ESTE VIERNES A LAS 10.00 HORAS
El alcalde de Lucena del Puerto se reúne con Manuela Parralo para abordar el cierre de los pozos
20.02 h. El alcalde de Lucena del Puerto, el independiente Manuel Mora, ha señalado que trasladará este viernes, en una reunión a las 10.00 horas, a la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, su preocupación y la necesidad de buscar soluciones.

Todo se debe ar la situación generada en la localidad a raíz de la intención de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) de cerrar 77 pozos ilegales que utilizan los agricultores de la zona, en cumplimiento de una sentencia judicial del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
En declaraciones a Europa Press, Mora ha explicado que en la reunión pretende defender la postura de los vecinos y agricultores, la posición del Ayuntamiento --que se encuentra en una situación que le lleva a recibir sanciones y puede desencadenar en la ruina del Consistorio-- y la posibilidad real de contar con una acometida de agua que dé una solución alternativa al conflicto creado.
Todo se debe ar la situación generada en la localidad a raíz de la intención de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) de cerrar 77 pozos ilegales que utilizan los agricultores de la zona, en cumplimiento de una sentencia judicial del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). En declaraciones a Europa Press, Mora ha explicado que en la reunión pretende defender la postura de los vecinos y agricultores, la posición del Ayuntamiento --que se encuentra en una situación que le lleva a recibir sanciones y puede desencadenar en la ruina del Consistorio-- y la posibilidad real de contar con una acometida de agua que dé una solución alternativa al conflicto creado. En este sentido, el primer edil ha subrayado que es posible dotar de agua de riego a los agricultores de la zona a través del trasvase de ocho hectómetros cúbicos de agua desde la comunidad de regantes de El Fresno con las infraestructuras que en estos momentos hay disponibles. Para ello, Mora ha indicado que lo que hace falta es voluntad política, puesto que la solución se basa en una alternativa real que se centraría en el bombeo de agua durante las 24 horas. Adquiriendo terrenos en otras provinciasAsimismo, ha hecho hincapié en que muchos agricultores de la zona están adquiriendo terrenos en otras de la provincia para no tener estos problemas, con al menos 1.200 hectáreas que se están trabajando en otras zonas, lo que para Mora es una pérdida de riqueza para la localidad. Además, cifra en unas 5.000 hectáreas si se suma la de otros agricultores de la comarca y entorno de Doñana que han hecho lo mismo que los luceneros para poder trabajar la tierra y contar con agua. Por todo ello, el regidor ha insistido en encontrar una solución ya que todas las administraciones implicadas saben que las sentencias se van a cumplir, además de incidir en el estado de calma tensa de los luceneros, en el que hay personas mayores y niños presentes en la zona, por los que teme que pueda ocurrirles algo debido a que se pueda producir algún momento de tensión. De otro lado, Mora ha apuntado que los primeros interesados en cuidar Doñana son los que viven en el entorno, por lo que ha argumentado que desea un parque de Doñana sostenible, en el que quepan el cuidado al medioambiente y la agricultura, y no un entorno en el que la población se vaya para poder vivir, por lo que no se puede poner entre la espada y la pared a vecinos e instituciones.
Por todo ello, el regidor ha insistido en encontrar una solución ya que todas las administraciones implicadas saben que las sentencias se van a cumplir, además de incidir en el estado de calma tensa de los luceneros, en el que hay personas mayores y niños presentes en la zona, por los que teme que pueda ocurrirles algo debido a que se pueda producir algún momento de tensión.
De otro lado, Mora ha apuntado que los primeros interesados en cuidar Doñana son los que viven en el entorno, por lo que ha argumentado que desea un parque de Doñana sostenible, en el que quepan el cuidado al medioambiente y la agricultura, y no un entorno en el que la población se vaya para poder vivir, por lo que no se puede poner entre la espada y la pared a vecinos e instituciones.