Es consciente del 'disgusto' general
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño muestra su 'pesar' por la cancelación de la Saca de Yeguas
21.20 h. Ha emitido un comunicado en el que muestra 'nuestro más profundo pesar por habernos visto obligados a tomar tan drástica decisión, siendo conscientes del disgusto que esta determinación causa a nuestros vecinos almonteños y a todos los visitantes que con tanta ilusión acogen cada año la llegada de las yeguas a las calles de nuestro municipio'.
El comunicado es el siguiente:
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño, tras los acontecimientos que han desembocado en la suspensión de la celebración de la Saca de las Yeguas 2017 desea manifestar:
• Nuestro más profundo pesar por habernos visto obligados a tomar tan drástica decisión, siendo conscientes del disgusto que esta determinación causa a nuestros vecinos almonteños y a todos los visitantes que con tanta ilusión acogen cada año la llegada de las yeguas a las calles de nuestro municipio.
• La cancelación del evento no ha sido una decisión fácil, es el producto de un amplio proceso de reflexión provocado por la situación de indefensión e incertidumbre que vivimos los ganaderos desde que el año pasado, el Ayuntamiento de Hinojos hiciese efectiva la Ordenanza por la que expulsaba a 110 yeguas de la Marisma Gallega de su propiedad.
• Entonces los ganaderos almonteños mantuvimos una actitud abierta y flexible respecto a las alternativas que planteaba la Junta de Andalucía y, que sin ser del todo satisfactorias para el total de nuestros asociados suponían al menos una vía de solución, por lo que ya el año pasado nos retractamos de nuestra decisión de suspender la Saca de las Yeguas, y en un voto de confianza hacia las administraciones públicas, decidimos celebrar finalmente el evento.
• Sin embargo, los compromisos adquiridos entonces por la Junta de Andalucía han sido flagrantemente incumplidos. La finca El Patrimonio no se ha habilitado a 31 de diciembre de 2016 como prometió la administración andaluza, tampoco se ha respetado el número de hectáreas ofrecidas en aquellas negociaciones bajando las mismas del número de 14.000 a 5.000, como tampoco el número de cabezas de ganado a albergar que en un primer momento ascendía a las 400 yeguas que pastan actualmente en la Marisma Gallega de Hinojos y que se reducían a 250 cabezas de ganado.
• Ante esta situación la asociación ha hecho reiterados llamamientos a la Junta de Andalucía y al Parque Nacional por la inminente llegada del acontecimiento para abrir nuevas negociaciones y encontrar una solución factible que propicie la crianza del ganado en las condiciones y el hábitat que marca la raza autóctona. Sin embargo, estos llamamientos sólo han sido atendidos cuando la amenaza de suspensión del evento volvía a cernirse sobre ellos, y de nuevo con soluciones parciales e insatisfactorias, ya que las fincas ofrecidas – Dehesilla y El Moralejo -, no reúnen las condiciones de crianza antes mencionadas, llegando incluso a poner en peligro la vida de nuestro ganado en caso de que se ubique en unos espacios, los ofrecidos por la Junta, que no producen pasto para su alimentación.
• Nuestros socios han estado siempre receptivos ante las diferentes propuestas provenientes de la Junta de Andalucía, sin embargo, los reiterados incumplimientos en los compromisos adquiridos para con esta Asociación han terminado por minar la confianza de sus integrantes, que tienen como único horizonte la preservación de sus yeguas en las mejores condiciones, es decir, dentro de su hábitat natural que no es otro que los humedales de Doñana y con esto la salvaguarda de una raza autóctona en peligro de extinción tan importante o más como lo puedan ser el lince o el Águila Imperial.
• La única medida que podría haber evitado la suspensión de una tradición que data de 1504 es el reparto de las 400 yeguas objeto del litigio por las distintas fincas de Doñana por las que la Asociación paga pastos, estas son: Marismillas, La Vera, El Rincón del Pescador y Las Playas, o alguna otra finca que cumpla con los requisitos necesarios para la crianza y conservación de esta especie protegida. Consideramos que el pasto que producen estas fincas es más que suficiente para la alimentación de nuestro ganado, que también es el ganado de Doñana. Una raza que vive y se reproduce en los límites del Parque Nacional desde hace siglos.
• Desde este momento la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño marcará una hoja de ruta consensuada con todos sus asociados para la consecución de sus objetivos, que no son otros que preservar la yegua marismeña y la tradición de la Saca de las Yeguas, para que estas se desarrollen en el medio natural que les corresponde, las marismas de Doñana.
La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño 23 de junio de 2017