Semana Santa
La Hermandad Sacramental de Almonte saldrá el Viernes Santo de la capilla del Cristo por obras en la parroquia
El gran estreno de la hermandad Sacramental en la procesión del Viernes Santo es su salida desde la capilla del Cristo. Las obras de remodelación de la parroquia de la Asunción, con vistas a acoger a la Virgen del Rocío a partir del mes de agosto, motivaron recientemente el traslado de las imágenes titulares a la capilla de su propiedad situada al final de la calle Sevilla.

La decisión brindará una estampa inédita en la Semana Santa almonteña, motivada por la falta de espacio en el templo parroquial. También es sede de las hermandades del Gran Poder y la Soledad. Precisamente, la zona más afectada en la techumbre es la nave del evangelio en la que se encuentran el Cristo de la Misericordia y la Virgen de los Dolores. Se están restaurando desde fecha reciente los frescos de esa zona. Las imágenes titulares son de 1941 y, según datos de la hermandad, nunca han salido de la capilla por ninguna circunstancia. La salida entraña la misma dificultad que la del templo parroquial debido a la poca altura de la puerta, por lo que se hará de rodillas. Esperan así desquitarse del disgusto del año pasado, en el que se quedó en casa por la lluvia. En el capítulo de estrenos, podemos destacar los horarios de paso por cada calle, que quedarán completamente trastocados con respecto a otros años, aunque el recorrido será el tradicional. La salida está fijada para las ocho de la tarde. Los cofrades esperan anualmente la llegada como el punto culminante a una estación de penitencia contenida. Es en ese momento cuando los pasos no querrán entran tan pronto y sonarán las marchas para despedir definitivamente el Viernes Santo. La reforma de la Casa Hermanad, iniciada a primeros de este año, ha servido para agrandar la puerta. Permitirá exponer los pasos del Viernes Santo en el salón principal. La idea es que se convierta durante la estancia de la Virgen del Rocío en la parroquia en un museo sacramental. Se expondrá el ajuar, las joyas de la Virgen, los libros de actas y de reglas antiguos, orfebrería, así como un vídeo sobre la Semana Santa almonteña. Tras la estación de penitencia, se embellecerán las dependencias para que cumplan esta nueva función.Nueva juntaHace pocos días, celebró el cabildo de elecciones. Mientras llegan las determinaciones del obispado, las juntas saliente y entrante están trabajando de la mano. La nueva cuenta con catorce personas, de las que siete son mujeres. El presidente es Guzmán Blanco, anterior tesorero y persona implicada en la hermandad desde hace décadas. Para 2013, la Sacramental completará el palio con los nuevos varales. También es propósito de la junta que entrará tras la Semana Santa estrenar un manto bordado al final de su mandato, en 2016, coincidiendo con el aniversario de la hechura de sus imágenes titulares. Se organizarán procesiones extraordinarias y una pontifical, bien a las puertas de la capilla o en El Chaparral.Por primera vez, dedicó el viernes de Dolores un besamanos a su titular en la capilla, que tuvo lugar desde las doce a las veinte horas. Hacía muchos años que no se le ofrecía este culto en su día. A continuación, estaba previsto un vía crucis por las calles del barrio, presidido como novedad por la imagen del Cristo de la Misericordia. La lluvia impidió que se produjera esta estampa inédita.Cultos previosLa hermandad Sacramental celebró sus cultos la semana previa al pregón de Semana Santa, que tuvo lugar el domingo 25 de marzo. Por primera vez, se han desarrollado también en el Cristo. Ha organizado por segunda vez consecutiva el pregón de la Semana Santa, ante la desaparición del Consejo Local de Hermandades de Penitencia. En el capítulo dedicado a costaleros, la Hermandad goza de una extraordinaria salud. Está a falta de cuatro personas en el Cristo y seis en la Virgen para completar dos cuadrillas completas. Algunos de sus integrantes han superado los veinte años ininterrumpidos saliendo. Por último, la nueva junta acometerá la labor de modificar estatutos y su reglamento de régimen interno. En 1798, se la nombraba “Archicofradía Sacramental y de ánimas benditas”, ya que iba recogiendo titulares de hermandades que desaparecían. Todavía en libros de actas antiguos se recogen las advocaciones de Cristo de la Misericordia y Virgen de la Soledad.
