El 19 de junio se refuerza el servicio

El Ayuntamiento de Almonte contrata a 38 socorristas para garantizar la seguridad de los bañistas en Matalascañas

13.15 h. El Ayuntamiento de Almonte pone en marcha un Servicio Municipal de Socorrismo y Vigilancia en la playa de Matalascañas durante la temporada turística alta (desde el 19 de junio al 25 de septiembre) compuesto por 40 efectivos, para lo cual ha contratado este viernes a 34 socorristas y cuatro patrones de embarcaciones, a los que se suma un coordinador y un socorrista de apoyo en vehículo.

El Ayuntamiento de Almonte contrata a 38 socorristas para garantizar la seguridad de los bañistas en Matalascañas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Almonte contrata a 38 socorristas para garantizar la seguridad de los bañistas en Matalascañas

Antes, durante la temporada baja, que comenzó el pasado 13 de abril y finaliza el 18 de junio, el servicio está siendo prestado por siete socorristas y un patrón de embarcación.

El objetivo del Consistorio almonteño es que los bañistas puedan hacer uso de la playa “con las máximas garantías de seguridad”, tal y como ha destacado el concejal de Administración, Hacienda y Recursos Humanos, Francisco Manuel Toro. Para ello, el Ayuntamiento ha endurecido este año las pruebas de acceso, que se desarrollaron en la propia playa en lugar de en la piscina, como se hacía en los años anteriores. Los aspirantes se sometieron a dos carreras libres a pie de 100 metros cada una y a una prueba de natación de 150 metros. 

El Ayuntamiento de Almonte contrata a 38 socorristas para garantizar la seguridad de los bañistas en Matalascañas

El año pasado, el Servicio Municipal de Socorrismo y Vigilancia realizó un total de 2.916 atenciones a usuarios, de las que 904 fueron por picaduras de pez araña; 767 por golpes y heridas; 464 por traslados con vehículos de personas con discapacidad; 249 por niños o adultos perdidos; 127 por baños a discapacitados; 102 por traslados a centro de salud con diversas afecciones; 91 por reacciones alérgicas; 47 por lipotimias, desmayos o mareos; 35 por bajadas de tensión; 30 por patologías oculares; 27 por rescates acuáticas; 18 por traumatismos y torceduras; 11 por quemaduras; 9 por astillas clavadas; 6 por golpes de calor; 6 por anzuelos clavados; 5 por ataques de ansiedad y presuntos infartos; 3 por ataques epilépticos; 3 por bajadas de azúcar; 2 por asistencia para extinción de incendios; una por corte de digestión; una por atragantamientos; una por dolores abdominales; y una por ictus. 

La alcaldesa de Almonte, Rocío Espinosa, ha destacado el esfuerzo del equipo de gobierno por el desarrollo de este servicio “en las mejores condiciones posibles”, lo que es “una garantía de seguridad para todos los vecinos, turistas o visitantes que acuden cada verano a nuestra playa”, ha añadido. 

El Servicio Municipal de Socorrismo y Vigilancia en la playa de Matalascañas se une a otras numerosas actuaciones que el Ayuntamiento de Almonte lleva a cabo en este núcleo turístico, tanto en materia de servicios como de actividades culturales, deportivas y de ocio. El objetivo es, como ha remarcado Rocío Espinosa, “hacer el esfuerzo máximo posible para fortalecer y promover nuestro destino turístico, para lo que contamos -ha agregado- con el apoyo y la colaboración de los empresarios del sector”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación