Aprecian en Jonathan Moya 'tendencia a conductas antisociales'

Los peritos concluyen que el acusado del crimen de un bebé de 16 meses de La Palma sabía lo que hacía

17.35 h. Jonathan Moya, presunto autor del rapto y muerte de la bebé de 16 meses de Palma del Condado Miriam, 'no tenía alteradas su facultades' cuando sucedieron los hechos y, por tanto, tenía 'indemnes' su capacidad de conocer y de actuar.

Los peritos concluyen que el acusado del crimen de un bebé de 16 meses de La Palma sabía lo que hacía

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El perfil psicológico realizado por los peritos del Instituto de Medicina Legal de Almería (IML) concluye que no se puede hablar de trastorno de la personalidad, aunque refiere algunos rasgos de personalidad acentuados, como son la impulsividad y la tendencia a conductas antisociales.

Fuentes jurídicas han indicado a Europa Press que el informe aportado a la causa con tribunal de jurado que instruye el juez Jesús Miguel Hernández fue solicitado por la defensa de Moya González, entre otras diligencias, para conocer si existe en él predisposición o indisposición respecto a la comisión de delitos violentos.

La pericial recoge el testimonio prestado por la madre de la bebé, Gema Cuerda, cuando interpuso la denuncia por la desaparición en el puesto de la Guardia Civil de Gérgal (Almería) el 20 de diciembre de 2012, y el contenido de las declaraciones del principal imputado en la Comandancia, una vez detenido, y en sede judicial, dos, así como el relato de la extensa entrevista mantenida con él por los psiquiatras-forenses.

Recoge, asimismo, sus múltiples antecedentes por delitos de robo de vehículos sin intimidación, delitos contra el patrimonio, falsedad documental y usurpación de identidad de un cargo público, en concreto, un guardia civil, e indica que ha ingreso cuatro veces en prisión, a la que hay que sumar la última por el crimen de Míriam si bien en la actualidad se encuentra cumpliendo condena por algunos de los hechos citados anteriormente.

El informe incorporado a la causa se suma a otras diligencias que se han ido practicando y que incluyeron, tras la última declaración que prestó ante el Juzgado de Instrucción número 2 de Almería, un amplio informe de la Guardia Civil en el que se descartaba, tal y como sostenía Moya, que hubiese participado en el crimen una segunda persona y tras mantener una entrevista con la persona a la que señaló con nombres y apellidos.

Otras diligencias de prueba solicitadas están relacionadas con el informe definitivo de autopsia y si este sería compatible con la versión de una caída fortuita aunque, en un primer momento, se ha descartado por los peritos el origen accidental debido a los múltiples focos de contusión y la impronta de dedos en el tórax .

El informe definitivo de autopsia achaca el traumatismo craneoencefálico que sufrió la bebé al choque repetido de la cabeza de la niña sobre una superficie plana en una actitud violenta cuyo desencadenante pudo ser la frustración que el agresor pudiera experimentar mientras lloraba el bebé.

Concluye, asimismo, que la asfixia mecánica que sufrió se produjo por oclusión de las fosas nasales y de la boca mediante el film de plástico que le rodeaba completamente la cabeza y el cuerpo cuando fue encontrada el 27 de diciembre de 2012, tras siete días en paradero desconocido, una balsa de riego próxima al Cortijo Torre de Marfil, en Fiñana (Almería).

El Instituto de Medicina Legal (IML) dató la muerte de la pequeña en un primer momento, aunque eso también está pendiente de acotar, entre el 24 y el 25 de diciembre de 2012. Su presunto secuestro fue denunciado el día 20 por la madre Gema Cuerda, quien relató a los agentes del puesto de la Guardia Civil de Gérgal que Moya González, con mantenía entonces una relación, se había llevado a su hija y todas sus pertenencias tras una fuerte discusión.

Un jurado popular será el encargado de enjuiciar el rapto y muerte de la niña Míriam mientras que la presunta agresión sexual del principal imputado, Jonathan Moya, a su madre, Gema Cuerda, se tramita mediante sumario de forma separada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia