, pero cofinanciados y sin olvidarnos de la gestión diaria y de los problemas del agua y de esas calles que se anegan en determinadas circunstancias, por ejemplo. P.- En cuanto a las infraestructuras, que han sido uno de los caballos de batalla del movimiento vecinal de Aljaraque en los últimos años, ¿cuál considerarían prioritaria, aunque no sea competencia municipal?R.- Nosotros estamos exigiendo una conexión con la autopista que une Huelva con Ayamonte, la 4-492, porque hay un tránsito bastante amplio. La hemos exigido y la vamos a exigir, porque las grandes infraestructuras están bien, pero hay que hablar también de las infraestructuras que conectan los pueblos. Por ahí pasan de 15 a 25.000 coches diarios, que no es una cuestión menor. Es la que nos une a todos los pueblos de la Costa, a Portugal con Huelva, y es para nosotros fundamental. Y con respecto al puente del Odiel creo que primero hay que partir de potenciar el transporte colectivo de viajeros. Si eso no se hace, habrá colas, habrá atascos cada vez que llegue un fin de semana o que haya un golpecito, y si hablamos de plataforma ferroviaria pasamos ya a lo que muchas veces se ha pedido, que es una plataforma contigua al propio puente que permita ir en transporte colectivo, ya sea vía ferroviaria, que es un proyecto a mucho más largo plazo, que se habiliten carriles para que el transporte colectivo sea mucho más fluido, porque el puente Sifón ya no soporta más tráfico. P.- ¿Se atreve a hacer una quiniela para el día 26 de mayo?R.- Es muy difícil hacer quinielas con seis partidos en liza y el aumento en el número de concejales, pero yo apostaría porque nosotros en Adelante Aljaraque lideráramos el Gobierno municipal de izquierdas. Creo que hemos demostrado que podemos hacerlo y tenemos gente que nos apoya. P.- Y si llegasen a liderar ese Gobierno municipal de izquierdas, el mismo día 27 de mayo, ¿con qué se pondrían? ¿Por dónde empezarían?R.- Pues ese primer día de Gobierno sería para reorganizar la plantilla municipal, sobre todo en lo que se refiere a servicios públicos de mantenimiento de espacios e infraestructuras públicas, para que tenga la mayor eficiencia posible. Segundo, y fundamental, haríamos un ejercicio de lo que nosotros entendemos como justicia tributaria, que es exigirle al Servicio de Gestión Tributaria de la Diputación de Huelva que aumente la recaudación –que no la carga fiscal-, mejorando los porcentajes de recaudación, porque aquí pagan todas las personas que tienen una vivienda y las grandes promotoras están dejando de pagar y no se les cobra, y hay mecanismos para cobrárselo y eso hay que exigirlo, porque puede aumentar un 10% el porcentaje de recaudación, que no es ni más ni menos que entre un millón y medio y dos millones de euros que se pueden invertir en el pueblo. P.- Para acabar, tres ideas que definan su proyecto. R.- Siempre contamos con las personas, escuchamos a la gente y vamos a trabajar por la mayoría social. 

P.- ¿Hay algo de ese ‘Sí se puede Aljaraque’ que se presentó en 2015, en el Adelante Aljaraque que se presenta esta vez?

  Confluencia que, según Sebastián Rivero, coincide en las ideas, en lo importante, que para Adelante Aljaraque es básicamente trabajar en beneficio de la mayoría social, teniendo en cuenta sus reivindicaciones y ofreciéndole, desde la transparencia y la participación, una gestión sensata. PREGUNTA.- ¿Cómo valora la campaña electoral que está ya a punto de terminar?RESPUESTA.- La campaña ha sido ilusionante. Hemos movido muchísimos recursos, muchísima gente. Hemos visto gente muy ilusionada, gente que dice que nos va a apoyar y que espera que en Aljaraque gobierne la izquierda, sobre todo una izquierda real como la que representamos nosotros. P.- Es la primera vez que en Aljaraque se presentan como confluencia. ¿Cómo ha sido ese proceso? ¿Es una confluencia real, de colaboración en el tiempo, o se da en la coyuntura de intereses electorales?R.- En nuestro caso hace ya cuatro años que venimos compartiendo elecciones conjuntas en los distintos niveles. Tenemos mucha afinidad entre ambos grupos en cuanto a programa e ideología, y salvo algunas cuestiones que siempre hay que pelear o defender, la verdad es que ha sido fácil. P.- ¿Hay algo de ese ‘Sí se puede Aljaraque’ que se presentó en 2015, en el Adelante Aljaraque que se presenta esta vez?R.- No hay nada, nada. El círculo de Podemos que queda vigente en Aljaraque no tiene nada que ver con el círculo de Podemos que protagonizó aquella candidatura. Lógicamente algunos miembros siguen estando con nosotros, pero con una perspectiva totalmente distinta de la de aquella plataforma, que a mi juicio fue muy precipitada, poco madura. P.- Pero lo cierto es que obtuvo resultados y ha acabado condicionando la legislatura en Aljaraque, ¿qué valoración hace de la experiencia?R.- En la situación política en la que nos encontramos actualmente, en la que hay ya muchos partidos, hay que aprender a gobernar siempre con uno, con dos  o con tres. Eso se llama diálogo, se llama flexibilidad, se llama ceder en los apartados más anecdóticos y unirnos en lo más importante, y a pesar de las rocambolescas cuestiones que han ocurrido yo creo que hemos logrado un final en el que se han conseguido muchos objetivos del programa electoral y que ha sido positivo. P.- Pues hábleme del programa de ahora, ¿con qué proyecto se presenta Adelante Aljaraque a estas elecciones?R.- Adelante Aljaraque tenemos un programa que se basa, fundamentalmente, en trabajar por y con la gente. Nosotros que hemos gobernado tenemos una cuestión como simbólica, que es la capacidad y los índices tan importantes de transparencia que hemos alcanzado. De hecho somos los primeros de la provincia en materia de transparencia, los terceros en Andalucía, y los séptimos y octavos a nivel nacional. Eso no es gratuito, es que se ha trabajado bastante. Nunca ha faltado una declaración de Renta en la web, nunca ha faltado una nómina, o una declaración de patrimonio. También hemos avanzado mucho en presupuestos participativos, que nosotros los tenemos como bandera y vamos a seguir trabajando para mejorarlos, porque queremos que tenga más financiación. Tenemos un proyecto también claro en materia urbanística, que es consolidar las urbanizaciones que se dejaron paralizadas con la crisis inmobiliaria, pero no queremos más suelo a urbanizar. Podemos alcanzar ya, con lo que tenemos, hasta 35.000 habitantes, de los 22.000 que hay ahora. Pero lo que sí queremos es acabar y colmatar esas urbanizaciones que se han quedado dentro del pueblo, en medio de otras, porque se crea una situación muchas veces de desamparo entre los vecinos, de aislamiento. Y esa es otra de nuestras propuestas en cuanto a urbanismo: cohesionar los espacios públicos y conectarlos con las urbanizaciones. P.- ¿Es complicado hacer ahora campaña, en cierto modo, contra quienes aquellos con los que se ha venido gobernando?R.- Nosotros hemos hecho una campaña propositiva, en la que hemos intentado exponer cuáles son las cosas que hemos conseguido como gobernantes y las que queremos conseguir a partir de ahora, y eso no requiere para nada enfrentarte a ningún partido. Nosotros solo hablamos en contra de políticas concretas que aplican determinadas ideologías, es decir, si el Partido Popular cuando estuvo gobernando despidió a 250 trabajadores, es un hecho que ponemos en evidencia ante la ciudadanía, pero no nos dedicamos a hablar constantemente de lo mal que lo hizo, sino que hablamos de nuestras propuestas. Pero si no le tocas duramente al PP, tampoco lo vas a hacer con el PSOE. A nivel andaluz siempre que hemos tenido que hacer una crítica se ha hecho sin ningún tipo de problema, y si hay que hacerla a nivel local se hará, pero si tú te dedicas a hacer una campaña propositiva no hace falta ir en contra de nadie. P.- ¿Los resultados a nivel nacional han condicionado de algún modo la campaña?R.- En retrospectiva, nosotros tuvimos el tercer puesto en el municipio de Aljaraque, donde conseguimos casi un 17% del voto, que no está nada mal si se tienen en cuenta los resultados a nivel provincial. Pero en las elecciones municipales es distinto, porque Aljaraque tiene un voto urbano pero también tiene un voto típico de pueblo, con lo cual puede que se desvíen en un porcentaje importante los votos. Esperamos que suceda como ha pasado en todas las municipales anteriores, cuando subíamos con respecto a otras elecciones un 5% los resultados. La derecha se presenta además muy dividida, y en la izquierda sólo vamos PSOE y Adelante Aljaraque, así que tenemos mucha ilusión. P.- ¿Tienen algún proyecto prioritario que querrían desarrollar de tener capacidad de Gobierno?R.- Hay una cuestión fundamental, y es que la economía nos la encontramos nosotros, como decía el interventor, en una situación de “equilibrio inestable”, con un periodo medio de pago a proveedores de alrededor de 200 y pico días, y hoy estamos en seis días, con lo cual la deuda comercial ha bajado muchísimo. Tenemos una carga financiera creo que muy soportable, porque es un tercio de la que tienen otros pueblos de nuestro mismo contexto. La situación es mejorable, claro, pero hemos pagado todas las nóminas al día y hemos pagado todos los atrasos. Puntualización que hago: los ayuntamientos se tienen que financiar con los recursos que tenemos, que alcanzamos un 12-13% de la tarta de todo lo que se recauda a nivel nacional y, con eso, grandes proyectos es difícil materializar, salvo que vengan subvencionados por otras Administraciones. En eso sí que nos vamos a esmerar, y vamos a luchar para conseguir la mejor financiación posible y entrar en proyectos Edusi, exigir un nuevo centro de Educación Secundaria para el municipio, exigir un centro de salud para Corrales, y algo muy importante: ser capaces de tener un presupuesto para mantener las calles en el mejor estado posible, lo que requiere una inversión que implica 150.000 euros anuales. Así que proyectos sí hay, pero cofinanciados y sin olvidarnos de la gestión diaria y de los problemas del agua y de esas calles que se anegan en determinadas circunstancias, por ejemplo. P.- En cuanto a las infraestructuras, que han sido uno de los caballos de batalla del movimiento vecinal de Aljaraque en los últimos años, ¿cuál considerarían prioritaria, aunque no sea competencia municipal?R.- Nosotros estamos exigiendo una conexión con la autopista que une Huelva con Ayamonte, la 4-492, porque hay un tránsito bastante amplio. La hemos exigido y la vamos a exigir, porque las grandes infraestructuras están bien, pero hay que hablar también de las infraestructuras que conectan los pueblos. Por ahí pasan de 15 a 25.000 coches diarios, que no es una cuestión menor. Es la que nos une a todos los pueblos de la Costa, a Portugal con Huelva, y es para nosotros fundamental. Y con respecto al puente del Odiel creo que primero hay que partir de potenciar el transporte colectivo de viajeros. Si eso no se hace, habrá colas, habrá atascos cada vez que llegue un fin de semana o que haya un golpecito, y si hablamos de plataforma ferroviaria pasamos ya a lo que muchas veces se ha pedido, que es una plataforma contigua al propio puente que permita ir en transporte colectivo, ya sea vía ferroviaria, que es un proyecto a mucho más largo plazo, que se habiliten carriles para que el transporte colectivo sea mucho más fluido, porque el puente Sifón ya no soporta más tráfico. P.- ¿Se atreve a hacer una quiniela para el día 26 de mayo?R.- Es muy difícil hacer quinielas con seis partidos en liza y el aumento en el número de concejales, pero yo apostaría porque nosotros en Adelante Aljaraque lideráramos el Gobierno municipal de izquierdas. Creo que hemos demostrado que podemos hacerlo y tenemos gente que nos apoya. P.- Y si llegasen a liderar ese Gobierno municipal de izquierdas, el mismo día 27 de mayo, ¿con qué se pondrían? ¿Por dónde empezarían?R.- Pues ese primer día de Gobierno sería para reorganizar la plantilla municipal, sobre todo en lo que se refiere a servicios públicos de mantenimiento de espacios e infraestructuras públicas, para que tenga la mayor eficiencia posible. Segundo, y fundamental, haríamos un ejercicio de lo que nosotros entendemos como justicia tributaria, que es exigirle al Servicio de Gestión Tributaria de la Diputación de Huelva que aumente la recaudación –que no la carga fiscal-, mejorando los porcentajes de recaudación, porque aquí pagan todas las personas que tienen una vivienda y las grandes promotoras están dejando de pagar y no se les cobra, y hay mecanismos para cobrárselo y eso hay que exigirlo, porque puede aumentar un 10% el porcentaje de recaudación, que no es ni más ni menos que entre un millón y medio y dos millones de euros que se pueden invertir en el pueblo. P.- Para acabar, tres ideas que definan su proyecto. R.- Siempre contamos con las personas, escuchamos a la gente y vamos a trabajar por la mayoría social. 

P.- Pero lo cierto es que obtuvo resultados y ha acabado condicionando la legislatura en Aljaraque, ¿qué valoración hace de la experiencia?

R.- En la situación política en la que nos encontramos actualmente, en la que hay ya muchos partidos, hay que aprender a gobernar siempre con uno, con dos  o con tres. Eso se llama diálogo, se llama flexibilidad, se llama ceder en los apartados más anecdóticos y unirnos en lo más importante, y a pesar de las rocambolescas cuestiones que han ocurrido yo creo que hemos logrado un final en el que se han conseguido muchos objetivos del programa electoral y que ha sido positivo.

“Yo apostaría porque nosotros en Adelante Aljaraque lideráramos el Gobierno municipal de izquierdas”

P.- Pues hábleme del programa de ahora, ¿con qué proyecto se presenta Adelante Aljaraque a estas elecciones?

R.- Adelante Aljaraque tenemos un programa que se basa, fundamentalmente, en trabajar por y con la gente. Nosotros que hemos gobernado tenemos una cuestión como simbólica, que es la capacidad y los índices tan importantes de transparencia que hemos alcanzado. De hecho somos los primeros de la provincia en materia de transparencia, los terceros en Andalucía, y los séptimos y octavos a nivel nacional. Eso no es gratuito, es que se ha trabajado bastante. Nunca ha faltado una declaración de Renta en la web, nunca ha faltado una nómina, o una declaración de patrimonio. También hemos avanzado mucho en presupuestos participativos, que nosotros los tenemos como bandera y vamos a seguir trabajando para mejorarlos, porque queremos que tenga más financiación. Tenemos un proyecto también claro en materia urbanística, que es consolidar las urbanizaciones que se dejaron paralizadas con la crisis inmobiliaria, pero no queremos más suelo a urbanizar. Podemos alcanzar ya, con lo que tenemos, hasta 35.000 habitantes, de los 22.000 que hay ahora. Pero lo que sí queremos es acabar y colmatar esas urbanizaciones que se han quedado dentro del pueblo, en medio de otras, porque se crea una situación muchas veces de desamparo entre los vecinos, de aislamiento. Y esa es otra de nuestras propuestas en cuanto a urbanismo: cohesionar los espacios públicos y conectarlos con las urbanizaciones.

“Yo apostaría porque nosotros en Adelante Aljaraque lideráramos el Gobierno municipal de izquierdas”

P.- ¿Es complicado hacer ahora campaña, en cierto modo, contra quienes aquellos con los que se ha venido gobernando?

R.- Nosotros hemos hecho una campaña propositiva, en la que hemos intentado exponer cuáles son las cosas que hemos conseguido como gobernantes y las que queremos conseguir a partir de ahora, y eso no requiere para nada enfrentarte a ningún partido. Nosotros solo hablamos en contra de políticas concretas que aplican determinadas ideologías, es decir, si el Partido Popular cuando estuvo gobernando despidió a 250 trabajadores, es un hecho que ponemos en evidencia ante la ciudadanía, pero no nos dedicamos a hablar constantemente de lo mal que lo hizo, sino que hablamos de nuestras propuestas. Pero si no le tocas duramente al PP, tampoco lo vas a hacer con el PSOE. A nivel andaluz siempre que hemos tenido que hacer una crítica se ha hecho sin ningún tipo de problema, y si hay que hacerla a nivel local se hará, pero si tú te dedicas a hacer una campaña propositiva no hace falta ir en contra de nadie.

“Yo apostaría porque nosotros en Adelante Aljaraque lideráramos el Gobierno municipal de izquierdas”

P.- ¿Los resultados a nivel nacional han condicionado de algún modo la campaña?

R.- En retrospectiva, nosotros tuvimos el tercer puesto en el municipio de Aljaraque, donde conseguimos casi un 17% del voto, que no está nada mal si se tienen en cuenta los resultados a nivel provincial. Pero en las elecciones municipales es distinto, porque Aljaraque tiene un voto urbano pero también tiene un voto típico de pueblo, con lo cual puede que se desvíen en un porcentaje importante los votos. Esperamos que suceda como ha pasado en todas las municipales anteriores, cuando subíamos con respecto a otras elecciones un 5% los resultados. La derecha se presenta además muy dividida, y en la izquierda sólo vamos PSOE y Adelante Aljaraque, así que tenemos mucha ilusión.

P.- ¿Tienen algún proyecto prioritario que querrían desarrollar de tener capacidad de Gobierno?

R.- Hay una cuestión fundamental, y es que la economía nos la encontramos nosotros, como decía el interventor, en una situación de “equilibrio inestable”, con un periodo medio de pago a proveedores de alrededor de 200 y pico días, y hoy estamos en seis días, con lo cual la deuda comercial ha bajado muchísimo. Tenemos una carga financiera creo que muy soportable, porque es un tercio de la que tienen otros pueblos de nuestro mismo contexto. La situación es mejorable, claro, pero hemos pagado todas las nóminas al día y hemos pagado todos los atrasos. Puntualización que hago: los ayuntamientos se tienen que financiar con los recursos que tenemos, que alcanzamos un 12-13% de la tarta de todo lo que se recauda a nivel nacional y, con eso, grandes proyectos es difícil materializar, salvo que vengan subvencionados por otras Administraciones. En eso sí que nos vamos a esmerar, y vamos a luchar para conseguir la mejor financiación posible y entrar en proyectos Edusi, exigir un nuevo centro de Educación Secundaria para el municipio, exigir un centro de salud para Corrales, y algo muy importante: ser capaces de tener un presupuesto para mantener las calles en el mejor estado posible, lo que requiere una inversión que implica 150.000 euros anuales. Así que proyectos sí hay, pero cofinanciados y sin olvidarnos de la gestión diaria y de los problemas del agua y de esas calles que se anegan en determinadas circunstancias, por ejemplo.

“Yo apostaría porque nosotros en Adelante Aljaraque lideráramos el Gobierno municipal de izquierdas”

P.- En cuanto a las infraestructuras, que han sido uno de los caballos de batalla del movimiento vecinal de Aljaraque en los últimos años, ¿cuál considerarían prioritaria, aunque no sea competencia municipal?

R.- Nosotros estamos exigiendo una conexión con la autopista que une Huelva con Ayamonte, la 4-492, porque hay un tránsito bastante amplio. La hemos exigido y la vamos a exigir, porque las grandes infraestructuras están bien, pero hay que hablar también de las infraestructuras que conectan los pueblos. Por ahí pasan de 15 a 25.000 coches diarios, que no es una cuestión menor. Es la que nos une a todos los pueblos de la Costa, a Portugal con Huelva, y es para nosotros fundamental. Y con respecto al puente del Odiel creo que primero hay que partir de potenciar el transporte colectivo de viajeros. Si eso no se hace, habrá colas, habrá atascos cada vez que llegue un fin de semana o que haya un golpecito, y si hablamos de plataforma ferroviaria pasamos ya a lo que muchas veces se ha pedido, que es una plataforma contigua al propio puente que permita ir en transporte colectivo, ya sea vía ferroviaria, que es un proyecto a mucho más largo plazo, que se habiliten carriles para que el transporte colectivo sea mucho más fluido, porque el puente Sifón ya no soporta más tráfico.

“Yo apostaría porque nosotros en Adelante Aljaraque lideráramos el Gobierno municipal de izquierdas”

P.- ¿Se atreve a hacer una quiniela para el día 26 de mayo?

R.- Es muy difícil hacer quinielas con seis partidos en liza y el aumento en el número de concejales, pero yo apostaría porque nosotros en Adelante Aljaraque lideráramos el Gobierno municipal de izquierdas. Creo que hemos demostrado que podemos hacerlo y tenemos gente que nos apoya.

P.- Y si llegasen a liderar ese Gobierno municipal de izquierdas, el mismo día 27 de mayo, ¿con qué se pondrían? ¿Por dónde empezarían?

R.- Pues ese primer día de Gobierno sería para reorganizar la plantilla municipal, sobre todo en lo que se refiere a servicios públicos de mantenimiento de espacios e infraestructuras públicas, para que tenga la mayor eficiencia posible. Segundo, y fundamental, haríamos un ejercicio de lo que nosotros entendemos como justicia tributaria, que es exigirle al Servicio de Gestión Tributaria de la Diputación de Huelva que aumente la recaudación –que no la carga fiscal-, mejorando los porcentajes de recaudación, porque aquí pagan todas las personas que tienen una vivienda y las grandes promotoras están dejando de pagar y no se les cobra, y hay mecanismos para cobrárselo y eso hay que exigirlo, porque puede aumentar un 10% el porcentaje de recaudación, que no es ni más ni menos que entre un millón y medio y dos millones de euros que se pueden invertir en el pueblo.

“Yo apostaría porque nosotros en Adelante Aljaraque lideráramos el Gobierno municipal de izquierdas”

P.- Para acabar, tres ideas que definan su proyecto.

R.- Siempre contamos con las personas, escuchamos a la gente y vamos a trabajar por la mayoría social.

“Yo apostaría porque nosotros en Adelante Aljaraque lideráramos el Gobierno municipal de izquierdas”
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia