LLEVAN 500 EN UNA SEMANA
Vecinos de Beas recogen firmas para que se eliminen las tuberías de amianto
13.52 h. Un grupo de vecinos de la localidad onubense de Beas ha iniciado una recogida de firmas para exigir al Ayuntamiento y la empresa Giahsa que elimine las tuberías de amianto por las que circula agua potable que aún hay en el municipio. Desde 2002 está prohibida la fabricación e instalación de nuevas tuberías de fibrocemento (uralita).

Al descubrir que en nuestro municipio aun quedan tuberías de amianto cancerígenas por donde circula el agua potable hemos iniciado una recogida de firmas llevamos ya mas de 500 en una semana, señala Carmen Ramírez, una de las vecinas movilizadas, que afirrmó que el índice de cáncer en la población es muy alto y queremos un compromiso y una fecha para que el Ayuntamiento y Giahsa las cambien ya sin más demoras y fijen una fecha para su total eliminación.
Estos vecinos consideran muy importante que la población se entere y se conciencie de la gravedad de esto para la salud pública y que cambien las tuberías, ya que están prohibidas desde 2001.
Respuesta de Giahsa
Giahsa por su parte señala que, partiendo del derecho de cualquier persona o colectivo a solicitar lo que considere oportuno, la reclamación de los vecinos de Beas puede conducir a generar una alarma injustificada en una cuestión tan sensible como la salud.
Aclara que desde 2002 está prohibida la fabricación e instalación de nuevas tuberías de fibrocemento (uralita), y la propia norma que lo prohibe determina que las tuberías existentes de esos materiales continuarán en servicio hasta su eliminación o el fin de su vida útil.
La empresa expone también que más del 20% de los kilómetros de tuberías destinadas al agua de consumo humano en España siguen siendo de uralita. Ninguna empresa sustituye los tramos deteriorados, sino que tanto la instalación como la reparación se lleva a cabo con otros materiales, principalmente polietileno, afirmó.
El manejo del fibrocemeno es un riesgo laboral, no para el consumo del agua del grifo. Los efectos cancerígenos determinados por la Organización Munidial de la Salud se pueden producir por la inhalación prolongada de polvo de asbestos, es decir, durante los trabajos de corte de las tuberías, de ahí que estos se desarrollen siguiendo las medidas de seguridad adecuadas y los planes de vigilancia para la salud de los trabajadores, explicó.