MUCHAS DE ELLAS CON SUS POTROS
Más de 2.000 yeguas de Doñana participarán en la saca de este año
16.54 h. La tradicional Saca de las Yeguas tendrá lugar este viernes desde la marisma y hasta la localidad que ese día recibe la visita de cientos de personas para ver el espectáculo. Los animales participarán en la Feria Ganadera de Almonte hasta el 30 de junio, y al día siguiente los que no hayan sido vendidos volverán a Doñana.

La próxima Saca de las Yeguas, que tendrá lugar este viernes, está prevista como una jornada en la que los yegüerizos almonteños trasladarán desde las marismas de Doñana hasta el Recinto Ganadero de Almonte a más de 2.000 yeguas, acompañadas muchas de ellas por sus potrillos y potros.
Con la llegada de los animales al recinto ganadero municipal Huerta de la Cañada se inicia la feria ganadera de Almonte, que según el programa elaborado por la Asociación de Criadores de ganado Marismeño, se desarrollará del 27 al 30 de junio, estando previsto para el 1 de julio el regreso a Doñana de los ejemplares que no hayan sido vendidos en la feria. Así lo ha explicado ante los medios de comunicación Diego Torres, vicepresidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño de Almonte, quien también ha aludido en su intervención “al buen estado que presenta este año el ganado, lo que sin duda va a dar mucha vistosidad a las imágenes que genera la Saca y al importante número de yeguas que vienen, más de dos mil “madres”, cuyas crías y potros superan los mil quinientos ejemplares.”
La alcaldesa de Almonte, Rocío Espinosa, ha expresado públicamente un reconocimiento muy especial a la labor de la Asociación de Criadores almonteña, “que no solo se ocupa de las yeguas estos días sino durante todo el año. Los yegüerizos han sabido conservar una tradición que es una auténtica seña de identidad del pueblo de Almonte, una seña de identidad con un potencial de futuro importante de cara al turismo y a las relaciones con Doñana”. También ha agradecido Rocío Espinosa la colaboración de las fuerzas de seguridad del Estado “que se unen y colaboran a que este acontecimiento se haga con la mayor seguridad.”
Puntos estratégicos
Tanto Diego Torres como Rocío Espinosa han coincidido en recomendar tres puntos estratégicos a la hora de disfrutar del espectáculo inédito que ofrece la saca de las Yeguas: la puerta de la ermita del Rocío, donde yeguas y potrillos son presentadas a la Virgen y bendecidas por el sacerdote, el sesteo a primeras horas de la tarde en pleno camino, que ofrece la posibilidad de pasear junto a los animales que pastan y descansan durante esas horas, en un entorno natural privilegiado como es el Alto de la Gallineta, y la entrada en la localidad de Almonte y el recorrido a la caída de la tarde por calles cuyo itinerario es señalizado por el propio pueblo con su presencia masiva en las aceras.
Pernocta en las marismas de Doñana
Previo al día de la saca de las yeguas, que tiene la fecha fija del 26 de junio, 18 reuniones de yegüerizos se adentran en las marismas de Doñana, distribuyéndose por diversos parajes, tan alejados entre sí como La Vera o Marismillas. Tras la pernocta tiene lugar, a primeras horas de la mañana del 26, el agrupamiento de las yeguas de todas las reuniones, en lo que es conocido como “el rodeo”, concentrándose en la zona de la Boca del Lobo, en la madre de la Marisma, ya cerca de la aldea almonteña, desde donde partirán hacia Almonte, con una primera parada ante la ermita de la Virgen del Rocío.