centros de salud andaluces

Los mayores de 65 años consumen el 80% de los recursos

18.41 h. Así lo ha puesto de manifiesto hoy en rueda de prensa el presidente de la Sociedad Andaluza de Médicos de Atención Primaria (Semergen Andalucía) Sergio Fernández, que desde hoy y hasta el próximo sábado celebra en Punta Umbría su VI Congreso anual.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los mayores de 65 años, que en Andalucía representan el 10 por ciento del total de la población, consumen en la actualidad el 80 por ciento de los recursos de los centros de salud por tratarse de pacientes crónicos y polimedicados por presentar normalmente diversas patologías.Así lo ha puesto de manifiesto hoy en rueda de prensa el presidente de la Sociedad Andaluza de Médicos de Atención Primaria (Semergen Andalucía) Sergio Fernández, que desde hoy y hasta el próximo sábado celebra en Punta Umbría su VI Congreso anual en el que se abordará la respuesta de los médicos de familia a este sector poblacional.Según ha explicado, el sistema sanitario nacional se diseñó en su día para atender las patologías diarias de la población, si bien la evolución de la sociedad española hacia el bienestar y el aumento, por consiguiente de la esperanza de vida, ha motivado que el sistema en la actualidad tenga que dar respuesta a la ingente cantidad de patologías que presentan los mayores de 65 años, ha dicho.En este sentido, ha manifestado que el sistema ha de adaptarse para dar respuesta a los nuevos problemas que plantean un sector de la población que pese a representar sólo el 10 por ciento del total consume el 80 por ciento de los recursos de la atención primaria.Se trata, ha explicado, en su mayoría de pacientes crónicos que no presentan una sola patología sino varias asociadas y a los que no ha llegado la percepción de la crisis, por tanto, demandan asistencia sin ser conscientes de que cada consulta y asistencia tiene un coste que ha de asumir la sociedad, y a veces sin ser necesaria.Frente a esta situación, sin embargo, desde Semergen Andalucía se entiende que han de ser los gestores del sistema los que estudien las estrategias necesarias para que tanto estos mayores, como la población en general, hagan un uso más racional del mismo; si bien, entienden, según Fernández, que el copago perjudicaría al estrato de la sociedad menos pudiente que podría ver mermado su acceso a los servicios.El VI Congreso de Semergen Andalucía, que cuenta con 500 participantes, abordará además de la atención a estos pacientes crónicos y polimedicados otros aspectos que puedan servir para adquirir conocimientos, habilidades y destrezas en su práctica diaria, según José Bueno, presidente del Comité Organizador.Entre ellas, se abordarán habilidades en cirugía menor, en el manejo del dolor neuropático y de la osteoporosis o la homeopatía como método terapéutico, además de otros temas como la atención de los pacientes al final de sus vidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia