ENTREVISTA
Elena Pérez Coronel, directora de La Malvasía: «El premio a mejor hotel rural de lujo de España nos sirve para reforzar la idea de que estamos trabajando en el buen camino»
Destaca que el establecimiento, situado en El Rocío, tiene un emplazamiento único, mirando a Doñana, con una decoración cuidada al detalle, un trato cercano y una gastronomía tradicional de calidad que conforman una experiencia única
Un hotel de El Rocío, elegido como mejor hotel rural de lujo de España
Así es el hotel de Huelva que ha sido elegido como el 'Mejor Hotel Rural de Lujo' de España 2025: confort y lujo entre los paisajes de Doñana
Huelva
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl concepto de paraíso parece siempre asociado a un destino lejano y exótico, como si no se pudiera encontrar más cerca de lo que creemos un lugar que sirva como oasis y refugio del ruido del resto del mundo y su rutina. La vida late con puertas y ventanas abiertas desde El Rocío a Doñana en el Hotel La Malvasía, premiado el pasado mes de octubre como el mejor hotel rural del lujo de España en los World Travel Awards. Su exterior muestra la línea de una típica casa encalada de la aldea almonteña, mientras que contiene un confortable espacio, vestido con una decoración refinada, elegante y agradable. Allí habitan las experiencias que buscan sus clientes, un lujo disfrutable, que se siente en el cercano trato recibido, en la comodidad, en los cuidados detalles y en una gastronomía con vanguardia sin perder la esencia de la cocina onubenses y sus productos tradicionales. En sus 34 habitaciones dobles unos sueñan con la infinidad de aves que pueden encontrar en el humedal más grande de Europa, mientras otros se sienten arropados por la Virgen del Rocío, que espera en otra orilla de la marisma. El equipo de 22 profesionales que integran el establecimiento, perteneciente a Kaizen Hoteles (Mejor Grupo Hotelero independiente de Europa 2025), desempeñan con orgullo su misión de hacer inolvidable cada estancia. Al frente está su directora, Elena Pérez Coronel, que presume de conocer mejor que su casa este lugar tan único y especial. En unos de sus salones, cerca de donde tiene su trono la gata Malva, recibe a Huelva24 para desvelar las claves que explican por qué goza cada vez de más prestigio.
-¿Cuándo comenzó a funcionar en Hotel La Malvasía y cómo ha crecido?
-El hotel se abrió en el edificio principal en 2017 y el octubre de 2021 se inauguró el edificio contiguo. Se ampliaron las habitaciones para llegar a 34 dobles de distinta tipología y además allí se hizo un salón de celebraciones para 200 personas. Además, contamos con un restaurante para 35 personas y un segundo salón. Somos el único hotel de cuatro estrellas de El Rocío y estamos mirando a la marisma de Doñana.
-¿Qué filosofía tiene el hotel y la cadena?
-Tanto para el hotel como la cadena el principal objetivo de la cadena es ofrecer una experiencia a los clientes, algo más que un alojamiento, siempre dentro de la excelencia. Todo el equipo está muy concienciado de que ofrecemos una experiencia y que el cliente tiene que sentir desde que entra por la puerta y hasta que se marcha que esto es más que un simple alojamiento. También hacemos mucho hincapié detallar todo lo que ofrece la zona y lo que pueden hacer aquí. El Parque Nacional de Doñana ya es bastante atractivo, pero además tenemos el santuario de la Virgen del Rocío y cerca la playa de Matalascañas.
-¿Qué significa para todo el equipo que forma el Hotel La Malvasía el reconocimiento como mejor hotel rural de lujo de España?
-Sentimos mucho orgullo y satisfacción, porque este premio significa que le reconozcan al equipo todo el esfuerzo diario puesto en ofrecer esta experiencia. A todos nos sirve para reforzar la idea de que estamos trabajando en el buen camino y nos hace sentir mejor. Además, no sólo nos premiaron a nivel nacional, sino que no dieron otro premio a la excelencia turística en el sector privado la Agencia Destino Huelva de la Diputación Provincial. Es bonito que te reconozcan tu labor fuera, pero también está muy bien que lo hagan en tu provincia.
-El premio llega tras ser finalista de en los dos años anteriores, lo que demuestra que el nivel del hotel está entre los mejores durante mucho tiempo, ¿verdad?
-El trabajo y la constancia se ha mantenido y el hotel cada vez es más conocido. Vienen cada vez más clientes y, entre ellos, cada vez más extranjeros. Ya tenemos un prestigio. Llevo aquí cuatro años y se nota la evolución, que ha sido importante.
-Uno de los aspectos que se han valorado a la hora de conceder el premio es el entorno y ahí El Rocío y Doñana son inigualables.
-Es que no hay otro igual. Sales del hotel y miras al Parque Nacional de Doñana, con la marisma llena de agua. Eso hace mucho y atrae a mucha gente que quiere visitar este espacio natural.
-Otro aspecto a destacar es la gastronomía, con su producción de kilómetro cero y recetas tradicionales. ¿Qué se puede degustar en el hotel?
-Se puede decir que la comida que ofrecemos es un poco vanguardista, pero no dejamos de contar con lo mucho y bueno que tenemos en esta zona, si no perdería su identidad y esencia. Eso gusta mucho a los clientes y lo vienen buscando. Pueden encontrar platos como los arroces, las carnes de la sierra de Huelva, el pescado de la costa, todo lo mejor que ofrece esta provincia.
«El hotel está equipado con todas las modernidades y comodidades que pueda haber, pero por fuera la estética no deja de ser la de una casa típica del Rocío»
-¿Qué papel desempeña la decoración en la identidad del establecimiento y su idea de ofrecer comodidad y cercanía?
-La decoración es una de las cosas más importantes del hotel y es obra de Alejandra Pombo, que es muy conocida. Es un aspecto al que dedicamos mucho tiempo. Todo está muy bien cuidado, hasta el más mínimo detalle, y mantenido. El hotel está equipado con todas las modernidades y comodidades que pueda haber, pero por fuera la estética no deja de ser la de una casa típica del Rocío. Se combina muy bien la esencia de la aldea con el lujo que ofrece en su interior.
-¿Qué tipos de habitaciones tienen?
-Hay varias tipologías de habitaciones entre el edificio principal y el contiguo. Vamos desde una doble estándar hasta una junior suite deluxe mirador. Ésta es la que da a la marisma, que se puede contemplar desde una gran cristalera. La decoración cambia un poco entre unas habitaciones y otras, pero todas están en la misma sintonía, con motivos naturales, con animales y plantas de la zona. La idea es mantener la esencia del Rocío con un confort de lujo.
-¿Qué tasa de ocupación tienen a lo largo del año? El momento de mayor demanda será durante la romería del Rocío, ¿no?
-La ocupación presenta puntos muy diferentes. Los fines de semana estamos siempre llenos. Lógicamente nuestra mejor fecha es El Rocío y ahí estamos al cien por cien. Termina El Rocío y ya ese mismo día tenemos todo reservado para el siguiente, porque los clientes son los mismos todos los años. Ya somos como una familia en El Rocío. Tienen además siempre sus mismas habitaciones. Otro momento importante del año es la peregrinación de la Hermandad de Triana en el mes de enero, que también estamos siempre llenos. El verano nunca había sido nuestra época fuerte, pero desde hace un par de años se está animando. Todos los puentes y festivos también tenemos alta demanda. Hemos visto una evolución en la ocupación. Este hotel cuando comenzó no tenía la misma que tiene ahora. Hemos sumado mucho entre semana con los grupos de empresa, que además son muy repetidores. Hay empresas que vienen hasta tres veces al año.
-¿Cuál es el perfil de sus clientes?
-El perfil sobre todo en invierno y primavera, son clientes que vienen a ver el Parque de Doñana a avistar aves. En verano son más las familias que van a la playa, que está cerca, y luego tenemos una parte importante de turismo religioso. Son personas que vienen a ver la Virgen el fin de semana, coincidiendo con las peregrinaciones de sus hermandades. Por tanto, la Virgen y Doñana son los dos elementos que más atraen a nuestros clientes.
-¿Y cuál ha sido la evolución de los clientes teniendo en cuenta su procedencia?
-Cuando empezamos el porcentaje de los clientes podría ser de un 80% nacional, sobre todo de Andalucía, más cercanos a nosotros, y un 20% internacional. Pero esta situación ha ido cambiando y ahora mismo estamos en un 60% nacional y un 40% internacional. Esto lo interpretamos como muy positivo porque quiere decir que nos conocen en el extranjero y los valoran. La mayoría de turista extranjero viene por Doñana y sus aves. Aquí puede encontrar una gran variedad porque se trata del humedal más grande de Europa.
-¿Ahora de cara a Navidades organizan algo especial?
-Para Nochevieja organizamos una cena, como venimos haciendo hace unos cuantos años, y ya estamos completos. Se organiza en el salón más grande que tenemos y es una cena de gala, muy decorada, para seguir en sintonía con el espíritu del hotel y también solemos contar con alguna actuación musical. Para el Rocío, el domingo de romería, también organizamos una pequeña fiesta.
-¿Cuál ha sido su trayectoria profesional y cómo se siente en el actual puesto que desempeña?
-Mi trayectoria profesional ha sido casi toda en el Hotel La Malvasía. Comencé como recepcionista, luego pasé a jefa de recepción y después a directora. Me he desarrollado aquí y conozco el hotel mejor que mi casa. Paso mucho tiempo aquí y he conocido todos sus entresijos tras pasar por varios puestos. Aquí hay momentos de estrés, porque hay mucho trabajo, pero es muy agradable trabajar aquí. Miras a la marisma y se te cura todo. Me gusta mucho venir aquí. No tiene que nada que ver con el ambiente de una gran ciudad. Cuando vienen compañeros de otros hoteles de la cadena aprecian mucho lo bien que se está aquí. De la cadena es el único cuatro estrellas, y el resto de hoteles son de gran lujo, pero todos los compañeros que vienen aquí se dan cuenta rápido de que tiene algo especial y que no se puede medir sólo con las estrellas.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión