Descubre este bello pueblo de Huelva que vive apartado entre dehesas, huele a secaderos de jamón y se asoma a una generosa rivera
Acercarse a esta bella localidad serrana supone conocer un magnífico mirador sobre la Rivera de Huelva, y disfrutar de sus calles donde se aprecia el dulce aroma de los secaderos de jamón
Un pueblo de la Sierra de Aracena se prepara para volver a mostrar la ración de jamón ibérico más grande del mundo
Un puente gastronómico en la Sierra de Aracena: un plan con queso artesano, migas solidarias, castañas y una fiesta del mosto
El pueblo de Huelva que todo el mundo debería visitar en Navidad: es como viajar a Belén
JOSÉ MANUEL BRAZO MENA
Situado a la umbría de la Sierra de la Corte, este municipio onubense que vive apartado entre espléndidas dehesas, está formado por dos asentamientos próximos, La Corte y Puerto Gil, que conservan los rasgos serranos que le han hecho merecer su declaración como conjuntos históricos. Con el paso del tiempo, ambos núcleos se unieron adoptando la peculiar fisonomía de un pueblo- calle, extendiéndose en línea recta a lo largo de casi dos kilómetros.
Desde entonces, el municipio comenzó a llamarse Corteconcepción, un nombre que deriva de la conjunción dialectal «corte», con el significado de finca o cortijo, junto al de su virgen protectora, la Inmaculada Concepción. Así superó esa diferenciación vecinal originada en el siglo XVIII, cuando el vecino Juan Gil con un grupo de seguidores se instaló a 500 metros hacia el Este separándose del núcleo original de La Corte, creando una nueva zona residencial.
En la actualidad, el viajero al llegar a Corteconcepción y su barrio de Puerto Gil se encuentra con un bello casco urbano, declarado Conjunto Histórico Artístico, en el que al tipismo de sus calles y casas se une el carácter hospitalario y emprendedor de sus habitantes, que han creado una floreciente industria chacinera, con varios mataderos y empresas cárnicas dotadas de modernas instalaciones, consideradas como punteras del sector en Huelva.
La mayoría de estas industrias, donde se curan exquisitas chacinas, jamones y paletillas, están localizadas en la Avenida Juan Ramón Jiménez, que une a ambos núcleos urbanos. De hecho, al pasear por esta zona de mataderos se aprecia el dulce aroma procedente de los secaderos de jamón, ya que la industria chacinera que es puntera en el conjunto de la Sierra por su especialización y calidad, ha dado fama a este municipio.
Junto al estilo popular de sus casas se encuentra la antigüedad de su arquitectura religiosa, reflejada en las iglesias de la Concepción y de San Juan. A un kilómetro de la villa, próxima a las ruinas de la antigua aldea de la Granadilla- que según la tradición desapareció a causa de una enorme serpiente que atemorizó a los habitantes y fueron abandonando el lugar-, se alza la iglesia de Santiago, del siglo XIII, que en la actualidad se encuentra habilitada como pajar.
Resulta interesante visitar en la localidad el curioso coso taurino, muy próximo a la iglesia de la Corte, que con su forma irregular se acomoda a la topografía del terreno, así como las fuentes lavaderos de ambos núcleos urbanos. En estas construcciones, la fuente se muestra con remates decorativos junto a un abrevadero, desde el que una lieva conduce el agua hasta los lavaderos, que se encuentran protegidos con una cubierta a cuatro aguas.
Numerosos restos de molinos de rodezno
No obstante, el entorno de Corteconcepción constituye uno de sus mayores atractivos, pudiéndose realizar paseos hacia el Barranco de los Molinillos y la Fuente del Rey, cursos tributarios de la generosa Rivera de Huelva, donde se localizan numerosos restos de molinos de rodezno. Según el padrón de vecinos de 1.818, las labores de molienda, que pervivieron hasta mediados del siglo XX, se realizaban en veintiún molinos, pudiéndose reconocer sus ruinas paseando por estos parajes.
Ocio y esparcimiento en el pantano
Otras excursiones de interés, llevan al visitante hacia la cola del pantano de Aracena, por la carretera de Cañaveral, lugar idóneo para el ocio y el esparcimiento, pasando por el Cerro de la Crucecita, en las inmediaciones de La Corte, desde el que se divisan impresionantes vistas sobre el embalse, las lejanas tierras extremeñas y las poblaciones próximas;al camino del Rebollar, cuyo recorrido empredrado se empina sobre Corteconcepción, así como al sendero de Aracena por la Fuente del Rey.
En la parada gastronómica, se pueden degustar una serie de platos como las migas con patatas cocidas, el ajogañán, la sopa de ajo, las setas asadas y en revueltos o el gazpacho de invierno, sin olvidar una serie de tapas como el solomillo o la pluma ibérica, que se prodigan en los bares de la localidad. Estas especialidades se pueden acompañar con el mosto de la tierra, para concluir con postres como los huevos moles, el piñonate y las flores enmeladas.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión