Gibraleón
El VI Festival Internacional de Jazz conquista al público con su edición más bailable de la historia
19.04 h. Cientos de personas provenientes de distintos puntos de la geografía española y lusa se han dado cita este fin de semana en Gibraleón para disfrutar de la “edición más bailable de la historia” del Festival Internacional de Jazz. El alcalde de Gibraleón, José Ramón Gómez Cueli, presentó el pasado viernes, junto al Presidente del Colectivo Cultural Olontia, José Manuel Blanco, y el vicepresidente, Juan Conde, la VI edición de este festival que ya se ha convertido en una cita ineludible para los amantes del jazz.

En un marco incomparable como es el Convento del Vado se han dado cita los mejores grupos de jazz del panorama musical actual. Un encuentro de música hispano-lusa que ha cautivado al público más exigente. La noche del viernes contó con la actuación del gran Paulinho Lemós, quien deleitó a los presentes con su suave bossa nova. Continuó la noche con la gran banda de jazz funky “La mula jam band”, una de las mejores agrupaciones españolas de este estilo musical. Pero sin duda, el momento más esperado de la jornada fue el combo y la improvisación de ambas agrupaciones musicales. Ya el sábado, el Convento del Vado se convirtió en un improvisado un cine-fórum, donde se proyectó la película Chico y Rita, de Fernando Trueba. La música en la noche del sábado llegaba de la mano de los vascos The Hot Wok, quienes han participado recientemente en los más prestigiosos festivales de jazz de nuestro país como San Sebastián, Madrid, Fuerteventura o Vitoria.El mismo sábado también actuó el quinteto de Antonio Esperon, una fusión hispano lusa, que ofrecerán los sonidos más jazzísticos de todo el Festival. Este quinteto ha sido, sin duda alguna, la “mejor apuesta del colectivo cultural Olontia para este festival”, declaró Juan Conde. Ya en la noche del domingo, Rosie Dee & John Conde, fueron los encargados de clausurar un certamen que es un empeño de unos cuantos locos por la musica y por el jazz que une pretende, desde su carácter internacional, unir dos países muy cercanos y desconocidos a través de la música, España y Portugal.