Autorizan licitar por 9 millones de euros las obras de la nueva depuradora de Mazagón

La nueva EDAR tiene un plazo de ejecución de 22 meses y prestará servicio a 19.632 habitantes

La Junta adjudica las obras de adecuación de la depuradora de Huelva por más de 32,6 millones

En marcha la ampliación de la depuradora de Huelva, la sustitución de la balsa del Titán y la construcción de una nueva estación de bombeo

Vista de Mazagón EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha aprobado los pliegos y autorizado la licitación del contrato de ejecución de las obras de la nueva depuradora de Mazagón, en el término municipal de Moguer. Esta actuación permitirá tratar todas las aguas residuales producidas en los meses de mayor afluencia turística y mejorar la calidad de los vertidos al mar.

El presupuesto base de licitación del contrato es de 9.074.660 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución de 22 meses, periodo que incluye los seis meses de puesta en marcha.

También se ha autorizado hoy, por 589.565 euros, la licitación del contrato de servicios de asistencia técnica a la dirección de obra en la supervisión y control de la ejecución, la coordinación de seguridad y salud y la supervisión y control medioambiental de las obras.

La actuación tiene por objeto la sustitución por una nueva de la actual EDAR de Mazagón, afectada por una capacidad de tratamiento insuficiente para alcanzar los parámetros requeridos en la legislación vigente, particularmente en la época estival, cuando la presión turística en el entorno es más elevada.

Para solucionar este problema, se va a construir, en la misma parcela de la depuradora actual y terrenos anexos, una nueva EDAR dimensionada para una capacidad máxima de tratamiento de 19.632 habitantes-equivalentes y 3.569 m³/día.

Con la nueva instalación se logrará una reducción en el efluente de los parámetros de carga orgánica y de nutrientes, lo que permitirá cumplir con los límites de vertido más rigurosos establecidos por la Directiva 2024/3019 de tratamiento de las aguas residuales urbanas. Así mismo, se reducirá la concentración bacteriana a los valores

límites de emisión requeridos por el Real Decreto 1341/2007 sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño. El proyecto incluye sistemas de desodorización para evitar la afección en el entorno de la planta.

Como actuaciones complementarias, se contempla la reposición del tramo terrestre del emisario, mediante la instalación de una nueva conducción de 630 mm de diámetro y 295 metros de longitud, y el traslado del pozo de conexión con el emisario submarino fuera del Dominio Público Marítimo Terrestre, procediendo a la demolición del pozo actual.

Adecuación de la estación de bombero de El Remo

Además, se va a proceder a la adecuación de la estación de bombeo de aguas residuales (EBAR) de El Remo, para cumplir con el nuevo Reglamento de Dominio Público Hidráulico con relación a los desbordamientos del sistema de saneamiento durante episodios de lluvias.

Por último, se va a realizar una nueva acometida eléctrica de 456 metros, en su mayoría soterrada, y el desmantelamiento de la actual línea aérea que discurre hasta la playa y la restauración de su servidumbre.

Para el desarrollo de estas actuaciones, el Consejo de Administración de ACuaes autorizó el 31 de octubre de 2024 la firma de la adenda al convenio suscrito el 2 de noviembre de 2021, con el Ayuntamiento de Moguer y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Se está a la espera de que la Consejería finalice la tramitación de dicha adenda para proceder a su firma, de manera que las obras se puedan licitar lo antes posible.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia