en el colegio antonio guerrero
Campaña 'Lee lo que comes' en Aljaraque
13.20 h. La Concejalía de Educación, Infancia y Consumo del Ayuntamiento de Aljaraque va a llevar a cabo, durante todo el curso 2012-2013, una nueva campaña educativa desde una perspectiva no formal en los colegios del municipio. Esta campaña está destinada al alumnado de sexto curso y se denominada ‘Lee lo que comes’.

Entre sus principales objetivos se encuentran informar y explicar de forma rigurosa sobre las aportaciones de los productos alimenticios, así como educar en valores tan importantes como la salud alimenticia pasando un rato divertido y educando, desde una perspectiva no formal, en la salud. La campaña, ofrecida a todos los centros de enseñanza de infantil y primaria del municipio, se ha iniciado en el día de hoy con los alumnos del CEIP Antonio Guerrero, de Aljaraque.
Como ha señalado la concejala de Educación, Manuela García, “a través de este taller vamos a animar a que se lea lo que se come porque así se sabrá más y se comerá mejor. Tratamos de educar en el conocimiento y en la actitud del pequeño consumidor frente al etiquetado de los alimentos para, de esta manera, poner de manifiesto los ciertos desconocimientos que se poseen y la dificultad que ofrece su comprensión. Y es que las etiquetas son como el carné de identidad de los alimentos: la información que aporta permite conocer las principales características del producto y todos debemos saber qué es lo que realmente estamos ingiriendo, y ese es nuestro fin, tener a todos informados para su propio beneficio”.
Las normas de la UE sobre el etiquetado de los alimentos reconocen al consumidor/a el derecho a saber lo que come. De hecho, la información contenida en las etiquetas debe proporcionar un mejor conocimiento del producto, lo que permite una mejor elección de compra. Además, debe darse a los consumidores toda la información esencial sobre la composición del producto, el fabricante y la fecha de consumo. Los productores y fabricantes pueden añadir otra información si lo desean, siempre que sea exacta y no confunda al consumidor.
Por todo ello, la campaña puesta en marcha por la Concejalía de Educación abarcará contenidos de información sobre el etiquetado respecto a indicaciones obligatorias: qué información incluyen las etiquetas de los productos envasados; el nombre o la denominación; los ingredientes; nombre y dirección del fabricante; la fecha de caducidad; la cantidad neta y el lote de fabricación
La metodología que se aplicará en esta campaña será la explicación al alumnado sobre el etiquetado, la creación de grupos de trabajo y reparto de envases de productos alimenticios, la investigación de esos grupos en relación al nombre que define al producto, la lista de ingredientes con materias primas y aditivos (posibles alérgenos), el nombre y domicilio del fabricante, envasador o vendedor de la Unión Europea, las necesidades especiales de conservación, el peso y el lote de fabricación.
Una vez consultados esos elementos se realizará una puesta en común de aportación de datos, explicando los alumnos qué significan y cómo han realizado el paso de investigación y la resolución de dudas, para posteriormente llevar a cabo una reflexión sobre si ha merecido la pena parar a leerse con atención el etiquetado, las ventajas de estar atento al etiquetado y la divulgación a la familia sobre el taller realizado.