Los regantes del Condado exigen en el Parlamento andaluz ampliar a 1.200 las hectáreas a renaturalizar

Los productores aseguran que están «en condiciones de aportar 800 hectáreas más», lo que supondría «la solución total y en plazo entre temporadas del problema existente»

Estos son los requisitos para que los agricultores de Doñana reciban hasta 100.000 euros por hectárea a cambio de acabar con sus cultivos

El portavoz de la plataforma, Manuel Mora, atiende a la prensa h24
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado ha solicitado formalmente a los grupos del Parlamento andaluz que impulsen una Proposición No de Ley (PNL) para respaldar la inclusión de 1.200 hectáreas en el plan de renaturalización de la Corona Norte de Doñana. Los agricultores se concentraron este viernes a las puertas de la cámara autonómica para visibilizar su reclamación.

El portavoz de la plataforma, Manuel Mora, explicó que la convocatoria actual de ayudas, conocida como Plan de la Fresa, solo contempla 400 hectáreas. Sin embargo, los productores aseguran que están «en condiciones de aportar 800 hectáreas más«, lo que permitiría alcanzar la cifra total de 1.200. Según Mora, atender esta petición, ya presentada como alegación al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), supondría «la solución total y en plazo entre temporadas, de la problemática existente».

La plataforma ha transformado sus alegaciones en una propuesta de PNL que ha entregado a todos los partidos políticos para recabar su apoyo en las distintas instituciones, como ayuntamientos, la Diputación y la Unión Europea. El colectivo está convencido de que su petición «es buena para los agricultores y Doñana y de que se está dando cumplimiento al pacto». Además, enviarán un escrito a la Comisión Europea y a otras organizaciones ecologistas. «Es el momento de cumplir el pacto y ser ambiciosos sin cálculos políticos», sentenció Mora.

Críticas al plan actual

Los agricultores han manifestado a la vicepresidenta y ministra, Sara Aagesen, su disconformidad con el texto actual del plan. Consideran que los recursos asignados, limitados a 28 millones de euros, «hacen imposible, en la práctica, que se cumpla con lo acordado». Denuncian que la redacción actual impide que todos los afectados del Condado puedan acogerse a las ayudas, mientras que «se propicia que entren desde cualquier otra zona».

Mora aclaró que no se oponen a que otros se incorporen, pero subrayó que los agricultores del Condado «son las víctimas de los errores que durante años se han cometido en la zona«. »Ha sido nuestra determinación, lucha y generosidad las que acabaron motivando un acuerdo histórico, como es el Pacto por Doñana«, añadió.

Llamamiento a la Junta

Finalmente, los regantes han pedido expresamente el apoyo del Gobierno andaluz y de su presidente, Juanma Moreno, a quien recordaron su «compromiso público de apoyar una solución para el problema de los agricultores del Condado de Huelva». Para el sector, aunque la solución pactada no era la que inicialmente deseaban, la aceptaron «con generosidad», por lo que ahora exigen al ministerio «cumplir el pacto» y a la Junta de Andalucía, «apoyarnos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia