denuncian servicios 'de muy mala calidad'

Propietarios de Matalascañas piden medidas 'inmediatas' a Almonte y aseguran que tomarán 'medidas legales'

19.37 h. La Asociación de Propietarios de Matalascañas y más de 70 presidentes de comunidades y varios administradores de fincas han aprobado un documento marco en el que se recogen las actuaciones 'más urgentes' que necesita el núcleo costero, perteneciente a la localidad onubense de Almonte.

Propietarios de Matalascañas piden medidas 'inmediatas' a Almonte y aseguran que tomarán 'medidas legales'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De este modo, aseguran que adoptarán las medidas legales necesarias para paliar una situación de discriminación y de abandono que no se entiende desde ningún punto de vista.Asimismo, la Asociación de Propietarios de Matalascañas y los presidentes y administradores presentes, aprobaron el pasado lunes 28 de noviembre un documento marco de propuestas para la mejora de la Playa de Doñana que, a juicio de los representantes de los propietarios de la zona, se enfrenta cada día con importantes problemas en infraestructuras y cuenta con unos servicios de muy baja calidad que no se corresponden con las tasas que los ciudadanos de la zona abonan al Ayuntamiento.A su juicio, el Consistorio discrimina a los residentes de Matalascañas con respecto a los de Almonte, ya que en la zona de la playa se produce un recargo en las tasa de hasta el 45 por ciento en servicios como la recogida de residuos, nefasta según los responsables de la Asociación de Propietarios.La totalidad de los presidentes y presidentas de comunidad reunidos manifestaron su aceptación global a las propuestas presentadas y solicitaron mayoritariamente que se negocie con el Ayuntamiento de Almonte para mejorar la situación.Asimismo, han destacado que, a pesar del momento político y económico actual, los responsables municipales deberían ir fijando compromisos y actuaciones inmediatas.Por ello, han solicitado a la Asociación de Propietarios de Matalascañas que actúe con una mayor contundencia si la respuesta municipal es la misma que con el anterior equipo de Gobierno, y que se utilicen todos los mecanismos legales para paliar una situación de discriminación y de abandono que no se entiende desde ningún punto de vista.Entre las propuestas incluidas en el documento marco que la Asociación de Propietarios de Matalascañas presentará al alcalde de Almonte, José Antonio Domínguez (PP), se encuentra la petición de que el Consistorio aclare cuál es la parte del presupuesto municipal que se destina a la Playa, o que se explique la falta de autonomía de la concejala de playa para actuar; así como la ejecución de diversas actuaciones para la mejora de los servicios de socorrismo, las duchas, el acerado de la zona o los aparcamientos.Además, piden mejoras en los parques infantiles y las alternativas de ocio; así como la recogida de residuos sólidos o el control y mejora de los servicios del Parque Dunar para evitar las consecuencias de la 'botellona', o la instalación de accesos para discapacitados.También solicitan un plan de iluminación para Matalascañas, la eliminación de las barreras arquitectónicas existentes, la ejecución total del Plan 'Mas Cerca' en la A-483 para conseguir sus objetivos de aumento de capacidad y mejora de la seguridad y finalización de la variante del El Rocío; el incremento y mejora de los servicios de limpieza en la bajamar y en el núcleo urbano; o el uso de veladores, la mejora de los servicios sanitarios en verano e invierno o la de la seguridad ciudadana.Para terminar otro de los ejes de actuación del documento marco es la puesta en marcha de un verdadero plan medioambiental que incluya la recogida selectiva de residuos sólidos y enseres y la conservación de parques y jardines; así como medidas para paliar la masiva pérdida de arena que sufre Matalascañas, que terminará por conseguir que desaparezca la playa si el Ministerio de Medio Ambiente no actúa de forma inmediata; o la gravísima situación en que se encuentran la depuradora, a punto del colapso, entre otras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia