La sociedad de Huelva se une para reclamar que La Rábida sea una de las sedes de la Cumbre Iberoamericana 2026

La Diputación aprueba en una sesión extraordinaria celebrada en el monasterio una declaración institucional a la que se han adherido instituciones y agentes sociales para que este enclave forme parte de la programación de esta cita internacional

La Rábida, sede por historia para ser Cumbre Iberoamericana de jefes de estado

Impulso unánime del Pleno de la Diputación de Huelva a que La Rábida y los Lugares Colombinos sean Patrimonio Mundial de la Unesco

David Toscano, durante la lectura de la declaración institucional H24

M. A. F.

Huelva

Toda Huelva ha escenificado el impulso común para que La Rábida forme parte de la XXX Cumbre Iberoamericana Madrid 2026 en su monasterio, el lugar clave en la gestación del primer viaje de Cristóbal Colón a América en 1492 y que actualmente es también lugar de encuentro. La sociedad onubense se ha pronunciado a través de sus representantes políticos, que de manera unánime han dado su respaldo a una declaración institucional pronunciada por el presidente, David Toscano. Otras administraciones, asociaciones y agentes sociales también le han brindado su apoyo con una firma de adhesión.

La Diputación de Huelva prevé que en los próximos dos meses se conocerá si finalmente La Rábida es incluida en el programa de la Cumbre, que ya cobrando forma. Toscano ha expresado que, por los vínculos existentes, encajarían las reuniones ministeriales de las áreas de medio ambiente y transición energética, industria e innovación, y educación y cultura.

Una amplia representación

La sesión extraordinaria ha contado con una amplia representación institucional y prácticamente no ha faltado ninguna de las autoridades locales y provinciales, concentradas en el cuadrado del Patio Mudéjar.

'Huelva, lugar de Encuentro para la XXX Cumbre Iberoamericana', es el nombre de la declaración institucional, que ha leído durante unos seis minutos David Toscano. En su argumentación ha expuesto la profunda vocación americanista de la provincia de Huelva, un elemento que forma parte de su identidad, así como las múltiples razones históricas y culturales que justifican que Huelva sea un punto de encuentro de las naciones lationamericanas.

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha asegurado que «por justicia histórica, La Rábida debe ser protagonista en la Cumbre Iberoamericana de Jefes Estado que se celebrará en España en 2026». Ha señalado que buscan que el enclave rabideño «acoja reuniones ministeriales preparatorias de la Cumbre, especialmente en áreas en las que esta provincia ha demostrado un carácter diferencial como es el medio ambiente, la transición energética, la innovación o la educación y la cultura».

Esta petición forma parte de una trayectoria que, como ha señalado Toscano, «nos avala: desde la vocación americanista de nuestra provincia, hasta el papel que venimos desempeñando en las Cumbres Iberoamericanas desde 2018. Pero, sobre todo, se apoya en un hecho: en la Cumbre de Cartagena de Indias de 2016 La Rábida fue reconocida como lugar de encuentro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Hoy pedimos que ese reconocimiento se haga efectivo».

Imagen principal - La sociedad de Huelva se une para reclamar que La Rábida sea una de las sedes de la Cumbre Iberoamericana 2026
Imagen secundaria 1 - La sociedad de Huelva se une para reclamar que La Rábida sea una de las sedes de la Cumbre Iberoamericana 2026
Imagen secundaria 2 - La sociedad de Huelva se une para reclamar que La Rábida sea una de las sedes de la Cumbre Iberoamericana 2026

El presidente ha recordado que esta declaración es el resultado de un trabajo previo iniciado desde la Diputación. Toscano ha mantenido reuniones con el secretario general de la Secretaría Iberoamericana, Andrés Allamand; con la embajadora en Misión Especial para las Cumbres y el Espacio Iberoamericano, Carmen Fernández; y con altos cargos de las Secretarías de Estado para Iberoamérica y de Cooperación Internacional. Además, ha enviado una carta el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

«Sin Iberoamérica no se entiende Huelva. Aquí se inició un viaje que transformó el mundo, pero también seguimos construyendo relaciones vivas»

David Toscano

Presidente de la Diputación de Huelva

Asimismo, el máximo responsable de la Diputación ha manifestado que la sociedad onubense está «obligada a trabajar unida para que La Rábida y la provincia de Huelva sean un punto de encuentro durante la celebración de la Cumbre de 2026. Porque Huelva tiene una historia iberoamericana que forma parte de su identidad. Sin Iberoamérica no se entiende Huelva. Aquí se inició un viaje que transformó el mundo, pero también aquí seguimos construyendo hoy relaciones vivas, hermanamientos, intercambios culturales y una participación activa en las cumbres desde 2018».

Por su parte, el portavoz del grupo de Izquierda Unida Verdes Equo, Podemos e Iniciativa, Marcos Toti, ha apoyado la Declaración porque «los lazos que nos unen con Iberoamérica son irrefutables. La cooperación internacional y los lazos culturales, con lo más emblemático que es el Festival de Cine Iberoamericano, unido a la dilatada historia que nos une, nos parece que hace merecedora que parte, al menos de esta Cumbre, se celebre en el Monasterio de la Rábida».

El portavoz del grupo socialista, Rubén Rodríguez, ha recordado que su grupo siempre ha mostrado su apoyo «indiscutible» al mundo iberoamericano y que Huelva, por muchas y variadas razones, es un lugar de unión y de encuentro con Iberoamérica. El portavoz socialista ha mostrado su deseo de que «Huelva tenga mucho que decir en ese encuentro diplomático que va a ser el más importante a nivel mundial en ese año 2026».

Imagen principal - La sociedad de Huelva se une para reclamar que La Rábida sea una de las sedes de la Cumbre Iberoamericana 2026
Imagen secundaria 1 - La sociedad de Huelva se une para reclamar que La Rábida sea una de las sedes de la Cumbre Iberoamericana 2026
Imagen secundaria 2 - La sociedad de Huelva se une para reclamar que La Rábida sea una de las sedes de la Cumbre Iberoamericana 2026

El portavoz del grupo Vox, Miguel Ángel Sánchez, ha manifestado que «la provincia tiene muchos lazos que nos vinculan con Iberoamérica y esta Declaración Institucional puede ser un punto importante para el crecimiento de Huelva y toda su provincia».

La subdelegada del Gobierno, María José Rico, ha afirmado que «el Gobierno de España es consciente del valor y del peso específico que tiene Huelva en todo lo que tiene que ver con ser destinatario de un lugar de encuentro dentro de esta Cumbre Iberoamericana. Por eso, el Gobierno está apoyando y comprometiéndose para intentar que, entre todos, contribuyamos a que sea un éxito. Postulando a Huelva por su vocación americanista, por su enclave, por su papel en la historia en esa gesta del descubrimiento, y por ese vínculo que tenemos con Iberoamérica».

También el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, ha destacado la importancia de la Declaración para que La Rábida sea una de las sedes de la XXX Cumbre Iberoamericana del próximo año y ha señalado que sería «justo» que así fuera.

Huelva24, entre las más de 30 entidades adheridas

Este periódico se encuentra entre las más de 30 entidades que han firmado su adhesión a la declaración institucional de la Diputación de Huelva para que La Rábida forme parte de las sedes de la Cumbre Iberoamericana.

En próximas fechas se podrán seguir sumando apoyos, para que la provincia de Huelva y, particularmente, La Rábida y sus lugares colombinos sirvan de espacio para el encuentro y el diálogo interregional para la concertación en el conjunto de Iberoamérica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación