ROCÍO ESPINOSA, CANDIDATA DEL PSOE EN ALMONTE
“Podríamos haber hecho más cosas, pero hemos tenido el bloqueo permanente de la oposición”
Confiada en que “el pueblo de Almonte es sabio” y tendrá claro la estabilidad que le puede ofrecer un nuevo Gobierno socialista. Eso sí, a ser posible, esta vez en mayoría. Así afronta Rocío Espinosa la cita electoral de este domingo.


Decidida a seguir potenciando el valor de su gente y sus recursos, la actual alcaldesa de Almonte imagina para el futuro un pueblo en el que por fin se ponga solución a los problemas que llevan enquistados años y se promueva un desarrollo sostenible y sin limitaciones autoimpuestas. El objetivo, demostrar que “no hay que salir fuera para sacar lo mejor de nosotros mismos”.
PREGUNTA.- ¿Cómo han vivido desde el PSOE de Almonte esta campaña electoral?
RESPUESTA.- Nosotros, como no puede ser de otra manera, hemos afrontado esta campaña con ganas de trabajar, de trasladarle a la gente no solamente lo que hemos hecho durante estos cuatro años, que han sido muchas cosas, sino también todo lo que queremos hacer, ese proyecto que tenemos encauzado y que queremos continuar. Así que ha sido una campaña que hemos vivido desde la ilusión, el entusiasmo, y las ganas de seguir trabajado por nuestro pueblo. Somos un partido que nuestra manera habitual de trabajar es en la calle, con la gente, y así hemos realizado nuestra campaña, que ha sido además una campaña en positivo, limpia, y como nos caracteriza: trabajando y en la calle, con la gente, porque ésa es nuestra tónica tanto desde el Gobierno como durante la campaña electoral.
P.- ¿Y en qué se basa ese proyecto que dice que ya tienen encauzado y hay que seguir desarrollando?
R.- Para contar lo que queremos hacer tengo que partir de la base de lo que hemos hecho esta legislatura, que ha sido una legislatura dura, en la que el gran caballo de batalla ha sido la situación económica del Ayuntamiento, donde cuando entramos teníamos 200 euros en caja y 63 millones de euros de deuda. 37 de ellos eran de deuda financiera, y el resto de sentencias judiciales que han ido llegando a lo largo de estos cuatro años y que hemos tenido que afrontar, sin lugar a dudas. Sin embargo los obstáculos y las adversidades a nosotros no nos han parado: nosotros somos un partido de trabajar, de responsabilidad sobre todo, y hemos afrontado todas esas deudas tal y como han llegado. Y las hemos gestionado y hemos conseguido además enderezar la situación del Ayuntamiento. De hecho, la AIReF, que es una entidad independiente que tiene el Ministerio de Administración Pública y Hacienda, nos señalaba al principio de la legislatura en 2015 como uno de los Ayuntamientos en riesgo alto, y actualmente en el último informe ya de este año 2019 estamos en riesgo bajo, lo que significa que hemos hecho una gran gestión económica.

P.- ¿Y cómo se gestiona esa situación económica, qué se puede hacer cuando ése es el estado de las arcas municipales?
R.- Pues hemos estado constantemente buscando recursos externos; hemos gestionado más de 15 millones de euros de subvenciones y de recursos económicos externos que nos han permitido también seguir trabajando y haciendo cosas por nuestro pueblo. ¿Qué proponemos ahora de cara al futuro? Pues continuar con el proyecto que hemos emprendido. En un programa electoral no se trata de pedir la luna, de ser populistas y venderle a la gente humo, y por eso prácticamente la totalidad de los proyectos que llevamos en nuestro programa electoral tienen ya financiación. Por ejemplo la apertura de la Escuela de Formación, con cursos de formación para el empleo, ya tiene 500.000 euros de fondos europeos para empezar ahora en la próxima legislatura, tras las gestiones que hemos hecho en la que recién termina. O hemos conseguido una Edusi con más de seis millones de euros de subvenciones que nos van a permitir abrir el Parque Dunar, el Museo del Mundo Marino de Matalascañas, que es un proyecto que queremos regenerar, porque Matalascañas necesita infraestructuras de ocio, necesita un revulsivo desde un punto de vista turístico y sobre todo de ocio para la juventud. También llevamos otro proyecto importante como es la apertura de un auditorio en el Parque Dunar, que son actuaciones que como digo ya tienen financiación. La regeneración de espacios públicos como el gran parque de Matalascañas, el minigolf, también tienen financiación. En Almonte, por ejemplo, también tiene financiación la regeneración del Chaparral, porque nos preocupa mucho la recuperación de los espacios públicos para el disfrute de los ciudadanos: el parque Clara Campoamor, donde además vamos a incorporar pistas de patinaje de velocidad, que es una petición que nos hacían los vecinos y que nosotros incorporamos al programa electoral sobre todo de cara a los jóvenes. Un parkour park, circuitos de calistenia,… Son actividades de ocio y deporte en nuestros espacios públicos que nos piden los jóvenes. También impulsamos un festival de teatro en Matalascañas y un festival de teatro amateur en Almonte. La cultura, el ocio, el empoderamiento de nuestros artistas y no solo de nuestros artistas, sino también de nuestros científicos, de nuestros jinetes, de nuestros deportistas,… Es algo que hemos hecho a lo largo de esta legislatura y que tiene un lugar destacado en nuestro programa electoral, porque me parece que apostar por nuestros jóvenes y por nuestros talentos es apostar por el futuro. La educación, la eliminación de barreras arquitectónicas, que ha sido una obsesión durante esta legislatura y que vamos a seguir trabajando, porque tenemos que regenerar nuestras calles, nuestros acerados, nuestras plazas, nuestros equipamientos para que todas las personas en igualdad de condiciones puedan disfrutar de ellos.

P.- En la presentación de su candidatura dijo usted que de las 249 medidas que llevaban en el anterior programa las habían cumplido todas. ¿Hablamos de la misma cantidad para la próxima legislatura?


P.- Hablaba de las dificultades de un Gobierno en minoría. Entiendo que de cara a la próxima legislatura el objetivo es la mayoría absoluta, pero ¿tiene ya en mente algún posible socio por si no la consiguiese?
R.- La verdad es que nosotros somos un partido de vocación de Gobierno y nos presentamos ante los ciudadanos para gobernar este pueblo. Hemos gozado –y así lo agradecemos, y también hemos respondido siempre desde la responsabilidad- en todas las elecciones, desde el año 79, de la confianza de los ciudadanos, y apelamos y esperamos que la ciudadanía vuelva a confiar en el Partido Socialista simplemente por responsabilidad, porque respondemos, porque cumplimos, porque somos un partido honrado y honesto, y lógicamente aspiramos a gobernar. Son siete formaciones políticas las que tenemos enfrente. Obviamente nosotros no tenemos nada que ver con la derecha y jamás pactaríamos con ella, y tenemos enfrente prácticamente a la totalidad de los partidos de derecha, tanto los independientes como los propiamente de derechas, caso de VOX y del PP. Es decir nosotros lo tenemos difícil, por eso apelamos al voto útil y a la concentración del voto de izquierdas. Nosotros somos un partido de centro izquierda que respondemos a toda la ciudadanía y lo hacemos desde la responsabilidad; no somos sectarios en el Gobierno, no jugamos sucio, atendemos a todos los ciudadanos en igualdad y yo creo que eso es lo que mejor nos avala. Yo estoy convencida de que Almonte es un pueblo sabio, un pueblo responsable, y confiamos en volver a tener la confianza de la gente, y lo que suceda después de las elecciones tendrá que estudiarse y trabajarse después de las elecciones. Desde luego somos un partido de izquierdas, no nos plantearíamos jamás un pacto con al derecha simple y llanamente porque sería una contradicción. Los partidos independientes, que son fundamentalmente de derechas o están compuestos por gente de derechas, probablemente lo tengan más fácil -o incluso algunos quizás hayan pactado ya-, pero nosotros somos moderados, somos de centro izquierda, y apelamos a la unión de la izquierda.

P.- ¿No ha condicionado de alguna manera la campaña el hecho de tener al exalcalde de Almonte, socialista, presentándose por otro partido? ¿No es Francisco Bella un posible socio?
Decidida a seguir potenciando el valor de su gente y sus recursos, la actual alcaldesa de Almonte imagina para el futuro un pueblo en el que por fin se ponga solución a los problemas que llevan enquistados años y se promueva un desarrollo sostenible y sin limitaciones autoimpuestas. El objetivo, demostrar que “no hay que salir fuera para sacar lo mejor de nosotros mismos”. PREGUNTA.- ¿Cómo han vivido desde el PSOE de Almonte esta campaña electoral?RESPUESTA.- Nosotros, como no puede ser de otra manera, hemos afrontado esta campaña con ganas de trabajar, de trasladarle a la gente no solamente lo que hemos hecho durante estos cuatro años, que han sido muchas cosas, sino también todo lo que queremos hacer, ese proyecto que tenemos encauzado y que queremos continuar. Así que ha sido una campaña que hemos vivido desde la ilusión, el entusiasmo, y las ganas de seguir trabajado por nuestro pueblo. Somos un partido que nuestra manera habitual de trabajar es en la calle, con la gente, y así hemos realizado nuestra campaña, que ha sido además una campaña en positivo, limpia, y como nos caracteriza: trabajando y en la calle, con la gente, porque ésa es nuestra tónica tanto desde el Gobierno como durante la campaña electoral. P.- ¿Y en qué se basa ese proyecto que dice que ya tienen encauzado y hay que seguir desarrollando?R.- Para contar lo que queremos hacer tengo que partir de la base de lo que hemos hecho esta legislatura, que ha sido una legislatura dura, en la que el gran caballo de batalla ha sido la situación económica del Ayuntamiento, donde cuando entramos teníamos 200 euros en caja y 63 millones de euros de deuda. 37 de ellos eran de deuda financiera, y el resto de sentencias judiciales que han ido llegando a lo largo de estos cuatro años y que hemos tenido que afrontar, sin lugar a dudas. Sin embargo los obstáculos y las adversidades a nosotros no nos han parado: nosotros somos un partido de trabajar, de responsabilidad sobre todo, y hemos afrontado todas esas deudas tal y como han llegado. Y las hemos gestionado y hemos conseguido además enderezar la situación del Ayuntamiento. De hecho, la AIReF, que es una entidad independiente que tiene el Ministerio de Administración Pública y Hacienda, nos señalaba al principio de la legislatura en 2015 como uno de los Ayuntamientos en riesgo alto, y actualmente en el último informe ya de este año 2019 estamos en riesgo bajo, lo que significa que hemos hecho una gran gestión económica. P.- ¿Y cómo se gestiona esa situación económica, qué se puede hacer cuando ése es el estado de las arcas municipales?R.- Pues hemos estado constantemente buscando recursos externos; hemos gestionado más de 15 millones de euros de subvenciones y de recursos económicos externos que nos han permitido también seguir trabajando y haciendo cosas por nuestro pueblo. ¿Qué proponemos ahora de cara al futuro? Pues continuar con el proyecto que hemos emprendido. En un programa electoral no se trata de pedir la luna, de ser populistas y venderle a la gente humo, y por eso prácticamente la totalidad de los proyectos que llevamos en nuestro programa electoral tienen ya financiación. Por ejemplo la apertura de la Escuela de Formación, con cursos de formación para el empleo, ya tiene 500.000 euros de fondos europeos para empezar ahora en la próxima legislatura, tras las gestiones que hemos hecho en la que recién termina. O hemos conseguido una Edusi con más de seis millones de euros de subvenciones que nos van a permitir abrir el Parque Dunar, el Museo del Mundo Marino de Matalascañas, que es un proyecto que queremos regenerar, porque Matalascañas necesita infraestructuras de ocio, necesita un revulsivo desde un punto de vista turístico y sobre todo de ocio para la juventud. También llevamos otro proyecto importante como es la apertura de un auditorio en el Parque Dunar, que son actuaciones que como digo ya tienen financiación. La regeneración de espacios públicos como el gran parque de Matalascañas, el minigolf, también tienen financiación. En Almonte, por ejemplo, también tiene financiación la regeneración del Chaparral, porque nos preocupa mucho la recuperación de los espacios públicos para el disfrute de los ciudadanos: el parque Clara Campoamor, donde además vamos a incorporar pistas de patinaje de velocidad, que es una petición que nos hacían los vecinos y que nosotros incorporamos al programa electoral sobre todo de cara a los jóvenes. Un parkour park, circuitos de calistenia,… Son actividades de ocio y deporte en nuestros espacios públicos que nos piden los jóvenes. También impulsamos un festival de teatro en Matalascañas y un festival de teatro amateur en Almonte. La cultura, el ocio, el empoderamiento de nuestros artistas y no solo de nuestros artistas, sino también de nuestros científicos, de nuestros jinetes, de nuestros deportistas,… Es algo que hemos hecho a lo largo de esta legislatura y que tiene un lugar destacado en nuestro programa electoral, porque me parece que apostar por nuestros jóvenes y por nuestros talentos es apostar por el futuro. La educación, la eliminación de barreras arquitectónicas, que ha sido una obsesión durante esta legislatura y que vamos a seguir trabajando, porque tenemos que regenerar nuestras calles, nuestros acerados, nuestras plazas, nuestros equipamientos para que todas las personas en igualdad de condiciones puedan disfrutar de ellos. P.- En la presentación de su candidatura dijo usted que de las 249 medidas que llevaban en el anterior programa las habían cumplido todas. ¿Hablamos de la misma cantidad para la próxima legislatura?R.- Hemos incorporado 200 medidas, pero muy concretas. No solo hemos cumplido las 249 medidas que llevábamos en el programa, hemos hecho muchas más. Porque nosotros éramos conscientes, cuando nos presentamos en 2015, de que la situación económica del Ayuntamiento iba a ser dura, y no prometimos aquello que sabíamos que no íbamos a poder cumplir. En esta ocasión hemos sido mucho más ambiciosos, porque como ya te digo la práctica totalidad de los proyectos que llevamos en el programa electoral tienen la financiación conseguida ya. Pero en esta legislatura ya hemos conseguido hacer muchas cosas, aunque también es verdad -y debo decirlo así porque aunque suene a reproche es la realidad- que hay muchos proyectos que no hemos podido hacer porque hemos estado gobernando en minoría y desde el minuto uno hemos tenido a la oposición bloqueándonos en todo: desde la aprobación de presupuestos municipales bloqueados, hasta que tan solo hemos podido hacer inversiones cuando hemos conseguido aprobar el proyecto solos. Nunca hemos tenido el apoyo de la oposición, ni siquiera cuando hemos tenido remanente económico y hemos llevado modificación presupuestaria al pleno para hacer 17 proyectos de obras y de regeneración. Hasta ahí nos votaron en contra. En definitiva, podríamos haber hecho más cosas, pero no ha sido posible porque también hemos estado gobernando en minoría y hemos tenido el bloqueo permanente de la oposición en todo aquello que han podido. Aún así, nosotros hemos seguido trabajando y hemos buscado la manera de hacer las cosas. La mayor inversión de los últimos diez años en materia de educación la ha hecho este equipo de Gobierno. En deportes hemos realizado nuevos equipamientos en esta legislatura como nunca, como hace muchos años que no se invertía en materia deportiva, y luego hemos desatascado actuaciones con otras Administraciones que han sido fruto de romper zapatos, de ir a las istituciones a reivindicar y a luchar junto a los colectivos, siempre junto a los colectivos. Por ejemplo con la depuradora de Matalascañas: la hemos desatascado porque hemos estado cuatro años con los colectivos de Matalascañas -hoteleros, empresarios, comerciantes- que nos han acompañado tanto a Madrid como a Sevilla para desatascar el proyecto, que actualmente está en evaluación ambiental con los terrenos puestos a disposición por parte del Ayuntamiento para que se puedan ejecutar las obras; o el trasvase del agua al Condado, o el aumento de la capacidad de la A-483. Hay que recordar que en 2015 El Rocío tenía una sola entrada y salida, y en esta legislatura hemos conseguido que la Junta de Andalucía abra tres entradas y dos salidas en El Rocío, y eso ha sido fruto del trabajo. Son actuaciones de otras administraciones pero si nosotros no estamos liderando junto a los colectivos y reivindicando ante esas Administraciones no lo hubieran hecho, y también hay que reconocer ese trabajo que no es solo nuestro. Nosotros nos hemos unido a la voz de los vecinos, de los ciudadanos, de los colectivos. P.- Hablaba de las dificultades de un Gobierno en minoría. Entiendo que de cara a la próxima legislatura el objetivo es la mayoría absoluta, pero ¿tiene ya en mente algún posible socio por si no la consiguiese?R.- La verdad es que nosotros somos un partido de vocación de Gobierno y nos presentamos ante los ciudadanos para gobernar este pueblo. Hemos gozado –y así lo agradecemos, y también hemos respondido siempre desde la responsabilidad- en todas las elecciones, desde el año 79, de la confianza de los ciudadanos, y apelamos y esperamos que la ciudadanía vuelva a confiar en el Partido Socialista simplemente por responsabilidad, porque respondemos, porque cumplimos, porque somos un partido honrado y honesto, y lógicamente aspiramos a gobernar. Son siete formaciones políticas las que tenemos enfrente. Obviamente nosotros no tenemos nada que ver con la derecha y jamás pactaríamos con ella, y tenemos enfrente prácticamente a la totalidad de los partidos de derecha, tanto los independientes como los propiamente de derechas, caso de VOX y del PP. Es decir nosotros lo tenemos difícil, por eso apelamos al voto útil y a la concentración del voto de izquierdas. Nosotros somos un partido de centro izquierda que respondemos a toda la ciudadanía y lo hacemos desde la responsabilidad; no somos sectarios en el Gobierno, no jugamos sucio, atendemos a todos los ciudadanos en igualdad y yo creo que eso es lo que mejor nos avala. Yo estoy convencida de que Almonte es un pueblo sabio, un pueblo responsable, y confiamos en volver a tener la confianza de la gente, y lo que suceda después de las elecciones tendrá que estudiarse y trabajarse después de las elecciones. Desde luego somos un partido de izquierdas, no nos plantearíamos jamás un pacto con al derecha simple y llanamente porque sería una contradicción. Los partidos independientes, que son fundamentalmente de derechas o están compuestos por gente de derechas, probablemente lo tengan más fácil -o incluso algunos quizás hayan pactado ya-, pero nosotros somos moderados, somos de centro izquierda, y apelamos a la unión de la izquierda. P.- ¿No ha condicionado de alguna manera la campaña el hecho de tener al exalcalde de Almonte, socialista, presentándose por otro partido? ¿No es Francisco Bella un posible socio?R.- Su proyecto es un proyecto muy antiguo, ha evolucionado muy poco, y desde luego está compuesto por una variedad ideológica muy complicada. En la candidatura de Ilusiona, además de su cabeza de lista, que ha pasado por el Partido Socialista aunque inicialmente hubiera estado en Izquierda Unida, van personas que lo han puesto de ladrón, porque era gente del Partido Popular, que le denunciaron penalmente y sus denuncias le han costado al Ayuntamiento, a todos los ciudadanos, muchísimos millones de euros, por cierto. Entonces su formación política, que él ha dejado muy claro que tiene muchísimos colores -y es verdad, porque la compone gente de derechas y de todos los colores políticos-, es una formación que a mí me genera poca confianza, y entiendo que a los ciudadanos el no saber lo que se está votando también debe generarle mucha desconfianza. Yo creo que la gente se tiene que vestir por los pies; quiero decir que uno tiene que ser coherente en su vida con sus ideas, con lo que dice, con lo que predica y con lo que es, y esos cambios tan radicales solo responden a algo muy claro, que es a un interés personal, y en un Gobierno local o el cualquier Administración pública, todo lo que se rija por intereses personales es malo para la ciudadanía. Por eso formaciones como el Partido Socialista que llevan 140 años y que en Almonte lleva gobernando prácticamente desde el año 79 –a excepción del pacto anti-natura de la legislatura anterior- responden a la confianza de la gente a unas siglas, a unas ideas, a un proyecto que no es personal. Desgraciadamente el candidato de Ilusiona, Paco Bella, que fue alcalde por el PSOE, claramente ha traicionado sus siglas, ha engañado a la gente que confió en él porque iba en el PSOE, y ahora no sé qué confianza le va a pedir, porque para mí las personas que cambian de un partido a otro en función de sus propios intereses la verdad es que no me generan confianza. Pero ni Paco Bella ni otra mucha gente, que es que estamos viendo unas candidaturas con unas composiciones muy extrañas, sobre todo en los independientes, donde hay unas mezclas un poco extrañas. Extrañas desde el punto de vista ideológico me refiero, pero desde el total respeto a la motivación y a la libertad de cada uno a presentarse en política. Mi crítica es desde un punto de vista ideológico, porque mi cabeza no logra entender cómo la gente puede cambiar tanto y saltar tanto en función de los intereses personales. P.- Más allá del ámbito municipal, han sido unos años en los que el modelo sobre el que se sustenta Almonte se ha visto puesto en entredicho. El problema del agua, las dudas sobre el estado de conservación de Doñana,… ¿Son señales de que el modelo está agotado y hay que buscar alternativas respecto al desarrollo de Almonte?R.- Yo lo que sí creo es que aquí tenemos problemas que no se han resuelto en 30 años, y esos problemas sin resolver, con cierres en falso, quizás puedan provocar una imagen de entredicho, pero yo creo que Almonte tiene una capacidad económica y de futuro brutal, pero el compromiso de otras Administraciones es necesario. Un ejemplo de lo que quiero decir: el problema del agua. El problema del agua no es una situación de ahora, es una situación de hace 30 años. Yo era pequeña y ya escuchaba hablar del trasvase. ¿Por qué no ha llegado el trasvase aquí? No lo sé, pero lo cierto es que nada más llegué como alcaldesa hace cuatro años -e incluso antes como oposición-me puse a trabajar, porque ya llegó un momento en que había que dar un ultimátum y los agricultores se echaron a la calle, y en el momento en que ha habido una estabilidad y una fuerza institucional por parte de los diferentes ayuntamientos y con Almonte a la cabeza hemos conseguido el trasvase. Aún nos queda por resolver el problema del agua, pero el modelo no está agotado en absoluto y es perfectamente compatible con Doñana. Quizá estamos un poco cansados de que se hagan valoraciones desde fuera de la situación de Doñana sin conocer y sin tener en cuenta a la población local, curiosamente algo que forma parte de la misma definición del desarrollo sostenible. En Almonte el desarrollo sostenible es una seña de identidad, lo que ocurre es que se nos mete en un saco mucho mayor, cuando probablemente en otros lugares se haya actuado de una manera no correcta, que no es el caso de Almonte, pero al final estamos en un saco mucho mayor. Nadie habla de los arrozales, de la zona de Villamanrique con el uso del agua que se hace, siempre se mira al corazón de Doñana que es Almonte. Aquí podemos decir que la superficie agrícola se ha reducido en las últimas décadas de manera brutal, y lo que necesitamos es la estabilización de la superficie agrícola que tenemos ahora mismo. Nosotros no tenemos el problema de que aquí se hayan arrancado pinos o masa forestal para hacer agricultura. Jamás. No se puede decir que Almonte tiene ni una sola hectárea donde se haya arrancado un pino. Eso significa que Almonte respeta Doñana, y lo que sí que necesitamos es la respuesta del resto de Administraciones para cerrar y culminar, y darle la garantía jurídica a la gente que aquí vive, para que la economía siga funcionando. P.- ¿Y con respecto al desarrollo turístico?R.- En el turismo, igual. No habrá un municipio más sostenible que éste en el ámbito turístico, desde el punto de vista del desarrollo de Matalascañas y del Rocío. Lugares que están en otros sitios masificados, llenos de ladrillos, aquí no es el caso. De hecho estamos muy condicionados por Doñana, a veces más de lo que marca la propia ley, algo que tampoco es razonable. Yo creo que en municipios como el nuestro debemos potenciar que la gente pueda seguir viviendo aquí de una manera equilibrada. Por ejemplo, hemos modificado recientemente el Plan General para aumentar las plazas hoteleras simplemente porque tenemos que tener un desarrollo turístico que sea compatible con el entorno en el que está, porque qué duda cabe de que Doñana es un recurso turístico de primer nivel. De hecho toda nuestra promoción turística se basa en la marca Doñana, pero nosotros no podemos jugar en desventaja con el resto de los destinos. Si aún tenemos un techo dentro de la normativa andaluza de turismo tenemos que ocuparlo. No podemos autoimponernos más limitaciones de las que ya la normativa nos impone. Por lo tanto, tenemos que hacer nuestro destino competitivo, por eso apostamos por más plazas hoteleras en Matalascañas, claro que sí, las que ya hemos impulsado en esta legislatura y los nuevos hoteles que en estos próximos meses están por abrirse, dos en Matalascañas y uno en El Rocío. Claro que sí, si eso es lo que teníamos que haber estado trabajando en los últimos años, que no se ha podido por las circunstancias que fuera, pero ahora es el momento y hay que aprovechar este momento en el que parece que la economía está repuntando. Hay inversiones interesantes e inversores para Matalascañas y en El Rocío, y tenemos que darles oportunidad. Y eso es absolutamente compatible con Doñana. P.- Para acabar, ¿sobre qué tres ideas se construye el Almonte que usted imagina a partir del 27 de mayo?R.- Pues sobre las ideas de futuro, apuesta por la juventud y el talento de nuestra gente, y por nuestras señas de identidad. No hay que salir fuera para sacar lo mejor de nosotros mismos.

P.- Más allá del ámbito municipal, han sido unos años en los que el modelo sobre el que se sustenta Almonte se ha visto puesto en entredicho. El problema del agua, las dudas sobre el estado de conservación de Doñana,… ¿Son señales de que el modelo está agotado y hay que buscar alternativas respecto al desarrollo de Almonte?
R.- Yo lo que sí creo es que aquí tenemos problemas que no se han resuelto en 30 años, y esos problemas sin resolver, con cierres en falso, quizás puedan provocar una imagen de entredicho, pero yo creo que Almonte tiene una capacidad económica y de futuro brutal, pero el compromiso de otras Administraciones es necesario. Un ejemplo de lo que quiero decir: el problema del agua. El problema del agua no es una situación de ahora, es una situación de hace 30 años. Yo era pequeña y ya escuchaba hablar del trasvase. ¿Por qué no ha llegado el trasvase aquí? No lo sé, pero lo cierto es que nada más llegué como alcaldesa hace cuatro años -e incluso antes como oposición-me puse a trabajar, porque ya llegó un momento en que había que dar un ultimátum y los agricultores se echaron a la calle, y en el momento en que ha habido una estabilidad y una fuerza institucional por parte de los diferentes ayuntamientos y con Almonte a la cabeza hemos conseguido el trasvase. Aún nos queda por resolver el problema del agua, pero el modelo no está agotado en absoluto y es perfectamente compatible con Doñana. Quizá estamos un poco cansados de que se hagan valoraciones desde fuera de la situación de Doñana sin conocer y sin tener en cuenta a la población local, curiosamente algo que forma parte de la misma definición del desarrollo sostenible. En Almonte el desarrollo sostenible es una seña de identidad, lo que ocurre es que se nos mete en un saco mucho mayor, cuando probablemente en otros lugares se haya actuado de una manera no correcta, que no es el caso de Almonte, pero al final estamos en un saco mucho mayor. Nadie habla de los arrozales, de la zona de Villamanrique con el uso del agua que se hace, siempre se mira al corazón de Doñana que es Almonte. Aquí podemos decir que la superficie agrícola se ha reducido en las últimas décadas de manera brutal, y lo que necesitamos es la estabilización de la superficie agrícola que tenemos ahora mismo. Nosotros no tenemos el problema de que aquí se hayan arrancado pinos o masa forestal para hacer agricultura. Jamás. No se puede decir que Almonte tiene ni una sola hectárea donde se haya arrancado un pino. Eso significa que Almonte respeta Doñana, y lo que sí que necesitamos es la respuesta del resto de Administraciones para cerrar y culminar, y darle la garantía jurídica a la gente que aquí vive, para que la economía siga funcionando.

P.- ¿Y con respecto al desarrollo turístico?
R.- En el turismo, igual. No habrá un municipio más sostenible que éste en el ámbito turístico, desde el punto de vista del desarrollo de Matalascañas y del Rocío. Lugares que están en otros sitios masificados, llenos de ladrillos, aquí no es el caso. De hecho estamos muy condicionados por Doñana, a veces más de lo que marca la propia ley, algo que tampoco es razonable. Yo creo que en municipios como el nuestro debemos potenciar que la gente pueda seguir viviendo aquí de una manera equilibrada. Por ejemplo, hemos modificado recientemente el Plan General para aumentar las plazas hoteleras simplemente porque tenemos que tener un desarrollo turístico que sea compatible con el entorno en el que está, porque qué duda cabe de que Doñana es un recurso turístico de primer nivel. De hecho toda nuestra promoción turística se basa en la marca Doñana, pero nosotros no podemos jugar en desventaja con el resto de los destinos. Si aún tenemos un techo dentro de la normativa andaluza de turismo tenemos que ocuparlo. No podemos autoimponernos más limitaciones de las que ya la normativa nos impone. Por lo tanto, tenemos que hacer nuestro destino competitivo, por eso apostamos por más plazas hoteleras en Matalascañas, claro que sí, las que ya hemos impulsado en esta legislatura y los nuevos hoteles que en estos próximos meses están por abrirse, dos en Matalascañas y uno en El Rocío. Claro que sí, si eso es lo que teníamos que haber estado trabajando en los últimos años, que no se ha podido por las circunstancias que fuera, pero ahora es el momento y hay que aprovechar este momento en el que parece que la economía está repuntando. Hay inversiones interesantes e inversores para Matalascañas y en El Rocío, y tenemos que darles oportunidad. Y eso es absolutamente compatible con Doñana.

P.- Para acabar, ¿sobre qué tres ideas se construye el Almonte que usted imagina a partir del 27 de mayo?
R.- Pues sobre las ideas de futuro, apuesta por la juventud y el talento de nuestra gente, y por nuestras señas de identidad. No hay que salir fuera para sacar lo mejor de nosotros mismos.
