'agravio comparativo'

El Ayuntamiento de Almonte critica las deficiencias encontradas en las obras acogidas al plan 'Encamina2'

16.19 h. Las obras presentes en el Camino de Matalagrana, acogidas al Plan 'Encamina2' de la Junta de Andalucía, están resultado una auténtica “chapuza” según el portavoz del equipo de gobierno del Partido Popular, José Joaquín de la Torre.

El Ayuntamiento de Almonte critica las deficiencias encontradas en las obras acogidas al plan 'Encamina2'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un desastre que aumenta si se considera la inversión -alrededor de 200.000 euros procedentes de ayudas europeas- y el gran número de usuarios que lo transitan diariamente, en su mayoría agricultores de productos de primor como fresa y frambuesa, que precisan de un camino en perfecto estado.Además, el proyecto 'Encamina2' recogía como objetivo troncal favorecer el empleo y dinamizar la economía en las empresas locales. “Sin embargo, sólo se ha contratado a una empresa almonteña por un importe de apenas 2.000 euros, cuando la inversión alcanza los 200.000”, según el responsable local. “Por lo tanto, ha prevalecido dar ocupación y sueldos a empresas dependientes de la administración autonómica y no a los desempleados de la localidad”.Contra los fines del propio plan y según De la Torre, “se ha podido ver por la obra mucho personal de las empresas públicas de la Junta de Andalucía, como Tragsa o Agapa” (Agencia de Gestión Agraria y Pesquera). “Parecería que el propósito del plan tiene más que ver con beneficiar a las empresas de la cuerda que con los arreglos comprometidos”, ha declarado José Joaquín de la Torre.  En su día, el responsable de Obras, Servicios y Agricultura denunció que la Delegación provincial había asignado a Almonte una partida que suponía un agravio comparativo con las previstas en otras localidades, ya que el término municipal cuenta con una red de caminos rurales de 600 kilómetros, la mayor de la provincia. Además, la Delegación excluyó al alcalde, José Antonio Domínguez Iglesias, del acto de presentación oficial del plan en la provincia, celebrado el pasado mes de septiembre. Las “chapuzas”Según la valoración municipal, el proyecto y las mediciones iniciales no se han correspondido con lo finalmente efectuado. Tampoco los acuerdos entre Delegación y Ayuntamiento se han respetado, con desastrosas consecuencias. “Las decisiones unilaterales tomadas sobre el terreno han provocado una deficiente construcción de los pasos de entrada a las fincas, con tubos que cuentan con una medida inadecuada y que ya se han roto por el trasiego de los vehículos que utilizan los empresarios agrícolas”.Las obras permanecen paradas desde hace dos semanas y tanto Ttragsa como Agapa se echan la culpa mutuamente cuando el Ayuntamiento les pide información y responsabilidades. Tras el comienzo de los trabajos antes de final de año, la Delegación alcanzó el compromiso de concluirlas antes de las elecciones andaluzas debido a su escaso volumen, algo que finalmente se ha incumplido.En una situación parecida se encuentra la actuación prevista en el Camino de los Serranos, dotada con menor cuantía, en la que se ha cambiado igualmente el proyecto inicial para la incomprensión de los usuarios y la administración local. Según José Joaquín de la Torre, “los responsables de la Junta han llegado a afirmar que si desde Almonte se da a conocer esta noticia a la prensa, las obras continuarán en el mismo nivel de desatención que presentan ahora”. La Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento lleva tres semanas intentando solucionar el problema y buscando la mediación de la Delegación, ante una obra que ha provocado que algunos vehículos lleguen a volcar la carga a causa de su mala ejecución. También es consciente de que esta situación se está dando en otros municipios.

El Ayuntamiento de Almonte critica las deficiencias encontradas en las obras acogidas al plan 'Encamina2'
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia