DOBLARÁ SU SUPERFICIE

Las obras de ampliación del centro de salud de Palos enfilan su recta final

20.00 h. La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, acompañada del alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, ha comprobado este martes el avanzado estado de las obras de reforma y ampliación del centro de salud de Palos de la Frontera, que se encuentran en torno al 65% de ejecución.

Las obras de ampliación del centro de salud de Palos enfilan su recta final

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La consejera ha estado acompañada además por la delegada del Gobierno andaluz en Huelva, Bella Verano; la delegada territorial del ramo, Manuela Caro, y el gerente del distrito, Antonio Ortega, entre otras autoridades. 

Catalina García ha agradecido al Ayuntamiento palermo su plena colaboración para el impulso de este proyecto, posible gracias a un convenio suscrito con el Servicio Andaluz de Salud (SAS), a través del Distrito de Atención Primaria Condado-Campiña. 

En virtud de este acuerdo, cuyo objetivo es adaptar las instalaciones al crecimiento demográfico en el municipio y cubrir nuevas necesidades técnicas y de equipamiento, el Ayuntamiento ha asumido la licitación y realización de las obras, en las que va a invertir un total de 786.223 euros. Los servicios técnicos municipales también se han encargado de la redacción del proyecto, supervisado por la Junta.

Por su parte, el SAS ha facilitado al Consistorio el programa funcional de las nuevas instalaciones y, una vez concluidas y recepcionadas, las equipará y dotará de los recursos humanos y materiales necesarios para su entrada en funcionamiento.

Las obras, que arrancaron en abril del año pasado y marchan según el cronograma previsto, consisten en concreto en la construcción de una nueva estructura anexa al centro de salud con la que éste pasará a aumentar su superficie de los 860 metros cuadrados actuales a 1.600, prácticamente el doble.

La zona de nueva creación incluirá en la planta baja ocho nuevas consultas estándar (tres de Medicina de Familia y cinco de Enfermería) y una más específica para intervenciones de cirugía menor con sus correspondientes salas de espera y aseos adaptados a personas con movilidad reducida. Mientras que en la planta alta se ubicarán otras tres consultas más y la nueva sala de Fisioterapia y Rehabilitación, completamente equipada para la realización de los ejercicios.

El proyecto también comprende la instalación de un nuevo ascensor en el edificio, con lo que se favorecerá la accesibilidad de los usuarios y la circulación a las personas con movilidad reducida en toda la infraestructura.

El Distrito Condado-Campiña tiene previsto invertir 30.000 euros en el equipamiento de la nueva sala de rehabilitación y otros 70.000 euros más en la dotación del mobiliario y equipos de electromedicina necesarios para habilitar todos los espacios sanitarios previstos en esta ampliación del centro. 

“A estos casi 900.000 euros hay que sumar alrededor de 140.000 euros invertidos en Palos de la Frontera desde 2019. Hemos reparado el vallado, adaptado el área de Administración, se ha empleado 66.500 euros en un nuevo ecógrafo, además de otros equipamientos electromédicos valorados en 60.000 euros. El Gobierno de Andalucía está apostando por una sanidad pública de calidad, a la vanguardia y con mayores comodidades tanto para pacientes como para los propios profesionales”, ha señalado.

Mejoras a usuarios y profesionales 

Además del aumento de la cartera de servicios a la población palerma con la inclusión en el centro de Fisioterapia y Rehabilitación, que ahora mismo se ofrece en el municipio vecino de Moguer, con lo que se evitarán los desplazamientos para acceder a este recurso y a la capital, los trabajos de ampliación permitirán igualmente que los profesionales no tengan que compartir espacios asistenciales con otros compañeros como sucede en la actualidad y dispongan de consultas individualizadas, de manera que se refuercen sus condiciones laborales.

Las mejoras programadas también repercutirán positivamente en la actividad del Servicio de Urgencias, con la habilitación de un nuevo acceso cubierto para los usuarios y el estacionamiento de las ambulancias, así como una zona de estar y dormitorio destinada a los técnicos de transporte sanitario. A nivel organizativo se establecerán además circuitos asistenciales diferenciados en función de las necesidades. 

Los trabajos de obras irán acompañados de una completa renovación de toda la iluminación, que pasará a ser LED, y del equipamiento de climatización de todos los espacios asistenciales y salas de espera, con el consecuente ahorro energético.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación