La necesidad de una conexión de alta velocidad entre Sevilla y Faro, pasando por Huelva, ha sido protagonista en el Parlamento Europeo, donde el presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Daniel Toscano, ha reivindicado el AVE Sevilla-Huelva-Faro como eje vertebrador del suroeste europeo y ha denunciado la parálisis del proyecto del aeropuerto 'Cristóbal Colón'.
Toscano ha expuesto esta demanda en el encuentro organizado en Bruselas por Eurochambres , Cámara de España y el Parlamento Europeo, en el que ha tenido ocasión de trasladar al eurodiputado del Partido Popular Europeo, Borja Jiménez, el manifiesto por esa línea AVE que comunicaría España con Portugal, a través de Andalucía y el Algarve.
El presidente de la institución cameral onubense ha solicitado al eurodiputado que traslade este documento a la Eurocámara y se sume a la iniciativa, que persigue acercar dos eurorregiones actualmente incomunicadas por tren. Este proyecto, ha señalado, «representa una oportunidad estratégica para reforzar la cohesión territorial, la movilidad y la competitividad empresarial del suroeste peninsular».
Además, en el marco de su intervención en Bruselas, el presidente de la Cámara ha querido poner el foco en lo que considera otro asunto de vital importancia para el desarrollo económico de la provincia: la situación de bloqueo que atraviesa el proyecto del aeropuerto privado Cristóbal Colón.
«Resulta incomprensible que una inversión cien por cien privada lleve más de quince años dando vueltas de despacho en despacho sin obtener respuesta definitiva», ha lamentado, subrayando que esta falta de decisión por parte del Gobierno de España «constituye una dejación de funciones que impide avanzar en una infraestructura clave para el futuro de Huelva y de Andalucía occidental».
El presidente ha concluido insistiendo en que «Europa debe mirar hacia el sur y apostar por conectar y dinamizar territorios con enorme potencial como el onubense», recordando que la Cámara de Comercio de Huelva seguirá trabajando en todos los foros posibles para defender las infraestructuras que necesita la provincia.
El Parlamento Europeo de Empresas (PEE) lo organizan Eurochambres (la Asociación Europea de Cámaras de Comercio e Industria) y el Parlamento Europeo, con la participación de la Cámara de Comercio de España y su red de cámaras. Se trata de un encuentro en el que empresarios, europarlamentarios y representantes de la Comisión Europea debaten sobre cuestiones de interés para el sector empresaria
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión