FESTIVAL CASTILLO DE NIEBLA
Dos historias de amor
Últimas representaciones teatrales. ‘Nise, la tragedia de Iné Castro’ (31 de julio) y ‘Romeo y Julieta’ (7 de agosto)El festival cierra con danza el sábado 14 de agosto.

Queda ya muy atrás el tiempo en que España dominaba el mundo y vivimos de la más reciente resaca del imperio inglés. En consecuencia, es de todo punto natural que el público espere ansioso una representación de 'Romeo y Julieta', la obra del genial vate de Stratford - upon – Avon, multiplicada hasta la saciedad y por igual en manuales de literatura o exámenes de selectividad, que sobre las tablas de un escenario o un plató de televisión, hasta el punto de que hace tiempo que se agotaron las localidades para esta obra programada para el siete de agosto.
También es natural que no atraiga de igual modo el interés del público en general una obra principal en la historia mundial del teatro (I), como es el drama de Inés de Castro que la compañía segoviana Nao d’Amores ha versionado siguiendo dos textos (II) del dominico Jerónimo Bermúdez. Una hermosa y real historia de amor entre la dama Inés de Castro y el rey don Pedro de Portugal. Esto, a pesar de ser una obra ya plenamente renacentista y abordar unos tiempos muy conflictivos en una península Ibérica dividida en cinco reinos (III), o quizás debido a esa complejidad, hacen más distante al espectador español del drama peninsular que al inglés ubicado por Shakespeare en Venecia. Cosas de la vida.
Desde luego tanto por el prestigio de la compañía teatral como por la oportunidad de acercarnos a un drama amoroso como el de don Pedro y doña Inés, se nos hace muy atractivo ver sobre las tablas del remozado castillo iliplense esta Nise dirigida por la investigadora Ana Zamora, también autora de la dramaturgia, la cual ha sabido unir las dos obras de fray Jerónimo Bermúdez para poner en escena una pieza que a buen seguro impactará al espectador por la crudeza de esta dramática historia de amor y muerte, de venganzas y pasiones plenas de violencia.
Y si este sábado merece la pena acercarse a la alcazaba de los Guzmanes (IV), también lo será el siguiente, cuando la siempre interesante compañía Teatro Clásico de Sevilla nos ofrezca su versión del más popular drama shakesperiano. Dos grandes historias de amor y dos grandísimas compañías que harán a buen seguro disfrutar a quienes tengan la suerte de adquirir las contadas entradas que la Diputación ha podido poner a la venta por la cuestión de la pandemia y la necesidad de dejar dos lugares vacíos entre grupos de convivientes, generalmente grupos reducidos, lo cual se traduce en el papel a poco más de trescientas entradas, del 30% de la ocupación del aforo que alcanza las novecientas localidades.
I. Primera obra teatral en castellano que aborda temas apartados del repertorio clásico grecolatino.
II. Nise lastimosa y Nise laureada cuentan la historia de amor entre el futuro rey de Portugal don Pedro y la dama gallega emparentada con la realeza castellana doña Inés de Castro, así como el crimen de estado perpetrado por el rey portugués Alfonso IV el Bravo, padre de don Pedro, contra la hermosa doña Inés. En la segunda de las piezas se aborda la venganza de don Pedro cuando tras la muerte de su padre alcanza el trono luso, hace coronar a la princesa muerta y se cobra un precio terrible de los nobles que conspiraron y asesinaron a doña Inés de Castro.
III. Aragón, Navarra, Castilla y León, Portugal y los menguantes reinos de taifas musulmanes. Un siglo, el XIV, en el que los enfrentamientos entre unos y otros, independientemente de los credos religiosos o los lazos familiares entre todos ellos, son un auténtico galimatías.
IV. Cuando escribo esto quedan entradas a la venta, no así para el Romeo y Julieta de Shakespeare, mucho más popular, conocido y reconocible.