Almonte lamenta el «bloqueo» al proyecto hídrico de Matalascañas tras la intervención del Gobierno

El Ayuntamiento asegura que tenía un «acuerdo técnico» con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y el Miteco ha remitido un nuevo convenio con condiciones no pactadas

Reunión entre el Ayuntamiento de Almonte y la CHG

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Almonte ha expresado su «preocupación» ante por el convenio para la reorganización de los sondeos de abastecimiento de agua en Matalascañas, señalando que, aunque se alcanzó un acuerdo técnico con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y se aprobó el texto inicial en sesión plenaria«, el proyecto »ha quedado bloqueado tras la intervención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que ha remitido un nuevo convenio ya firmado, con condiciones que no responden a lo pactado inicialmente«.

Así, según ha indicado el Consistorio en una nota, el alcalde de Almonte, Francisco Bella, y la primera teniente de alcalde, Antonia Rocío Pérez, han mantenido este viernes una reunión en Sevilla con la presidenta de la CHG, Gloria Martín, con el objetivo de «obtener explicaciones claras y buscar vías de avance«. Al respecto, apunta que el encuentro ha permitido »repasar el recorrido de la propuesta técnica consensuada« y »analizar las consecuencias de este cambio de criterio por parte del Ministerio«.

Obra estratégica y de interés general

Señala el Ayuntamiento que el proyecto «tenía como finalidad reorganizar la batería de sondeos de Matalascañas para mejorar la eficiencia en la captación de agua, evitar pérdidas y reducir la presión sobre el acuífero del entorno de Doñana« y que se trata de »una actuación planteada como obra de interés general y considerada estratégica tanto para la sostenibilidad ambiental como para el abastecimiento del núcleo costero«.

En este sentido, explica que «tras varios meses de trabajo conjunto y tras haberse alcanzado un acuerdo que contaba con respaldo técnico y jurídico», la recepción de un nuevo texto, «con modificaciones sustanciales y ya firmado por el Ministerio», ha generado «malestar» en el seno del equipo de gobierno local, que considera que «este cambio de rumbo no ha sido consensuado ni responde a las necesidades reales de la urbanización».

«El Ayuntamiento ha cumplido con su parte. Hemos negociado, aprobado el convenio en Pleno y defendido una actuación razonable y urgente. Lo que ha llegado después no es lo que acordamos. Si se ha negociado por encima de las posibilidades del Ministerio, eso no puede trasladarse ahora como una responsabilidad de este Ayuntamiento, ni comprometer una solución urgente a los problemas de abastecimiento«, ha señalado el primer edil.

El Ayuntamiento remarca también que, en paralelo, el Consistorio presentó ante el Ministerio «diversos proyectos» destinados a «mejorar la eficiencia hídrica en Matalascañas», con los que «se estimaba un ahorro superior a un hectómetro cúbico de agua al año» y que, «a pesar del impacto positivo que estas actuaciones tendrían sobre el consumo y sobre la sostenibilidad del acuífero, no fueron finalmente subvencionadas por el Miteco, que optó por priorizar iniciativas de otros municipios», apuntan.

El gobierno local asegura que «mantiene su disposición al diálogo institucional«, pero reclama «seriedad en la interlocución» y exige «que cualquier avance respete los términos pactados». El objetivo, insisten, «sigue siendo el mismo: garantizar un abastecimiento hídrico sostenible, eficiente y compatible con la protección del medio ambiente».

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia