Programación oficial del Corpus 2025 en Hinojos
Los actos darán especial protagonismo al flamenco, encabezados por la actuación del cantaor Arcángel
El sábado por la tarde habrá una corrida con toros de la ganadería de Paulo Caetano en el recinto ferial
Hinojos celebrará de manera distinta el 425 aniversario del Corpus Christi
El Corpus de Hinojos ya es BIC

El Corpus Christi es, sin duda, una de las celebraciones más señeras y arraigadas en Hinojos, declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía. Una distinción que reconoce la singularidad y el valor patrimonial de una fiesta que transforma cada rincón de nuestro municipio en un espacio de arte efímero, devoción popular y convivencia vecinal.
Cada año, Hinojos vive el Corpus desde el corazón de su identidad, donde el esfuerzo de colectivos, hermandades, vecinos y vecinas convierte nuestras calles en un escenario de belleza, respeto y tradición.
Este 2025, la Concejalía de Cultura y Festejos ha diseñado una programación que amplía la oferta cultural y festiva, pensada para que toda la ciudadanía pueda disfrutar de unos días únicos, en los que la fe, el arte, la música y la alegría se dan la mano.
En este contexto, el Ayuntamiento de Hinojos presenta también el cartel oficial del Corpus 2025, una obra fotográfica de la periodista Isabel Barrera, que forma parte del archivo gráfico del Corpus de Hinojos.
La imagen seleccionada para esta edición recoge un instante cargado de simbolismo de la procesión del Corpus de 2016, cuando la Custodia aún procesionaba a hombros de hermanos y devotos, según la tradición centenaria de nuestro pueblo. A partir de 2018, coincidiendo con la declaración BIC, el Santísimo comenzó a procesionar sobre andas llevadas por costaleros, iniciando así una nueva etapa en la Hermandad Sacramental.
El cartel refleja fielmente la atmósfera única de nuestro Corpus, donde las calles se transforman en un manto verde y floral para recibir al Santísimo Sacramento, y contribuye a seguir difundiendo el valor patrimonial y emocional de una fiesta que es emblema de Hinojos y de Doñana.
Programación del 19 al 22 de junio
Jueves 19 de junio:
- Inauguración de la exposición del Taller Municipal de Artes Plásticas y Visuales de Hinojos.
20:30 horas. Fundación Instituto Español, El Cerrillo.
Exposición abierta hasta el miércoles 25 de junio, de 19:00 a 21:00 h.
El domingo 22, horarios especiales de 10:00 a 14:00 h y de 18:00 a 20:00 h.
Viernes 20 de junio:
- Actuación de Arcángel.
23:00 horas. Plaza de España.
Fiesta Joven con DJs.
01:00 a 06:30 h ors Plaza de España
Con Collado, Pedro Calderón y Raúl Millán
Sábado 21 de junio:
Realización de las Alfombras de Serrín.
17:30 horas. Plaza Príncipe de Asturias y calle La Fuente.
Grandiosa Corrida del Arte del Rejoneo.
19:00 horas. Recinto Ferial.
Con toros de la ganadería de Paulo Caetano para Rui Fernandes, Joao Moura Caetano, Joao Telles, Lea Vicens, Andrés Romero y Duarte Fernandes.
Acompañamiento musical: Banda del Maestro Tejera.
Venta de Entradas: www.bacantix.com
Venta física: Ayuntamiento de Hinojos, de 8:00 a 15:00 horas.
El día de la corrida la taquilla estará abierta en la Plaza de Toros desde las 10:00h, ininterrumpidamente hasta la hora del comienzo del festejo.
Los precios de las localidades son populares:
Niños/as hasta 15 años (sin enumerar): 15 €.
Tendido general (sin enumerar): 30 €.
Barrera primera (sin enumerar): 35 €.
Actuación de la Orquesta Costaluz.
22:00 h · Plaza de España.
Domingo 22 de junio:
Santa Misa.
09:30 horas. Iglesia de Santiago El Mayor.
Oficiada por el párroco D. Andrés Carmona Calero, con música de la Coral Municipal Santa María del Valle.
Procesión del Santísimo Sacramento.
10:30 horas aproximadamente (al finalizar la Misa).
Teatro Familiar: «Las andalucillas y los andalucillos ¡qué orgullosillos!».
20.00 horas. Plaza de España.
Acompañamiento Musical: Banda Municipal de Bollullos Par del Condado.
El Cortejo: Encabezado por niñas y niños de Primera Comunión, seguido por hermandades locales, autoridades municipales, párroco y Custodia.
Exorno Floral: A cargo de Jorge Morales Gil, predominando las tonalidades blancas, con gladiolos, claveles, rosas, alstromelias y gerberas.
Capataces y Contraguías: Francisco Jesús Calero De Lara, Juan Luis Hidalgo Mateo, Manuel De la Rosa y Manuel López.
Itinerario:
Plaza de España, Ntra. Sra. de la Soledad, Muñoz y Pabón, Constitución, Santiago, Plaza de España, Monumento Corazón de Jesús, entrada en la parroquia.
Puntos destacados para ver la procesión:
Todo el recorrido permite disfrutar del esplendor de la procesión, destacando especialmente la llegada al Monumento del Corazón de Jesús.
Excepto la corrida de rejones, todas las actividades son de entrada libre.