En agradecimiento por ‘caminos interiores’
Una misiva de Juan Ramón a Curro Garfias, ‘pieza del mes’ en la Casa-Museo Zenobia
16.58 h. La Casa-Museo Zenobia Juan Ramón Jiménez ha presentado esta mañana su nueva ‘pieza del mes’, una carta inédita del Nobel moguereño a su paisano Francisco Garfias. Se trata de un documento “singular” que sirve de nexo entre los dos poetas moguereños, y que revela opiniones del por entonces exiliado, Juan Ramón Jiménez.

Con apenas 20 años, Francisco Garfias envía a Juan Ramón Jiménezen su exilio americano su primer libro de poemas, ‘Caminos Interiores’ y,aunque el incipiente poeta no esperaba respuesta alguna del genio literario, sorprendentementerecibió una carta del Nobel agradeciendo su envío y destacando la calidad de suobra. Una carta que supuso sin duda para el joven Curro el definitivoespaldarazo a su vocación poética y literaria; una carta que es la pieza que,durante este mes de julio, preside el recorrido museográfico por la Casa-MuseoZenobia Juan Ramón Jiménez: la ‘pieza del mes’.
En esta ocasión, la ‘pieza del mes’ no forma parte de losfondos de la Fundación Juan Ramón Jiménez, sino que se trata de un préstamotemporal realizado por el responsable del ‘Fondo Garfias’ a la institución quecustodia el legado del Andaluz Universal, para que sus técnicos puedan evaluarcon mayor rigor los documentos. En esta labor de catalogación del legadoGarfias –que, además de poeta, orador y pregonero, fue el primer gran investigadorde la obra de Juan Ramón- está colaborando estrechamente la Fundación delNobel, constatándose la existencia de numerosos documentos de gran interés comoes la pieza presentada esta mañana.
La misiva da a conocer supone un nexo de unión entre los dosgrandes poetas de Moguer en el siglo pasado, dos creadores que llevaron siemprea gala el amor a su pueblo, que fue también para ambos fuente de inspiraciónpermanente.
La presentación ha corrido a cargo del director de laFundación del Nobel, Antonio Ramírez, y la técnica del organismo encargada dela catalogación del Fondo Garfias, Teresa Rodríguez, quienes destacaron la “singularidad”del documento, en el que se incluye una curiosa postdata de Juan Ramón sobre lacensura de la época en España. Por suparte el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, ha incidido en la importancia delos dos grandes poetas moguereños unidos ahora por esta carta, reafirmando elcompromiso del Ayuntamiento para otorgar al legado de Francisco Garfias “ellugar destacado que sin duda merece”.